Ocio y sociedad
María Carolina Padilla Durán, una digna representante de la Guajira

María Carolina Padilla Durán es una hermosa sanjuanera, digna representante del departamento de La Guajira en el reinado Nacional de la belleza, evento que se realiza cada año en la ciudad Cartagena de Indias, el cual se celebra en el marco de la Independencia de la Ciudad Heroica.
María Carolina es abogada, investigadora graduada con Honores de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, con experiencia en Conciliación Extrajudicial en Derecho y Gestión de Conflictos, Intereses orientados al Derecho Público, Políticas Públicas, Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, Desarrollo Sostenible y Derecho de Familia. Domina el inglés y portugués, mide 1,80 metros de estatura.
Padilla Durán nació el 22 de agosto de 2001, en el municipio de San Juan del Cesar Guajira, es hija de Leonardo Elías Padilla Granadillo y Rosalba Durán Plata, es hermana de José Leonardo Padilla Duran, tiene 21 años, es católica, creyente, y, además de ejercer el derecho, alterna su tiempo libre en apoyo a varias instituciones benéficas pública.
Culminó sus estudios de Básica secundaria en el colegio Francisco Palau de San Juan del Cesar Guajira. Se considera una mujer de compromiso, responsabilidad, disciplinada con habilidades en liderazgo y capacidad de trabajar a favor de grupos vulnerables.
San Juan del Cesar, es tierra de reinas ya que, en 1988, la preciosa Sanjuanera María Teresa Egurrola Hinojosa fue coronada como Reina Nacional de la belleza colombiana. En 1985, la hermosa María Mónica Urbina Pugliese, de padres sanjuaneros, recibió el título de Reina Nacional de la belleza.
Este año, el departamento de La Guajira tiene muchas posibilidades de volver a estar en los primeros puestos porque María Carolina es una joven sorprendentemente bien preparada, con muchas cualidades y muy hermosa, esta vez parece que este departamento, tendrá nuevamente Reina Nacional de la Belleza.
Es admiradora del futbolista barranquero Luis Fernando Diaz Marulanda, quien es jugador del Liverpool. Le gusta la música vallenata clásica interpretada por Rafael Orozco, Diomedes Diaz, Los Hermanos Zuleta, Beto Zabaleta, Iván Villazón, Silvio Brito, Jorge Oñate, Jorge Celedón, Jean Carlos Centeno, Fabian Corrales, también le gusta la música interpretada por el vallenato de la nueva ola como Peter Manjarrez, Silvestre Dangond, Churo Diaz, El Mono Zabaleta, Diego Daza, Elder Dayan Diaz y Oscar Gamarra.
Alcibiades Núñez
Sobre el autor

Alcibiades Nuñez
Crónicas del profe
Contador público, magister en Gerencia Financiera, docente de la Universidad de Pamplona y docente en varias instituciones educativas de la Guajira.
0 Comentarios
Le puede interesar

Un Festival Vallenato sin afiche y una tormenta en las redes
El próximo Festival Vallenato sigue sin afiche promocional y, por lo visto, seguirá así durante un tiempo indefinido. El motivo es c...

Memorias de un conversatorio sobre Alfonso López Michelsen
La nostalgia que mana de las anécdotas de amigos y familiares de Alfonso López Michelsen marcó la conmemoración del centenario de s...

Muerte de un presidente latinoamericano
Su lucha contra la enfermedad había estado en las portadas de gran número de periódicos desde que su cáncer se había confirmado ha...

Las mujeres en la política: Martha Peralta Epieyú, la fuerza indígena femenina
Al hablar de Colombia y la participación de las mujeres, es importante hacer referencia al Acto Legislativo No 3 de 1954 que otorg...

En la cárcel también hay espacio para la belleza
La prisión es ante todo un espacio para la resocialización. Prepararse para una vida sin delitos y abusos. Para recobrar la digni...