Música y folclor

Del pop y sus nuevas voces

John Harold Better Armella

14/06/2024 - 05:05

 

Del pop y sus nuevas voces
El cantautor Nico Murcia / Foto: créditos a su autor

 

En más de una entrevista, y hasta en una de sus canciones, el cantautor Nico Murcia ha declarado: “Soy un hombre que se maquilla”. Pero este joven y emergente artista colombiano nacido en Bogotá es más que eso.

Su ambicioso proyecto estético y musical se abre paso en un tiempo extraño en que la música pierde valor gradualmente. En una época donde los géneros alternativos parecen no tener espacio.

Aún así, Nico se suma a una contracorriente que está aquí para demostrar que la calidad siempre se impondrá ante cualquier vulgar y barata expresión artística.

Para ello, el cantante y actor se ha propuesto esmerarse cuidadosamente en ofrecer al público música como si fuesen auténticas perlas para ser lucidas. Y desde niño trabajo con pasión en ello formando parte de MISI, el prestigioso colectivo de música y teatro que es un referente de talentos en toda América Latina. También uy chico formó su propia banda de Jazz al lado de varios allegados y tuvo su propio programa en la web llamado ‘The Nico Murcia Show’ que sirvió de plataforma de artistas independientes de la escena nacional.

La mejor forma de expresarse de Nico es la música. Y es un intrépido y curioso autor de canciones. Temas donde abre más de un interrogante contra el mundo, su sociedad y sus prejuicios: “sé que la gente me mira/ y que muchos me critican/menosprecian lo que canto/ pero en el fondo les encanto”, fragmento de su tema ‘Soy así ‘.

Podríamos afirmar que no hay en la actualidad un estilo musical tan auténtico y refinado como el de este muchacho. Han sido años de prueba y error. De estudios y muchos ensayos. De educación de la voz, tal vez el tono de voz que posee es su fuerte, ese “no sé qué” que lo identifica y  hace, que quienes lo oyen lo confronten con la dulce y delicada imagen que proyecta . Es un artista valiente. Valentía que tuvo para irse a vivir solo a Madrid y empezar de cero. Lejos del hogar, Nico descubrió la hostilidad del mundo, y también el amor, amor que le sirvió de gasolina para escribir un puñado de canciones que, por fortuna, no se quedaron engavetadas y que ahora están al alcance de quién quiera oírlo. “Enséñame a volar”, “Te doy las gracias” , “Pobre man”, son testimonios de un talento que crece y se expande como la hiedra en las altas torres de los castillos. De ese mundo viene Nico, es una rareza en medio de tanta ordinariez. Una piedra ya pulida por la corriente.

Nico no trae banderas ni dogmas a cuestas, solo trae consigo su voz, su más valioso instrumento.

¿Cómo es el proceso de composición de tus canciones, usas algún método en especial?

¡Viejitos Quiubo!, primero pienso el tema del que me gustaría que hable la canción, después analizo que sentimientos pasan por mi al pensar en dicho tema, como percibo la situación, dependiendo de eso miro que referentes musicales ya existentes, se pueden acercar a lo que quisiera lograr. Me siento con mi manager Tito Medina y empezamos a componer sobre una línea melódica que hayamos acordado.

¿Sobre qué temas aún no has escrito y te gustaría hacer una canción?

Me gustaría hablar de sentimientos que me ha. Golpeado y transformado mi vida, como es la frustración, el orgullo, el miedo y valentía del querer ser. Me gustaría hablar de muchas situaciones cotidianas cotidianas como lo es contar historias de varios personajes que he hablado a lo largo de mi vida.

Si pudieses componer un tema con otro artista famoso o no, ¿con quién lo harías y por qué no?

Casi todos los artistas que me gustan, ya no están con nosotros en este plano. Pero si tuviera la oportunidad de hacerlo sería un featuring con Adele, ella es una artista que admiro y ha desde hace muchos años ha sido un referente en mi carrera.

 

John Harold Better Armella

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Jazz: la gran marca de identidad de Estados Unidos

El Jazz: la gran marca de identidad de Estados Unidos

  El jazz fue para Estados Unidos una de sus mejores tarjetas de identidad y muchos historiadores musicales coinciden en señalarlo ...

Hanz: “Antología tiene magia, tiene nostalgia, romanticismo y pureza”

Hanz: “Antología tiene magia, tiene nostalgia, romanticismo y pureza”

Con “Vallenato del alma”, Hanz y Dagger Almanza Villazón irrumpieron en la escena vallenata para avivar la música local y actuali...

Lirio rojo

Lirio rojo

Para la Barranquera Ofelia Gómez Solano, no era fácil perdonar la ofensa que le hizo aquel negrito que un día cualquiera se present...

¿Qué es la Cumbia tradicional?

¿Qué es la Cumbia tradicional?

  En el proceso que se adelanta para la inclusión de la “Cumbia tradicional del caribe colombiano” en la Lista Representativa de...

Marc Anthony y Juan Luis Guerra, presentes en el 48 Festival Vallenato

Marc Anthony y Juan Luis Guerra, presentes en el 48 Festival Vallenato

Salsa, merengue y bachata. Las noches del 48 Festival Vallenato se anuncian como unas de las más arrebatadoras de la última década. ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados