Música y folclor

Jaime Luis Castañeda Campillo, Rey vallenato profesional 2024

Redacción

06/05/2024 - 09:30

 

Jaime Luis Castañeda Campillo, Rey vallenato profesional 2024
Jaime Luis Campillo en plena competencia / Foto: RCN Radio

 

Tras una magistral interpretación del acordeón, Jaime Luis Castañeda Campillo se coronó el pasado 4 de mayo Rey Vallenato del 57 Festival de la Leyenda Vallenata.

El músico, de 34 años de edad y natural de Valledupar, es el actual acordeonero del cantante Rafa Pérez, con quien ha consolidado una cosecha de éxitos profesionales en el ámbito del folclor vallenato.

Durante la final de esta competencia, interpretó el paseo ‘Si el guayabo me matare’, de Alejandro Durán; el merengue ‘La brasilera’, de Rafael Escalona; el son ‘Yo tuve un amor’, de Fredy Peralta; y la puya ‘Déjala vení’, de Náfer Durán.

La destreza y habilidad con este instrumento le ayudó a sortear dificultades en este festival, toda vez que durante las eliminatorias, en la categoría Acordeón Profesional, libró una dura batalla musical, tras el robo de uno de sus instrumentos de fuelle.

El respaldo de quienes lo acompañaron durante su participación, Jaime Murgas, en la caja; y Jaider David Bolaño, en la guacharaca; fue valioso para ocupar el máximo galardón de este festival.

Cabe destacar que su trayectoria musical se remonta a sus 12 años, cuando fue coronado Rey Vallenato infantil, marcando el inicio de su notable carrera.

La carrera profesional de Jaime Luis Campillo  

En su carrera musical se destacan las uniones con Rafa Daza, tras darse a conocer en el Grupo Kvrass, una de las agrupaciones más reconocidas del género. Desde hace unos años viene siendo pareja musical de Rafa Pérez, con quien grabó el éxito ‘Dele que dele’. Junto a Yader Romero, su primo Luis Campillo y su actual compañero, se encuentra realizando una gira de reencuentro de exintegrantes de Kvrass. 

“Esto es un trabajo de una vida completa. Le doy la honra y la gloria a Dios porque es un sueño hecho realidad. Quiero darla las gracias a todas las personas que me han apoyado, a mi familia y a mis amigos. Gracias a este pueblo vallenato, a todos los que están aquí y quieren este folclor”, dijo el acordeonero tras ganar la corona del festival. 

 

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La virginidad y el honor en canciones de Andrés Landero, Abel Antonio Villa, El Chiche Maestre y Rafa Manjarrez

La virginidad y el honor en canciones de Andrés Landero, Abel Antonio Villa, El Chiche Maestre y Rafa Manjarrez

  La virginidad, como construcción social, hace parte de los símbolos utilizados por el hombre para controlar la sexualidad de la m...

Abiertas las inscripciones para los concursos del Festival Vallenato 2020

Abiertas las inscripciones para los concursos del Festival Vallenato 2020

  La carrera hacia el gran evento nacional que ensalza la música vallenata. La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata anunció ...

Cartagena y Valledupar, unidas por el Festival Vallenato

Cartagena y Valledupar, unidas por el Festival Vallenato

Una cara desconocida del Festival es aquella previa al evento. Esta cara -que recorre media Colombia con el fin de dar a conocer el f...

Encuentro de sentimientos y de músicas de acordeón en Valledupar

Encuentro de sentimientos y de músicas de acordeón en Valledupar

Hay algo que conmueve en el Encuentro Mundial de Acordeones. Algo difícil de determinar y, sin embargo, tan palpable. Tiene que ver co...

“Durante cinco días me monté en el tren de la felicidad”: Rosendo Romero

“Durante cinco días me monté en el tren de la felicidad”: Rosendo Romero

  Por más de 120 horas el compositor Rosendo Romero Ospino, con motivo de su homenaje en el 54° Festival de la Leyenda Vallenata, h...

Lo más leído

El golpe y el derrumbe del general Rojas Pinilla

Eddie José Dániels García | Historia

Santander Durán Escalona, el mago de la palabra

Noralma Peralta Mendoza | Música y folclor

Coraje y persistencia: Alcides Rafael Díaz

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Isolina León, “La Tranca”: voz, alma y esencia del bullerengue

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Rafael Orozco, la voz del amor

Eliécer de Jesús Jiménez Carpio | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados