Música y folclor

Un adiós a Omar Geles, gran acordeonero y sobresaliente compositor de música vallenata

Alcibiades Nuñez

22/05/2024 - 05:55

 

Un adiós a Omar Geles, gran acordeonero y sobresaliente compositor de música vallenata
El rey vallenato y cantautor Omar Geles / Foto: El Espectador

 

El cantante y compositor vallenato Omar Geles falleció este martes a los 57 años de edad. Según información entregada por amigos y familiares, el artista estaba jugando tenis desde las 6 pm en la cancha del club Campestre y sufrió un desmayo, fue llevado a la clínica Erasmo de Valledupar, donde le prestaron los primeros auxilios, pero todo fue en vano ya que sufrió un paro cardiorrespiratorio, el cual le causó su deceso. La emergencia se dio por fuertes dolores en el pecho y los brazos. Y es que Geles sufría presión arterial alta (hipertensión), una enfermedad relativamente común.

Geles Suárez perteneció a la generación de compositores actualizados que se inspiraban de todo lo que sucedía en su entorno social, económico y cultural para renovar la música vallenata. Le compuso a la musa vallenata, mujer enamorada, a la naturaleza, a los temas sociales como el desengaño, el desamor, la tristeza, al amor, la familia, a los paisajes naturales y exóticos de Valledupar.

El cantautor y rey vallenato Omar Geles fue una estrella que brilló durante muchos años con diversas composiciones musicales, con canciones que han sido éxitos como: "No intentes" y "No puedo vivir sin ti", grabados por Diomedes Díaz; "Los caminos de la vida" y "Cómo le pago a mi Dios", interpretados por Los Diablitos; "Cuatro rosas", grabado por Jorge Celedón, “Que bonita, ni que na”, “La bebedora” de Pillao Rodríguez, “La loca” de Natalia Curvelo, “El favor de Dios” de Ana del Castillo y “Dele que dele” de Rafa Pérez.

Desde esta tribuna se le extienda nuestras más sinceras condolencias a sus familiares ya que Omar Geles fue un artista vallenato de tiempo completo que obtuvo varios reconocimientos por su inteligencia y facilidad para crear magnificas producciones musicales que alegran y divierten a toda su fanaticada en la música vallenata.

Omar Antonio Geles Suárez, nació en Valledupar el 15 de febrero de 1967, falleció en Valledupar el 21 de mayo de 2024, excelente acordeonero y sobresaliente compositor de música vallenata.

En 1985, conoció a Miguel Morales con quien decide conformar la agrupación “Los Diablitos”. En abril de 2010, Omar continuó trabajando permanente con Los Diablitos reencauchado el grupo en 2004 como “La Gente de Omar Geles”, inició una carrera como solista que arrojo como resultado un disco compacto titulado “Una Historia cantada” bajo la coordinación y asesoramiento de Britt Fernando Amador y la participación de los acordeonistas Romario Munive y Andrés “Nene” Beleño.

Más adelante aparece “Parrandeando con Omar Geles” donde Omar decide incluir varios temas de su autoría, que fueron vocalizados por los grandes del vallenato como. Diomedes Díaz, Iván Villazón, Silvestre Dangond, Jorge Celedón, Nelson Velásquez, Felipe Peláez, entre otros iconos de la música vallenata.

 

Alcibiades Nuñez

Sobre el autor

Alcibiades Nuñez

Alcibiades Nuñez

Crónicas del profe

Contador público, magister en Gerencia Financiera, docente de la Universidad de Pamplona y docente en varias instituciones educativas de la Guajira.

@anuma601

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Luis Enrique Martínez y Pedro Castro Peña

Luis Enrique Martínez y Pedro Castro Peña

  "En todo tiempo ama el amigo; para ayudar en la adversidad nació el hermano" [Proverbios 17, 17] El legado mágico de la juglar...

La Fundación Filarmónica del Cesar lanza el programa

La Fundación Filarmónica del Cesar lanza el programa "Ilustrando la música"

  Con un concierto en vivo, que será transmitido simultáneamente por Youtube, Facebook e Instagram desde la plazoleta de la Corpora...

El vallenato no es cualquier cosa: es asunto de amor

El vallenato no es cualquier cosa: es asunto de amor

  En un encuentro en Valledupar, un grupo de importantes y reconocidos intérpretes y creadores vallenatos de variadas tendencias y e...

El Centro Cultural de la Música Vallenata: la voz de los que ya no están

El Centro Cultural de la Música Vallenata: la voz de los que ya no están

Estaba hospitalizado y su única preocupación era una parranda a la que debía asistir al día siguiente. Náfer Durán no entendió d...

La noche en que Rafael Orozco cantó el Himno Nacional en el Festival Vallenato

La noche en que Rafael Orozco cantó el Himno Nacional en el Festival Vallenato

¡Oh, gloria inmarcesible! ¡oh, júbilo inmortal! ¡en surcos de dolores el bien germina ya! La noche del viernes 27 de abril de 1...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados