Ocio y sociedad

Valledupar se une a la Economía Popular para el cambio

Redacción

12/08/2024 - 04:35

 

Valledupar se une a la Economía Popular para el cambio

 

En un esfuerzo institucional por impulsar proyectos, negocios y emprendimientos populares, la Alcaldía de Valledupar, con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo, invita a toda la ciudadanía a participar en la Gran convocatoria nacional “Economía popular para el cambio”, impulsada por el gobierno nacional y Prosperidad social.

De acuerdo a los lineamientos de la Dirección Nacional de Prosperidad Social, la convocatoria estará abierta hasta el próximo 16 de agosto de 2024, brindando el apoyo necesario a todas las actividades de negocios y ejercicios de emprendimientos, direccionados al posicionamiento de sus proyectos en diferentes iniciativas.

Esta convocatoria está dirigida a vendedores ambulantes, madres cabeza de hogar, personas con micronegocios hogareños, recicladores, pequeños productores, campesinos, víctimas del conflicto armado, organizaciones étnicas, entre otros.

Los beneficios serán otorgados a las unidades productivas de la economía popular, social, comunitaria y solidaria para todos los proyectos en las siguientes modalidades:  

-Iniciativas productivas individuales y familiares: Con incentivos de hasta 5 millones. 

-Iniciativas social comunitarias: Como juntas de acción comunal y juntas barriales, conformadas por al menos 10 personas, con un incentivo de hasta 20 millones de pesos.

-Iniciativas solidarias: Incluyen asociaciones, cooperativas, asociaciones campesinas, organizaciones de productores, entre otros, conformadas por un mínimo de 15 personas, con un incentivo de hasta 30 millones de pesos.

-Iniciativas colectivas solidarias robustas: Involucra a personas que estén comercializando un producto o servicio que cuenten con, al menos con 20 asociados y dos años de antigüedad, con un incentivo potencial de hasta 50 millones de pesos.

“Desde la administración municipal seremos garantes de la transparencia de este proceso. Nos enfocaremos, desde la Secretaría de Desarrollo Económico, en la expedición del registro ante la Cámara de Comercio de Valledupar, que es uno de los requisitos primordiales para postular los negocios o emprendimientos vallenatos a esta iniciativa”, advirtió la secretaria de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo, María Martha Lacouture. 

De manera gratuita, y sin intermediarios, el proceso de inscripción debe realizarse de forma virtual en la página de Prosperidad Social, donde están expuestos los términos de referencia para todas las modalidades y los requisitos necesarios para diligenciar el formulario de postulación de su idea o negocio y ser parte de la Economía Popular para el Cambio.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El triunfo de Colombia en la Copa América 2001: cuando la pasión le ganó a todo

El triunfo de Colombia en la Copa América 2001: cuando la pasión le ganó a todo

  Una paradoja es, por definición, un “dicho o hecho que parece contrario a la lógica”. Tal concepto parece relacionarse de man...

“La educación es el camino para reestructurar prejuicios”

“La educación es el camino para reestructurar prejuicios”

Detrás de las siglas LGBTI existe una realidad y una comunidad. No se trata de un movimiento ni de una plataforma organizada de manera...

Ciberacoso y sus profundas cicatrices

Ciberacoso y sus profundas cicatrices

  “Vivimos en un mundo donde el funeral importa más que el muerto, la boda más que el amor y el físico más que el intelecto. ...

Álvaro Mejía Flórez, In Memoriam: trayectoria y retos de un gran atleta colombiano

Álvaro Mejía Flórez, In Memoriam: trayectoria y retos de un gran atleta colombiano

  Álvaro Mejía Flórez, el más grande semifondista colombiano de todos los tiempos, murió el martes 12 de enero del 2021, en hora...

El presidente Juan Manuel Santos reconoce severa adicción

El presidente Juan Manuel Santos reconoce severa adicción

La visita del 20 de marzo del presidente Juan Manuel Santos a Valledupar se debía en gran parte al Consejo Regional de Ministros con...

Lo más leído

Calixto Ochoa Campo: de corregido a Maestro

Juan Cataño Bracho | Música y folclor

Los grandes triunfos de Freddy Molina

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Historia del formato de gaitas y tambores: el ejemplo de San Jacinto

Jéssica Rosalba Villamil Ruiz | Música y folclor

Juan Muñoz, correo y juglar

Arnoldo Mestre Arzuaga | Música y folclor

El papel de los insectos y las abejas en los ecosistemas

Diodato, L; A. Fuster y M. Maldonado | Medio ambiente

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados