Ocio y sociedad

Colombia y la historia de los Juegos Olímpicos: las primeras medallas y las fechas más importantes

Lizbeth E. Rodríguez

05/08/2024 - 05:20

 

Colombia y la historia de los Juegos Olímpicos: las primeras medallas y las fechas más importantes
Algunos de los grandes deportistas colombianos que marcaron la historia de los Juegos Olímpicos / Foto: Teleantioquia

 

Después de su primera aparición en los juegos de  Los Ángeles en 1932, Colombia tuvo que esperar 40 años para conseguir su primera medalla olímpica. En Múnich 1972, el barranquillero Helmut Bellingrodt hizo historia al obtener una medalla de plata en la modalidad de Blanco móvil. En esa misma edición, Alfonso Pérez y Clemente Rojas también se subieron al podio, logrando medallas de bronce en boxeo. Este fue un momento significativo, ya que Colombia celebró sus primeras tres medallas en total. 

La historia continuó en 1992, cuando la antioqueña Ximena Restrepo se convirtió en la primera mujer colombiana en ganar una medalla olímpica. Con un registro de 49,64 segundos en los 400 metros planos, Restrepo se llevó la medalla de bronce, marcando un hito para las mujeres en el deporte colombiano.

 El 20 de septiembre de 2000 fue otro día histórico para Colombia. En los Juegos Olímpicos de Sídney, la caleña María Isabel Urrutía se convirtió en la primera deportista colombiana en ganar una medalla de oro, logrando el primer puesto en levantamiento de pesas en la categoría de 75 kg. Este triunfo abrió las puertas para futuras generaciones de atletas colombianos.

En Londres 2012, la paisa Mariana Pajón brilló en BMX, ganando la segunda medalla de oro para Colombia. Su éxito fue seguido por una destacada actuación en Río 2016, donde Colombia obtuvo tres medallas de oro adicionales gracias a las sobresalientes actuaciones de Mariana Pajón, Óscar Figueroa y Caterine Ibargüen. 

Pesas, ciclismo, atletismo, judo, lucha y boxeo son algunas de las disciplinas en las que deportistas colombianos como Rigoberto Urán, Jackeline Rentería, Ingrid Valencia, Luis Mosquera, entre muchos otros, han dejado nuestra bandera en alto a nivel mundial. 

Colombia ha recorrido un largo camino desde su primera participación en los Juegos Olímpicos, cada medalla ganada representa no solo un logro deportivo, sino también la perseverancia de nuestros atletas. Con 34 medallas: 5 de oro, 13 de plata y 16 de bronce, Colombia continúa siendo una fuerza a tener en cuenta en el escenario olímpico y en París 2024, lo seguirá demostrando.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Catar vinos: una experiencia placentera que hay que vivir

Catar vinos: una experiencia placentera que hay que vivir

  "La comida es la parte material de la alimentación, pero el vino es la parte espiritual de nuestro alimento": Alejandro Dumas (esc...

Un costeño en Bogotá (Parte I)

Un costeño en Bogotá (Parte I)

  Acostado casi sobre el frío suelo pelao, y solamente separado de éste por un colchón inflable sin aire, y una lanosa sabana, obs...

El vuelo de Yuri Gagarin: el primer hombre en viajar al espacio

El vuelo de Yuri Gagarin: el primer hombre en viajar al espacio

  El 12 de abril de 1961 amaneció como un día cualquiera. Nada hacía sospechar que esta fecha marcaría el inicio de la era de los...

Una obsesión llamada Selfie

Una obsesión llamada Selfie

Luego de convertirse en la “palabra del año” en 2013 por el diccionario Oxford, el término Selfie (autofoto) no deja de acaparar ...

Casinos en línea

Casinos en línea

  Hay muchos casinos en línea en Colombia y es posible que los jugadores no estén seguros de cuál elegir. Hemos venido a sugerirte...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados