Ocio y sociedad

Tarifas justas en la energía del Caribe colombiano: una prioridad para la Gobernación del Cesar

Redacción

20/08/2024 - 05:15

 

Tarifas justas en la energía del Caribe colombiano: una prioridad para la Gobernación del Cesar
Los dirigentes del Caribe colombiano reunidos entorno a las cuestiones energéticas / Foto: Gobdelcesar

 

Tras varios encuentros en defensa del consumidor y ciudadano, el Gobierno del Cesar ha mostrado nuevamente su compromiso en conseguir una justicia tarifaria en el servicio de energía eléctrica. Esto se vio reflejado este mes de agosto en su voto positivo para la creación de la nueva empresa del Caribe, aprobada en sesión de la Región Administrativa de Planeación, RAP.

Al evento asistió, delegado por la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila, el secretario de Minas, Carlos Arturo Ríos, quien, manifestó el total respaldo de esta administración a la iniciativa de explorar desde la región Caribe la creación de una empresa que produzca energías limpias para contrarrestar los altos costos del servicio convencional y lograr la justicia tarifaria.

“El Cesar, con las potencialidades que tiene, específicamente de generación de energía solar, está muy atento de participar de esa gran iniciativa de la RAP Caribe y hacer parte de esa empresa energética de todo el Caribe colombiano, buscando, a través de la transición energética, beneficiar a todas las comunidades, para buscar la justicia tarifaria y la calidad en la prestación del servicio de energía eléctrica”, indicó el secretario Ríos.

La nueva empresa podrá abastecer a los 2.762.374 hogares de la región, dando un paso firme hacia su autonomía energética. Este proyecto estratégico marca el inicio de una nueva era en la gestión y producción de energía renovable en Colombia.

“Éste es un paso muy importante para que el Caribe haga una planeación energética distinta, esta empresa hará a la región más competitiva, desarrollando su potencial climático con vientos y sol, generando la energía que el país necesita. Ratificamos nuestro compromiso para contribuir en la constitución de esta empresa que marcará la historia del Caribe y contribuirá a la transición energética del país”, señaló el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.

De acuerdo con la RAP Caribe este hito representa el primer paso en un ambicioso proceso de transición energética, orientado a consolidar la capacidad de la región para generar y gestionar su propia energía, aprovechando al máximo sus condiciones climáticas favorables, como la abundancia de horas de sol y la fuerza de sus vientos, que mejorarán la vida de 12 millones de colombianos que residen en esta región del país.

Con una planificación robusta y un enfoque de sostenibilidad, la empresa articulará sus esfuerzos en planes de acción a corto, mediano y largo plazo. Entre las iniciativas destacadas se incluyen proyectos de energía solar, energía eólica onshore y offshore, y eventualmente, tecnologías más vanguardistas como la producción de hidrógeno, que sentarán las bases para una autonomía energética sólida y duradera.

El secretario de Minas, Carlos Arturo Ríos, también por delegación de la gobernadora Elvia Milena Sanjuan, participó en una reunión de Diálogo Social con generadoras de energía, donde se concluyó la necesidad de renegociar con las generadoras de energía los contratos con las empresas Afinia y Aire; con la CREG un marco regular para zonas de difícil gestión con el objetivo de crear un mercado especial de precios de energía diferencial, y convocar las empresas de transmisión.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La renuncia histórica de un Papa

La renuncia histórica de un Papa

La noticia se dio a conocer en la Santa Sede del Vaticano el 11 de febrero del 2013, en una misa donde solo estaba previsto anunciar al...

José Antonio Murgas Aponte, despedido con honores en el Cesar

José Antonio Murgas Aponte, despedido con honores en el Cesar

  Una sentida despedida dio el pueblo del Cesar y sus dirigentes al líder político, exgobernador, excongresista, exembajador y exmi...

Las mujeres más allá del 25N

Las mujeres más allá del 25N

  El mes de noviembre se destaca porque el 25 se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. ...

El día internacional de la memoria y el simbolismo del 9 de abril

El día internacional de la memoria y el simbolismo del 9 de abril

El 9 de abril, además de ser el aniversario de la muerte del líder político Jorge Eliécer Gaitán, se reconoce la historia de viole...

Coco Ramos y el largo recorrido de Vallenatos Fans

Coco Ramos y el largo recorrido de Vallenatos Fans

El 28 de junio de este año el programa de música Vallenatos Fans cumple siete años. Un tiempo admirable para un programa que sigue m...

Lo más leído

Historias de amores: John Lennon y Yoko Ono

Juan Carlos Boveri | Ocio y sociedad

Los tipos de quesos elaborados en Colombia

Natalia Fernández | Gastronomía

Los reyes magos: ¿eran reyes o magos?

José Verdu | Ocio y sociedad

De la ciudad de los Santos Reyes de Valle de Upar

Vladimir Daza Villar | Historia

Origen de la imprenta en América

José Omar Tinajero Morales | Historia

¿Quién fue realmente el Compae Chipuco?

Arnoldo Mestre Arzuaga | Música y folclor

Llegó enero y estrenando el año aparecen las cabañuelas

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Y el diez de enero se fue…

Edgardo Mendoza | Música y folclor

El bokeh o desenfoque en fotografía

Ester Pérez Quiroga | Fotografía

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados