Ocio y sociedad
La disminución de los índices de pobreza: gran reto y prioridad de la Alcaldía de Valledupar

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó resultados de los indicadores de pobreza monetaria en Colombia para el 2023, situando a Valledupar en el segundo lugar con el 49,8 %, evidenciando que muchos vallenatos no cuentan con ingresos necesarios para garantizar el cubrimiento de las necesidades básicas en el día a día.
De acuerdo a los datos, en 2023, las ciudades con la más alta incidencia de pobreza monetaria fueron Quibdó (60,1 %), Valledupar (49,8 %) y Riohacha (46,0 %). Estas cifras llaman la atención si tenemos en cuenta que, a nivel nacional, la pobreza monetaria se ubicó en un 33%, reflejando una reducción de más de tres puntos porcentuales respecto al 2022 cuando se ubicó en 36.6%.
La capital del Cesar fue la ciudad del país en donde más creció la pobreza extrema al pasar de 15.9% en 2022 a 18% en 2023, lo que representa un incremento de 2.1 puntos porcentuales.
De acuerdo con el Dane se considera pobre a quienes viven con menos de 435.375 pesos por mes. A nivel país, 16.7 millones de personas salieron de la pobreza entre 2022 y 2023, ya que en 2022 había 18.3 millones de personas en situación de pobreza.
El gran reto de la Alcaldía de Valledupar
Instalada desde principios del año 2024, la administración del alcalde Ernesto Orozco ha tomado estas cifras con compromiso y responsabilidad. Su principal objetivo es implementar políticas que generen empleo y atraigan inversión en el municipio.
“Recibimos la noticia con preocupación, pero a la vez con el firme compromiso de enfrentar este reto, el cual a pesar de ser el resultado de una medición de vigencias anteriores es la realidad a la que nos enfrentamos y nos exige redoblar esfuerzos y trabajar para promover el desarrollo económico de Valledupar”, dijo la jefa de la Oficina Asesora de Planeación, Laura Vanessa Garrido Torres.
A pesar de que no es una medición que evalúa la administración del alcalde Ernesto Orozco, el mismo DANE dio a conocer que, para el trimestre de febrero a abril de 2024, la tasa de desocupación en Valledupar bajó del 14 % al 13.3 %, eso muestra el trabajo que en ese ámbito viene adelantando desde el primer día el gobierno de Orozco Durán.
Además, la funcionaria explicó: “Entendiendo que la pobreza monetaria se debe a los altos niveles de desempleo, hemos orientado acciones de alto impacto en el Plan de Desarrollo recién aprobado que van encaminadas al cierre de brechas, disminución de necesidades básicas insatisfechas, facilitación para la creación de empresas, generación de empleo y apoyo a emprendimientos, todo esto haciendo un buen manejo de las finanzas del municipio, aplicando un modelo de sostenibilidad financiera que se reduce a invertir en lo que el municipio realmente necesita".
Por otro lado, las acciones del gobierno municipal están direccionadas en reducir índices el número de personas albergadas bajo la línea de pobreza monetaria y extrema, donde se necesita también el apoyo del Gobierno Nacional con sus distintos programas e inversiones que permitan mejorar la dinámica económica en la capital del Cesar.
Finalmente, Laura Garrido puntualizó: "Desde el gobierno del alcalde Ernesto Orozco no bajaremos la guardia en la búsqueda de opciones para generar más oportunidades a los diferentes sectores de la ciudad y en la ejecución de proyectos que impacten en la calidad de vida de la comunidad vallenata".
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Los 10 mejores logotipos de videojuegos de todos los tiempos
Los logotipos de videojuegos se han convertido en un símbolo icónico de la industria, y muchos de ellos son inmediatamente recono...

Los arrebatos del profesor Moisés
Hace casi cuatro décadas, recién fundada la Universidad de Sucre, llegó a laborar en esta institución el profesor Moisés Escor...

Colombia dividida y en la incertidumbre
Independientemente del resultado obtenido en el plebiscito por la paz convocado por el presidente de la república, Juan Manuel Santo...

Moisés Perea y sus recuerdos insólitos de Semana Santa
Moisés Perea fue un destacado cuentero de Valledupar y el Cesar, testigo de los grandes cambios de una ciudad que dejó de ser un ...

Más allá del dinero: desentrañando la violencia económica como herramienta de control y desigualdad
En la lucha por la equidad de género, hemos visibilizado distintas formas de violencia que afectan a las mujeres: la física, la p...