Música y folclor

Por fin: el tan anhelado homenaje a Alfredo Gutiérrez en Valledupar

Redacción

15/12/2022 - 06:10

 

Por fin: el tan anhelado homenaje a Alfredo Gutiérrez en Valledupar
El trirey vallenato Alfredo Gutiérrez se merecía un gran homenaje en la Capital mundial del Vallenato / Foto: créditos a su autor

 

Desde los inicios del Festival de la Leyenda Vallenata en 1968, Valledupar siempre ha sido una tierra de predilección para los acordeoneros. Coronarse como rey se convirtió prontamente en la mayor recompensa y el “Rebelde del acordeón”, Alfredo Gutiérrez, logró imponerse en tres ocasiones, en 1974, 1978 y 1986, logrando lo que ningún otro acordeonero ha hecho.

Por este motivo, se espera desde hace años un gran homenaje para celebrar la virtuosidad y la trayectoria del Trirey vallenato. Muchas voces lo reclamaban. Expertos y apasionados de la música vallenata hablaban de la necesidad de hacerlo en vida. Y, después de mucho tiempo y de mucha espera, por fin este tributo será posible.   

La emblemática plaza Alfonso López de Valledupar será el epicentro de un gran evento organizado por la Gobernación del Cesar el próximo 16 de diciembre, dedicado exclusivamente al Trirey vallenato Alfredo Gutiérrez. Allí se hará un recorrido por su trayectoria artística, acompañados de cantantes, acordeoneros y fanáticos.

Anhelos’, ‘Ojos indios’, ‘Festival en Guararé’, ‘Los novios’, ‘Ay Elena’ y ‘La cañaguatera’, son varios de los éxitos que serán interpretados por los artistas Jorge Iván ‘Churo’ Díaz, ‘Beto Zabaleta’, Ernesto Mendoza, Jorge Antonio Oñate y los Niños de la Academia Musical Dinastía Romero, entre otros, para luego darle paso al show magistral del ‘Rebelde del acordeón’, evento que iniciará a partir de las 6:00 pm con entrada libre para que el público vallenato salude a su ídolo.

“Valledupar le rinde un destacado homenaje a Alfredo Gutiérrez y queremos hacérselo porque lo tiene muy merecido. Es uno de los músicos más célebres e influyentes que ha ayudado a difundir y llevar más allá de nuestras fronteras la música vallenata tradicional, que es lo que nosotros estamos defendiendo”, dijo Sergio López, gerente del Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata.

Por su parte, el maestro Alfredo Gutiérrez se mostró pletórico con la idea de volver a la mítica plaza Alfonso López. “Este homenaje es la corroboración de todos mis esfuerzos y me siento muy satisfecho y dándole gracias a Dios, al gobernador y a todo el pueblo vallenato que es la voz de Dios. En mi carrera artística he recibido premios en todo el mundo, pero este lo recibo con mayor satisfacción porque es el reconocimiento de un pueblo”, expresó Gutiérrez.

Develación de la escultura de cera

El viernes 16 de diciembre, a las 9 de la mañana, también está prevista la develación de la escultura de cera del Trirey vallenato en la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Luquez, que hace parte del Hall de la Fama que construye el Gobierno del Cesar en el Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata, siendo éste uno de sus principales atractivos.

Al mismo tiempo, se llevará a cabo un conversatorio sobre la grandeza y la importancia de la trayectoria de Alfredo Gutiérrez, en el que participarán los historiadores de música vallenata Julio Oñate Martínez, Jaime Pérez Parodi y Tomás Darío Gutiérrez.

En el mismo acto se presentarán en vídeo momentos importantes de la vida del ‘Monstruo del acordeón’, y en el que seguramente sus seguidores en Valledupar y el Cesar estarán presentes para homenajearlo.

Los homenajes también serán transmitidos a través de las redes sociales y el canal en YouTube de la Gobernación del Cesar, para que nadie se pierda los detalles de este acto que marcará un hito en la historia del vallenato.

 

PanoramaCultural.com.co

1 Comentarios


ALVARO ANGULO 16-12-2022 03:39 AM

EXCELENTE HOMENAJE AL TRIRREY ALFREDO GUTIÉRREZ QUE JUNTO A JULIO ROJAS BUENDIA 2 VECES REY VALLENATO. UNICOS REYES QUE GANARON EN FRANCA LUCHA. DESPUÉS VINO EL CONCURSO REY DE REYES MAL INVENTO. AHORA TODOS SON REY DE REYES. ALFREDO Y JULIO ROJAS FUERON UNICOS.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El museo del vallenato

El museo del vallenato

Inmortalizar el sentimiento que inspiró Diomedes Díaz a componer  “Canto celestial” como despedida a su compadre Juancho Rois;...

Nafer Durán: “A Chimichagua no la puedo olvidar”

Nafer Durán: “A Chimichagua no la puedo olvidar”

En el año 1958, Nafer Santiago Durán Díaz iba con mucha frecuencia a Chimichagua a parrandear con familiares y amigos, y eso le perm...

La entrañable amistad entre Rafael Escalona y García Márquez

La entrañable amistad entre Rafael Escalona y García Márquez

  Entre el compositor Rafael Escalona Martínez y el escritor Gabriel García Márquez existió una entrañable amistad, y muchas coi...

Santander Durán, el poeta soberano de la Canción Vallenata Inédita

Santander Durán, el poeta soberano de la Canción Vallenata Inédita

  Coraje fue lo que sintió Santander Durán Escalona ese día, cuando pasó por la plaza del pueblo y vio a tantos indígenas arhuac...

Cantos que narran la memoria africana

Cantos que narran la memoria africana

  Melba ya cumplió los trece. Es una niña que transita por caminos exploratorios para afianzar su identidad, sus preferencias, id...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados