Música y folclor

¿Cómo nació Sanjuanerita, de Hernando Marín Lacouture?

Alcibiades Nuñez

30/01/2024 - 01:25

 

¿Cómo nació Sanjuanerita, de Hernando Marín Lacouture?
Nasly Mercedes y Hernando Marín Lacouture / Foto: cortesía

 

Hablar de Hernando José Marín Lacouture es hablar de ese distinguido compositor de música vallenata que plasmaba en sus composiciones -en compañía de su guitarra- las historias y anécdotas que le sucedían en su vida.

Es así como terminó contando la historia de la canción “Sanjuanerita”, grabada por Jorge Oñate y Juancho Rois en el álbum “El Ruiseñor de mi Valle” en 1981. Igualmente fue llevada al acetato por Rafael Orozco e Israel Romero en el álbum “Por Siempre” en 1992.

Hernando Marín era amigo personal del señor Saul Enrique Hinojosa Fernández, su señora Josefina Mendoza y sus hijos Jorge Eliecer, Eliris Elena “Lili” y Nasly Mercedes. A mediados del mes de abril de 1980, el señor Saul y su familia decidieron hacer un paseo en el corregimiento de los Pondores, exactamente en la finca los anones de propiedad del señor José María “Chemita” Daza. Ellos se ubicaron en una hermosa playa que tiene el Rio Cesar, allí se estacionaron con toda la familia y fueron acompañados de varios invitados, entre ellos estaban Hernando Marín, Lucho Gutiérrez, Pablo Ariza, Julio Tata, el Dr Urbano Manuel Bermúdez.

Las hijas del señor Saul “Lili” y Nasly estaban disfrutando de un baño en las diáfanas y claras aguas del Rio Cesar y Hernando Marín, Lucho Gutiérrez, Saul Hinojosa y Pablo Ariza, estaban cada uno con su guitarra en el pecho, tocando este mágico instrumento. Hernando Marín disfrutaba cantando su repertorio -que sobrepasa las 200 canciones-, y en ese momento se le acercó Nasly, la hija menor del señor Saul, y le dijo a Hernando: tío, usted le ha hecho canción a todo el mundo menos a mí.

Al principio, Nando le respondió que él no le había hecho canciones a ella porque él le componía a sus enamoradas y que él las quería a ellas como sus hijas, pero ese día hizo una excepción a esa regla y puso a funcionar la musa que tienen todos los compositores de provincia. Tomó el cartón de una caja Old Parr y un bolígrafo y empezó a escribir: viendo ese paisaje único que tienen los anones en primavera, donde los cañahuates y guayacanes están repletos de flores amarillas hermosas, como las que le gustaban a Gabriel García Márquez, observando a las hermanitas Nasly y Lili, bañándose en las aguas cristalinas del Rio Cesar, donde ellas gozaban de ese delicioso baño, donde se reían a carcajadas, y las acariciaban una suave brisa, allí nació esa obra inmortal del vallenato donde compara a las hermanitas Hinojosa Mendoza, con las aguas cristalinas y las arenas blanca del Rio Cesar, también argumenta que: la Sanjuanerita es entre las flores de la Guajira la más bonita.    

Hernando Marín, fue un compositor colombiano, de música vallenata, nacido en el centro poblado del Tablazo, municipio de San Juan del Cesar Guajira, padre de Deimer Jacinto Marín Jiménez, Ana Cecilia Marín Fuentes, María Eugenia Marín Fuentes, Hernando José Marín Urbina, Sara Isela Marín Urbina, Anne Marín González, Juan Pablo Marín Álvarez, Ana Linys Marín Álvarez, Anacelis Marín Corrales y Ana Tatiana Marín Corrales.

Es el autor de muchas composiciones como “La creciente”, grabada por Rafael Orozco e Israel Romero, el Binomio de Oro, “Villanueva mía”, canción que, en 1992, ganó el concurso de la Canción Inédita en el Festival Vallenato con el tema “Valledupar del alma”, “la bola e’ candela”, “campesino parrandero”, que fue perpetuada en la voz de Jorge Oñate González; “Los Maestros” que se convirtió en la insignia de los docentes llevada al acetato por los Hermanos Zuleta Díaz; “Sanjuanerita”, “el ángel del camino”, “bebiendo yo”, “mis muchachitas”, “lluvias de verano”, “la primera piedra”, “canta conmigo”, “el gavilán mayor”, “el invencible”, grabada por el cacique de la junta Diomedes Díaz; “el arbolito”, “la vecina de chavita”, “el cantante del pueblo” y “la ley de embudo”, entre otras.

 

Alcibiades Nuñez

Sobre el autor

Alcibiades Nuñez

Alcibiades Nuñez

Crónicas del profe

Contador público, magister en Gerencia Financiera, docente de la Universidad de Pamplona y docente en varias instituciones educativas de la Guajira.

@anuma601

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Luis Manjarrez, guerrero ciego del folclor vallenato

Luis Manjarrez, guerrero ciego del folclor vallenato

  A Luis Enrique Manjarrez Solano, ni las tinieblas con algunas claridades que se asomaban en sus ojos lo pudieron derrotar. Solament...

Fiestas del mar con alma y talento vallenato femenino

Fiestas del mar con alma y talento vallenato femenino

En la historia quedará escrito: Las fiestas de mar de 2016 fueron el marco de fondo de un encuentro memorable de mujeres hermosas, t...

“Sonidos ambulantes” del Cesar: una muestra de diversidad musical

“Sonidos ambulantes” del Cesar: una muestra de diversidad musical

Valledupar no sólo es acordeón, caja y guacharaca. La expresión no es nueva. Se escucha a menudo en reuniones culturales o lugares...

Gabriel Arregoces, un compositor versátilmente enamorado

Gabriel Arregoces, un compositor versátilmente enamorado

Nació en 1970 pero se siente de 22 años. Gabriel Arregoces hace parte de esos cantautores que firman cada una de sus canciones con un...

Sublime y musical despedida al Rey Julio Cesar

Sublime y musical despedida al Rey Julio Cesar

Durante cuatro horas y 20 minutos en el cementerio Jardines de la Eternidad de Barranquilla se le rindió la más sublime y musical d...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados