Ocio y sociedad

Abogados colombianos se asocian para defender intereses de las empresas

Natalia Fernández

17/08/2024 - 15:52

 

Abogados colombianos se asocian para defender intereses de las empresas

 

El empresario vive cotidianamente envuelto en las exigencias administrativas, y debe estar atento a sus derechos y deberes. Es, para él, una cuestión existencial conocer un abogado que sepa asesorarle o defender sus intereses.

La formalización de una empresa requiere el acompañamiento o las gestiones de un abogado competente que le brinde confianza y le garantice unos consejos actualizados.

Por eso, el número de despachos de abogados ha aumentado tanto en Colombia en la última década: los abogados son actores destacados en el desarrollo de una economía formal. Acompañan a las empresas en el cumplimiento de las normas y ayudan a resolver conflictos que surgen inesperadamente a lo largo de la vida de la organización.

Algunos despachos colombianos, entendiendo la cercanía que existe entre diferentes problemáticas, y también queriendo facilitar los procesos de resolución de incidencias para sus clientes, han optado por una vía novedosa: acercarse y apoyarse. Así es cómo surge la asociación de 3 grandes despachos colombianos para tratar problemas específicos de las empresas.

Despachos que se complementan para un mejor servicio

El primer despacho, “Abogado Laboral Cartagena”, trata todos los problemas relacionados con los Recursos Humanos (liquidaciones, nóminas, vacaciones, despidos, acoso laboral, discriminación y beneficios de seguridad social.

Este bufet cuenta con abogados que pueden entrar a negociar, redactar contratos de trabajo y representar al empresario o trabajador en juicios laborales. Esto garantiza un asesoramiento completo y brinda soluciones que efectivas para los interesados.

El segundo despacho, Abogados Penalistas en Cali,  se concentra en la parte penal y económica de las empresas, y brinda asesorías integrales para la defensa de casos con orden penal. También realiza estudios completos del asunto defendido y gestión de tramites hasta la finalización del proceso.

El enfoque principal de este bufet de abogado se centra en las leyes del Código Penal Colombiano en el cual se establecen todas las acciones o delitos que pueden ser origen de un proceso penal.

Finalmente, el tercer despacho, Abogados Comercial Bogotá, se dedica exclusivamente a la gestión comercial y financiera de las empresas o inversionistas. El enfoque aquí es la gestión de los trámites y documentos empresariales (que muchas veces es vista como una carga burocrática y administrativa).

Servicios rápidos y eficientes

Acudir a un despacho de abogados permite solucionar los problemas legales sin estrés, complicaciones y costos elevados. Los despachos de abogados se distinguen por su experiencia y la facilidad con la cual tramitan ciertos documentos.

Otra ventaja notable de los despachos de abogados es la claridad de sus tarifas, que permite elaborar un presupuesto y así evaluar hasta qué punto se puede o no solicitar representación jurídica para la empresa. Con estos despachos, la empresa recibe ayuda legal fácil y asequible para resolver cualquier asunto legal que te intranquilice.

La celeridad y la calidad con las cuales se tratan cada asunto son, finalmente, una de las importantes ventajas ya que las empresas no pueden quedar atrapadas de manera indefinida en trámites costosos. En este caso, la disponibilidad de abogados especialista en todas las ramas del Derecho garantiza una acción directa, sin dilaciones ni complicaciones. La experiencia es imprescindible en este mundo y agiliza cada proceso de manera muy eficaz.

 

Natalia Fernández

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La tierra de Aracataca llegó al Instituto Cervantes de España

La tierra de Aracataca llegó al Instituto Cervantes de España

En el marco de las actividades de Arco Colombia, la ministra de Cultura de Colombia, Mariana Garcés Córdoba; acompañada por Beatr...

La Jagua de Ibiríco tecnifica su producción agrícola

La Jagua de Ibiríco tecnifica su producción agrícola

  El departamento del Cesar abre un nuevo capítulo en la historia de la producción agrícola con la llegada de un moderno banco de ...

‘Caño lindo’, rezandero milagroso de La Loma

‘Caño lindo’, rezandero milagroso de La Loma

La vida le cambió del cielo a la tierra a Donisel Ubaldo Yunes Novoa cuando siendo muy joven le descubrieron que tenía el don para ...

Pedro Medina: “No hay que ser número uno, hay que ser único”

Pedro Medina: “No hay que ser número uno, hay que ser único”

Llegó de Bogotá con las pilas puestas, para presentar un proyecto dirigido a infundir confianza en el tejido social del Cesar, y de...

25 gestores culturales de Valledupar reciben certificaciones de pensiones vitalicias

25 gestores culturales de Valledupar reciben certificaciones de pensiones vitalicias

  Una realidad que caracteriza al sector cultural en Valledupar es la vulnerabilidad económica en la que se encuentran ciertos artis...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados