Música y folclor

El Hatico, La Guajira, conmemora los 100 años del natalicio de Luis Enrique Martínez

Redacción

23/02/2023 - 04:14

 

El Hatico, La Guajira, conmemora los 100 años del natalicio de Luis Enrique Martínez

 

Con una variada programación religiosa, académica, cultural y musical se conmemora este viernes 24 de febrero a partir de las 8:00 de la mañana, en El Hatico, La Guajira, los 100 años del natalicio del juglar Luis Enrique Martínez, quien dejó para el mundo vallenato la más importante escuela que es seguida por distintos acordeoneros.

Este evento es organizado por la Fundación Luis Enrique Martínez, teniendo el acompañamiento de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, quien del 26 al 30 de abril rendirá homenaje en el 56° Festival de la Leyenda Vallenata, al Rey Vallenato 1973.

Al respecto Carlos Díaz Figueroa, presidente de la Fundación Luis Enrique Martínez, señaló: “Queremos agradecer a todos los que se han vinculado a esta conmemoración del hijo de El Hatico, quien dejó un inmenso legado en la música vallenata. Este acontecimiento servirá para seguir con la tarea de perpetuar en el tiempo su nombre y obra musical como el más grande del acordeón”.

Después de la eucaristía oficiada por Monseñor Oscar José Vélez Isaza; los Rey de Reyes del Festival de la Leyenda Vallenata, Hugo Carlos Granados y Almes Granados; Los Reyes Vallenatos Raúl ‘Chiche’ Martínez, Wilber Mendoza, Saúl Lallemand y José Ricardo Villafañe; el Rey Aficionado, Edgardo Bolaño y la Reina Mayor del Acordeón, María Sara Vega, interpretarán en el cementerio central canciones del inolvidable maestro.

Conversatorio

Dentro de la programación se estará llevando a cabo el conversatorio: Cantando y contando la vida y obra musical de Luis Enrique Martínez, ‘El Pollo Vallenato’, donde estarán como ponentes los conocedores de la historia de este juglar: Abel Medina Sierra, Rodrigo Daza Cárdenas, Álvaro Ibarra Campo, Fredy González, Enmanuel Pichón y Tomás Darío Gutiérrez Hinojosa.

En este sentido se destaca que Luis Enrique Martínez, dejó una inmensa huella en la música vallenata, tal como lo ratificó Consuelo Araujonoguera, en un extenso escrito fechado el 25 de marzo de 1995, día de su fallecimiento, y cuyo aparte es el siguiente:

“El pueblo lo supo desde el primer momento y así lo reconoció siempre. Por eso, en medio de este boom de nuestra música cuando aparecen de la noche a la mañana ídolos de papel y nombres que fulguran un día y mañana ya no son, ‘El Pollo Vallenato’, el acordeonero de El Hatico de Fonseca, el Rey Luis Enrique Martínez, mantendrá su título de “Papá de los Acordeoneros”, y seguirá caminando hacía la historia grande del folclor más bello del mundo, llevado en hombros del mismo pueblo alegre que lo acompañó toda su vida”.

La programación concluye con un recorrido por la Casa memoria histórica y patrimonial Luis Enrique Martínez Argote, y variadas presentaciones musicales en la plaza principal.

“Oigan, muchachos, yo soy Enrique Martínez, que nunca tiene miedo si se trata de tocar. Y Luis Martínez, ‘El Pollo Vallenato’, es candela lo que van a llevar”.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La historia se repitió con el mismo nombre, Martín Elías

La historia se repitió con el mismo nombre, Martín Elías

  El número 26 es el que marca la alegría y el dolor en la familia Díaz. Un 26 de mayo de 1957 nació el cantautor Diomedes Día...

Chucho Valdés, el gigante del piano

Chucho Valdés, el gigante del piano

  Jesús “Chucho” Valdés ya no rehúsa a ser considerado como el pianista más completo del mundo, según el poeta y periodista ...

Samy Ariza Ramos,  homenajeado del 34° Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena

Samy Ariza Ramos, homenajeado del 34° Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena

Los festivales de música vallenata no se olvidan de sus grandes protagonistas. Un buen ejemplo es ‘Samy’ Ariza, quien se coronó e...

La poesía, el poeta y el poema en el vallenato

La poesía, el poeta y el poema en el vallenato

  En el ámbito vallenato, como es costumbre enfatizar en el aspecto literario de las canciones, por encima del musical, muchos de lo...

José de los Santos Reyes Campo, el león de San Pablo

José de los Santos Reyes Campo, el león de San Pablo

  José de los Santos Reyes Campo es un acordeonero habitante de San Pablo, lugar ubicado en el piedemonte de los Montes de María, q...

Lo más leído

El golpe y el derrumbe del general Rojas Pinilla

Eddie José Dániels García | Historia

Santander Durán Escalona, el mago de la palabra

Noralma Peralta Mendoza | Música y folclor

Coraje y persistencia: Alcides Rafael Díaz

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Isolina León, “La Tranca”: voz, alma y esencia del bullerengue

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Rafael Orozco, la voz del amor

Eliécer de Jesús Jiménez Carpio | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados