Ocio y sociedad

Mujeres emprendedoras: de la visión a la realidad

Beatriz Ramírez David

20/11/2024 - 05:05

 

Mujeres emprendedoras: de la visión a la realidad

 

Desde el año 2014, el Consejo de las Naciones Unidas estableció el 19 de noviembre como el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, con la finalidad de reconocer el talento de las mujeres que inician un negocio y contribuir al empoderamiento femenino.

En un mundo donde la igualdad de género sigue siendo un desafío, las mujeres emprendedoras están rompiendo barreras y cambiando la narrativa. Desde la visión hasta la acción, estas mujeres están transformando sus ideas en realidad y dejando una huella imborrable en la sociedad. Este camino tiene varias etapas como son:

-La visión: La mujer emprendedora comienza con una visión clara de lo que desea lograr. No se trata solo de crear un negocio, sino de resolver un problema, satisfacer una necesidad o mejorar la calidad de vida de las personas. Esta visión es el motor que impulsa su pasión y determinación.

-El viaje: El camino hacia el éxito no es fácil. Las mujeres emprendedoras enfrentan obstáculos como la falta de financiamiento, la discriminación y la presión social. Sin embargo, no se dejan intimidar. En su lugar, buscan soluciones innovadoras, colaboran con otros y aprenden de sus errores.

-La acción: Se puede decir que este es el paso más importante. Las mujeres emprendedoras no se quedan en la teoría; ponen manos a la obra. Desarrollan planes de negocios, establecen alianzas estratégicas y trabajan arduamente para llevar su visión a la realidad.

Las mujeres emprendedoras exitosas comparten ciertas características:

1. Resiliencia: Capacidad para superar obstáculos y mantener la motivación.

2. Innovación: Capacidad para pensar fuera de la caja y encontrar soluciones creativas.

3. Liderazgo: Capacidad para inspirar y motivar a otros.

4. Colaboración: Capacidad para trabajar en equipo y establecer alianzas.

5. Flexibilidad: Capacidad para adaptarse a los cambios y aprender de los errores.

-Desde la tertulia ¡SER MUJER HOY! conversamos con mujeres inspiradoras, ellas son:

-Alejandra Espin

-Alicia VillafAÑa

-Angela Cepeda Ladino

-Erika Peralta

-Lucía Ortiz Monsalve

Aquí puedes escuchar la tertulia con ocasión a esta fecha: https://www.youtube.com/watch?v=7-PxAkSDGAs

Las mujeres emprendedoras son agentes de cambio. Desde la visión hasta la acción, están transformando la sociedad y dejando un legado duradero. Su determinación, resiliencia e innovación son un ejemplo para todas las mujeres que desean emprender su propio camino. ¿Qué visión tienes para tu futuro? ¿Qué acción vas a tomar hoy para hacerla realidad? Únete a la comunidad de mujeres emprendedoras y juntas, cambien el mundo.

Desde la tertulia ¡SER MUJER HOY! también tuvimos la oportunidad de tener una edición con migrantes con el tema: Migrantes y Emprendedoras: Mujeres que Inspiran, tema que nos pareció relevante porque cada día, miles de mujeres abandonan sus países de origen en busca de una vida mejor. Dejan atrás familiares, amigos y todo lo conocido para enfrentar desafíos desconocidos. Sin embargo, muchas de ellas no solo sobreviven, sino que prosperan y se convierten en emprendedoras exitosas.

Las mujeres migrantes y emprendedoras enfrentan obstáculos únicos:

1. Barreras lingüísticas: Superar la barrera del idioma para comunicarse efectivamente.

2. Cultura y adaptación: Integrarse en una sociedad nueva y entender sus normas.

3. Acceso a recursos: Encontrar financiamiento y apoyo para sus negocios.

Sin embargo, también logran grandes éxitos, como son:

1. Innovación: Aportan perspectivas frescas y creativas a la economía.

2. Empoderamiento: Se convierten en modelos a seguir para otras mujeres migrantes.

3. Contribución social: Crean empleos y estimulan el crecimiento económico.

Consejos para Emprendedoras Migrantes

1. Busca apoyo: Únete a redes de emprendedoras y organizaciones que te brinden recursos y orientación.

2. Aprende el idioma: Mejora tus habilidades lingüísticas para comunicarte efectivamente.

3. Sé resiliente: No te rindas ante los obstáculos; sigue adelante y aprende de tus errores.

Las mujeres migrantes y emprendedoras son un ejemplo de valentía y determinación. A pesar de los desafíos, logran prosperar e inspirar a otras. Su historia es un recordatorio de que, con trabajo duro y perseverancia, cualquier sueño es posible. Entonces sobre este tema les traigo historias inspiradoras de las invitadas a la tertulia, ellas son:

-Carolina Ramírez: Emprendedora en Noruega

-Hanlly L. (Han) Gaviria T.: Emprendedora en España 

-Leticia Zárate A. CMS, CCM Emprendedora en Francia

-Monica Araque Emprendedora en Alemania

Aquí puedes escuchar la tertulia con ocasión a este tema: https://www.youtube.com/watch?v=E-_77Bzk4wc

Las mujeres emprendedoras son agentes de cambio. Desde la visión hasta la acción, están transformando la sociedad y dejando un legado duradero. Su determinación, resiliencia e innovación son un ejemplo para todas las mujeres que desean emprender su propio camino. ¿Qué historia de emprendedora migrante te inspira? ¿Qué acciones vas a tomar para apoyar a estas mujeres? Únete a la conversación y compartamos nuestras historias de inspiración.

Otro tema que abordamos en la tertulia es la Equidad Financiera para Empresarias y Emprendedoras: Rompiendo Barreras y Abriendo Oportunidades y para ello invitamos a

Luz Marina Manzano

Aquí puedes escuchar la tertulia: https://www.youtube.com/watch?v=lkQYqsUJtc4

La equidad financiera es un derecho fundamental para todas las personas, sin importar género, raza o condición social. Sin embargo, las empresarias y emprendedoras enfrentan desafíos únicos en el acceso a financiamiento y recursos. En este artículo, exploraremos las barreras que enfrentan y las soluciones para lograr la equidad financiera.

Barreras para la Equidad Financiera

1. Sesgo de género: Los inversores y prestamistas a menudo tienen prejuicios contra las mujeres, lo que reduce sus oportunidades de financiamiento.

2. Falta de acceso a redes: Las mujeres pueden carecer de conexiones y redes para acceder a financiamiento y recursos.

3. Limitaciones en la propiedad: Las mujeres pueden enfrentar dificultades para obtener propiedad y control sobre sus negocios.

4. Estereotipos y discriminación: Las mujeres pueden enfrentar estereotipos y discriminación en el acceso a financiamiento y recursos.

Soluciones para la Equidad Financiera

1. Programas de financiamiento específicos: Crear programas de financiamiento diseñados específicamente para empresarias y emprendedoras.

2. Mentoría y capacitación: Ofrecer mentoría y capacitación para empresarias y emprendedoras para mejorar sus habilidades y conocimientos.

3. Redes de apoyo: Establecer redes de apoyo y conexiones para empresarias y emprendedoras.

4. Políticas inclusivas: Implementar políticas inclusivas y no discriminatorias en el acceso a financiamiento y recursos.

La equidad financiera es fundamental para el éxito de las empresarias y emprendedoras. Al abordar las barreras e implementar soluciones, podemos crear un entorno más inclusivo y equitativo. Es hora de romper las barreras y abrir oportunidades para que las mujeres puedan prosperar en el mundo empresarial. ¿Qué acciones vas a tomar para apoyar la equidad financiera para empresarias y emprendedoras? Únete a la conversación y compartamos nuestras ideas y soluciones.

Para celebrar el Día Internacional de la Mujer Emprendedora tenemos que reflexionar acerca del importante papel que desempeña la población femenina en todo el mundo. Hacer valer sus derechos, donde prevalezca la igualdad de género.

El emprendimiento femenino en las últimas décadas ha sido muy positivo para la sociedad. Representa un gran aporte que ayuda a generar ingresos, además de darle a la mujer un mayor empoderamiento en un mundo donde los hombres siguen teniendo mayores oportunidades.

Tú también puedes poner tu pequeño grano de arena en esta causa compartiendo algún tipo de información sobre este interesante tema (puede ser este artículo) en las distintas redes sociales o simplemente dando tu opinión con el hashtag #DíaInternacionaldelaMujerEmprendedora #MujeresEmprendedoras

Yo pongo mi granito de arena en este tema visibilizando a estas mujeres inspiradoras desde la Tertulia ¡SER MUJER HOY! y escribiendo al respecto aquí en Panorama Cultural.

 

Beatriz Ramírez David

Sobre el autor

Beatriz Ramírez David

Beatriz Ramírez David

Mundo en femenino

Consultora en temas de Mujer y Género, facilitadora social y comunitaria, conferencista, online speaker y escritora. Embajadora de mujeres liderando América Latina y Global Ambassador NERDS RULE INC. Página web: https://beatrizramirezdavid.wordpress.com/

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Expertos en сasinos online: así Casino de Colombia te ayuda a elegir

Expertos en сasinos online: así Casino de Colombia te ayuda a elegir

  El mundo de los casinos en línea en Colombia es amplio y diverso, lo que puede hacer que encontrar una plataforma confiable para j...

Casa Grande Caribe: un estudio completo sobre la realidad social del Caribe colombiano

Casa Grande Caribe: un estudio completo sobre la realidad social del Caribe colombiano

  Entre titulares amarillistas, estudios poco creíbles y discursos políticos desnaturalizados, entender la realidad social del Cari...

¿Qué smartwatch tiene el mejor diseño minimalista y funcionalidad?

¿Qué smartwatch tiene el mejor diseño minimalista y funcionalidad?

  En un mundo cada vez más conectado, los smartwatches han evolucionado de simples dispositivos tecnológicos a auténticos accesori...

A pie por Valledupar

A pie por Valledupar

A pie: A pie andan los niños sin transporte escolar de los corregimientos de Valledupar. A pie porque la administración municipal n...

Recordando a Toba Mendoza

Recordando a Toba Mendoza

  Nació en La Peña (Guajira) era el mayor de cinco hermanos, sus padres fueron Ángel Mendoza y María Francisca Acosta. Desde muy ...

Lo más leído

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

Francia y la pintura erótica

Memo Alfaro | Artes plásticas

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

La historia de “La cañaguatera”, un clásico del vallenato

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados