Música y folclor
Una cita en Patillal para cantar, cabalgar y honrar las tradiciones
Publicado 23/09/2016 04:20 | Escrito por María Ruth Mosquera
Los adultos de hoy amenizaron su infancia bailando trompo jugando a la gallina ciega al boliche saltando la cuerda cabalgando en caballitos de palo y deleitándose con otros tantos juegos tradicionales propios de una época en la cual el teatro de la vida se situaba en los entornos presenciales y los juguetes para cuya elaboración no intervenía ayuda tecnológica alguna como piedrecitas trapos h...
La magia de los años 80
Publicado 21/09/2016 06:25 | Escrito por Juan Carlos Cortés
La música disco envejecía aceleradamente mientras el pop desplegaba las alas para empezar a volar. Eran los albores de los 80 una década accidentada y al mismo tiempo afortunada ya que iniciaba con el asesinato de John Lennon y terminaba con la caída del muro de Berlín durante ese lapso de tiempo se registró una cantidad de sucesos que influiría en forma significativa sobre las generaciones...
Eudis muestra su talento con el acordeón y la piqueria
Publicado 19/09/2016 06:15 | Escrito por Juan Rincón Vanegas
El niño Eudis Javid Almendrales Torres comienza a saborear las mieles del triunfo de aquel sueño anhelado cuando a la edad de cuatro años se empecinó en aprender a tocar el acordeón. Sus padres Edwin Almendrales y Dora Torres al notarle el entusiasmo hicieron un gran esfuerzo económico y le compraron un acordeón de segunda. Para que se entretuviera pero se la pasaba tratando de imitar a los...
Un pájaro nunca se queja de sus alas
Publicado 14/09/2016 05:40 | Escrito por Carlos Cesar Silva
El primer contacto formal que tuvo con la música fue en el colegio INEM de Bucaramanga. Tenía doce años de edad hacía séptimo de bachillerato y la poesía empezaba a tronar en sus oídos. Entonces una mañana calurosa cuando salía al recreo un compañero de curso se aproximó a él con un walkman entre las manos y le pidió que oyera un solo de guitarra de Kirk Hammett superestrella de la ba...
Vuelven a congregarse los acordeones en su cuna
Publicado 13/09/2016 06:05 | Escrito por María Ruth Mosquera
Llegan desde diversos rincones atendiendo el llamado anual que les hace esta tierra umbral de grandes dinastías que tienen como ingrediente en su información genética el acordeón instrumento que atravesó montañas y mares para entronizarse en sus almas y erigir aquí su cuna mecida por leyendas tradiciones y creencias que hoy conforman el patrimonio cultural de Santo Tomás de Villanueva.Aqu...
‘Santy’ Molina: un chico grande del acordeón
Publicado 12/09/2016 05:05 | Escrito por Juan Rincón Vanegas
A sus 12 años el niño Santiago Andrés Molina Ballestas ha escrito páginas gloriosas en la auténtica música vallenata y no sobra decir que se le avizora un futuro muy grande. Así lo ratifican los triunfos obtenidos en diversos escenarios gracias a su talento calidad humana y a esa música que lo cautivó incluso antes de nacer.Cuenta su mamá Vicky Ballestas Arnedo que cuando ella estaba emb...
María José Ospino: la Eva musical de Villanueva para el mundo
Publicado 08/09/2016 06:40 | Escrito por Fabrina Acosta Contreras
La música es mi vida y mi vida es la música.Quien no entienda esto no es digno de Dios.Wolfgang Amadeus Mozart.Hablar de María José es abrir la puerta al universo musical. Ella es voz composición guitarra y talento estoy segura que antes de nacer el 19 de Marzo de la iluminada época ochentera ya Dios la había escogido como una de sus más consentidas adoradoras tiene una dulzura que sorpren...
El Bolero inmortal [II]
Publicado 08/09/2016 06:20 | Escrito por Jairo Tapia Tietjen
Las fiestas tradicionales religiosas y paganas en todo el ámbito del Caribe suelen aglutinar a individuos de ambos sexos y diversa condición social en plazas y calles cercanas a las respectivas parroquias o centros sociales para el baile y el jolgorio tal como explicita la novela cubana Cecilia Valdés de Villaverde 1974 en la cual se aprecia la importancia social del baile en las sociedades car...
Celso Guerra, custodio de la memoria fonográfica de la Música vallenata Tradicional
Publicado 07/09/2016 08:30 | Escrito por María Ruth Mosquera
¿En su tierra hay otros como usted? preguntó la periodista al joven provinciano al que sus buenas relaciones habían llevado a la cabina de la HJCK emisora cultural de carácter privado que para la década del cincuenta tenía cobertura en Bogotá. ¡Claro que sí! respondió el muchacho le explicó que se trataba de hombres muy tímidos jornaleros personas al servicio del campo a las que les da...
Un Lumbalú para sepultar la guerra con canciones
Publicado 06/09/2016 07:40 | Escrito por María Ruth Mosquera
Una gran convocatoria al sector cultural nacional para que en todos los municipios en una fecha determinada cantores poetas narradores orales repentistas decimeros agrupaciones musicales de distintos géneros y actores culturales en general se encuentren en plazas públicas para cantar y contar sus experiencias sus esperanzas sus problemas ilusiones en una rito musical para sepultar la guerra.Lo q...
Mariangola y el eco de su festival Tierra del Cachaquito
Publicado 06/09/2016 07:20 | Escrito por Redacción
Mariangola está situada a 45 kilómetros de Valledupar. Desde principio de siglo XVIII ya se conocía como hatos de ganados por sus extensas sabanas. Su nombre se debe a un arbusto de flores blancas y perfume semejante a la azucena que abundaba en las orillas del río y los vaqueros cortaban sus varetas para utilizarlas como fusta de caballos.En 1958 Mariangola fue erigido corregimiento de Valled...
Juan Gabriel y el regalo de una noche festivalera en Valledupar
Publicado 31/08/2016 06:40 | Escrito por Juan Rincón Vanegas
El lunes 29 de abril de 2013 la casa más grande del vallenato en Colombia estuvo a reventar. El Parque de la Leyenda Vallenata Consuelo Araújo Noguera se vio colmado ante el esperado concierto del artista mexicano Juan Gabriel.El Divo de Juárez no solamente se entregó durante las dos horas y 11 minutos del concierto en el que plasmó con su voz su sentimiento de cantor su agradecimiento a la F...
Una convocatoria para la formación de músicos empíricos del Cesar
Publicado 31/08/2016 06:30 | Escrito por Redacción
Consecuente con su proyecto de profesionalización de diversos sectores artísticos la Oficina de Cultura de la Gobernación del Cesar abrió -en convenio con el Ministerio de Cultura- una convocatoria para la formación de músicos del departamento del Cesar. Hasta el próximo 12 de septiembre los músicos empíricos del departamento podrán aplicar a uno de los 35 cupos disponibles para profesio...
El bolero inmortal [I]
Publicado 25/08/2016 07:40 | Escrito por Jairo Tapia Tietjen
El bolero Tristezas de José Pepe Sánchez 1856-1918 guitarrista y compositor autodidacta y pionero en crear joyas musicales de virtuosa confección rítmica y estructura también considerado el padre de la canción trovadoresca cubana es oficialmente el primer bolero de la historia seleccionado para ser presentado como un estilo de canción que tendría escuela mundial.Otros piensan que tal honor...
La memoria del vallenato en Atánquez, traducida a relatos de un patrimonio que se canta
Publicado 24/08/2016 06:05 | Escrito por María Ruth Mosquera
Reconstruir la historia folclórica del pueblo para luego transcribirla y dejársela a las nuevas generaciones como documento de consulta que les cuente quiénes son no es una tarea fácil ya que implica una investigación juiciosa orientación rigurosa para adelantarla de la mejor manera y los medios para traducirla a un formato ameno y de fácil acceso para las comunidades anhelo y certeza que t...










