Ocio y sociedad
Promover una Cultura de paz

El 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz desde el año 1981, fecha que fue promulgado oficialmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Es una fecha para fortalecer los ideales de paz y en la cual se pide todos los años un respeto de 24 horas de no violencia y el alto el fuego. En esta fecha, se celebra el poder de la solidaridad mundial para construir un mundo pacífico y sostenible.
Este año se cumple el 25º aniversario de la adopción por la Asamblea General de las Naciones Unidas de la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz. En esa declaración, el órgano más integrador de la Organización reconocía que "la paz no sólo es la ausencia de conflictos, sino que también requiere un proceso positivo, dinámico y participativo en el que se promueva el diálogo y se resuelvan los conflictos con espíritu de entendimiento y cooperación mutuo".
En este momento, existen desafíos sin precedentes porque han surgido nuevas fuerzas de división que propagan el odio y la intolerancia. Entonces, la barrera para la paz es compleja y ningún país puede resolverlos solo y se deben tomar acciones conjuntas lo antes posible donde primen nuevas formas de solidaridad, porque la paz es un derecho fundamental de todos los seres humanos, sin embargo, la violencia y los conflictos siguen siendo una realidad en muchas partes del mundo. Para construir un futuro más pacífico, es necesario promover una cultura de paz que valore la tolerancia, el respeto y la comprensión.
En este contexto, nos preguntamos: ¿Qué es una cultura de paz?
Es la que se refiere a un conjunto de valores, actitudes y comportamientos que promueven la resolución pacífica de conflictos, la justicia social y la protección de los derechos humanos. Esta cultura se basa en la comprensión de que la paz no es solo la ausencia de violencia, sino también la presencia de condiciones que permitan el desarrollo humano y el bienestar.
Los principios de una cultura de paz son:
1. Respeto a la diversidad y la pluralidad
2. Tolerancia y comprensión hacia las diferencias
3. Diálogo y comunicación efectiva
4. Resolución pacífica de conflictos
5. Protección de los derechos humanos
6. Justicia social y equidad
7. Educación para la paz
8. Participación ciudadana y compromiso comunitario
¿Cómo podemos promover una cultura de paz? Estas son algunas estrategias que podemos poner en práctica
1. Educación: Incorporar la educación para la paz en los currículos escolares.
2. Diálogo intercultural: Fomentar el diálogo entre personas de diferentes culturas y creencias.
3. Resolución de conflictos: Promover métodos pacíficos de resolución de conflictos.
4. Justicia social: Trabajar para erradicar la pobreza y la desigualdad.
5. Participación ciudadana: Fomentar la participación activa de los ciudadanos en la vida comunitaria.
6. Medios de comunicación: Promover mensajes de paz y tolerancia en los medios de comunicación.
7. Liderazgo: Fomentar líderes que promuevan la paz y la justicia.
Lograr la paz es un reto, pero promover una cultura de paz nos trae los siguientes beneficios:
1. Reducción de la violencia y los conflictos
2. Mejora de la calidad de vida
3. Fomento de la cooperación y la colaboración
4. Protección de los derechos humanos
5. Desarrollo sostenible
Para finalizar, promover una Cultura de paz es un desafío que requiere la participación de todos. Es necesario trabajar juntos para construir un futuro más pacífico y próspero. La educación, el diálogo y la participación ciudadana son clave para promover una cultura de paz que beneficie a todos. ¡Actuemos ya!
Beatriz Ramírez David
Referencias bibliográficas:
https://www.un.org/es/observances/international-day-peace
https://www.iesalc.unesco.org/evento/dia-internacional-de-la-paz-21-de-septiembre/
Sobre el autor

Beatriz Ramírez David
Mundo en femenino
Consultora en temas de Mujer y Género, facilitadora social y comunitaria, conferencista, online speaker y escritora. Embajadora de mujeres liderando América Latina y Global Ambassador NERDS RULE INC. Página web: https://beatrizramirezdavid.wordpress.com/
0 Comentarios
Le puede interesar

Piano y literatura: testigos de una noche de luna llena
Miércoles 1 de agosto. Una noche como las demás en la capital del Cesar si no fuera por ese astro que alumbra el firmamento con todo ...

La isla de Puerto Rico, gran invitada del Festival Vallenato
La noche del 28 de abril fue la noche más internacional del 45 Festival vallenato. Agrupaciones de renombre mundial fueron el centro d...

Los 10 mejores casinos legales en Barranquilla
Los casinos de Barranquilla son una gran alternativa de entretenimiento. En ellos puedes encontrar juegos clásicos en diferentes v...

“Recibir una vivienda en medio de esta emergencia, es una bendición”
En medio de la crisis, el sueño de tener un techo digno se hizo realidad para 127 familias del municipio de Astrea (Cesar), beneficiar...

Lucho Herrera y los recuerdos de 1985: el Tour de Francia más apasionante
Entre el 28 de junio y el 21 de julio de 1985 se disputaba el septuagésimo segundo Tour de France, 4.109 kmts en 22 etapas. El cam...