Música y folclor

Concierto de Navidad en el Primero de mayo de Valledupar

Redacción

21/12/2012 - 11:30

 

Para este sábado 22 de diciembre a partir de las 8:00 de la noche en el atrio de la iglesia San José Obrero del barrio Primero de mayo de Valledupar, el Ministerio de Cultura y la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata realizarán el Concierto ‘Celebra la Navidad’ donde se podrá escuchar a Los Niños del Vallenato de la Escuela ‘Rafael Escalona’.

Durante el evento, que contará con la presencia de del sacerdote Dilson Torrejano Pedrozo, también participarán los grupos infantil y juvenil de la Escuela ‘Rafael Escalona’, bajo la dirección del maestro Roberto Ahumada Moreno.

Esta iniciativa busca dar mayor relevancia a los procesos musicales llevados a cabo por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata durante este año y recuperar la rica tradición de la capital del Cesar.

“El Ministerio de Cultura escogió a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y a su agrupación Los Niños del Vallenato de la Escuela ‘Rafael Escalona’, para realizar este concierto navideño en un barrio popular de Valledupar, donde todos están invitados y que puedan disfrutar de bellas canciones en esta época de integración familiar”, indicó Nubia Mejía Parra, coordinadora administrativa de la Escuela ‘Rafael Escalona’.

El periplo musical de Los Niños del Vallenato de la Escuela ‘Rafael Escalona’, concluye en el presente año con un concierto el 28 de diciembre, por invitación especial del alcalde de Valledupar Fredys Socarrás Reales.

Más información sobre los eventos de la temporada navideña: ver agenda.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Triste adiós al décimo rey vallenato José María

Triste adiós al décimo rey vallenato José María "Chema" Ramos Rodríguez

Con la muerte del décimo rey Vallenato, José María ‘Chema’ Ramos Rodríguez, el pasado 25 de septiembre del 2020 en Bucaramanga,...

¿Por qué la Unesco protege la música vallenata?

¿Por qué la Unesco protege la música vallenata?

En nuestros medios de comunicación se ha mojado tinta sobre la decisión tomada por la Unesco al declarar el vallenato como «Patrim...

Rafael Escalona y Jaime Molina, dos amigos que se quisieron con el alma

Rafael Escalona y Jaime Molina, dos amigos que se quisieron con el alma

  Recuerdo que Jaime Molina cuando estaba borracho ponía esta condición. Que, si yo moría primero me hacía un retrato o, si ...

Después de la fiesta

Después de la fiesta

  Se cerró el telón de la gran fiesta. Los fiesteros cruzaron estoicos la tercera vigilia de la noche sin irse a la cama, sin irs...

La Semana Santa y su música, en el Caribe colombiano

La Semana Santa y su música, en el Caribe colombiano

  La Semana Santa es la celebración, junto con el natalicio de Jesús, más importante en el mundo católico, además de ser conside...

Lo más leído

El golpe y el derrumbe del general Rojas Pinilla

Eddie José Dániels García | Historia

Santander Durán Escalona, el mago de la palabra

Noralma Peralta Mendoza | Música y folclor

Coraje y persistencia: Alcides Rafael Díaz

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Isolina León, “La Tranca”: voz, alma y esencia del bullerengue

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Rafael Orozco, la voz del amor

Eliécer de Jesús Jiménez Carpio | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados