Ocio y sociedad

Juntos por un futuro sin violencia: la prevención como responsabilidad compartida

Beatriz Ramírez David

27/11/2024 - 04:40

 

Juntos por un futuro sin violencia: la prevención como responsabilidad compartida

 

En 2024 se cumplen 25 años de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Como cada año, esta fecha marca el comienzo de la Campaña Únete de la ONU y los 16 días de activismo (25 nov–10 dic) que concluyen coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Este año, el tema 2024 es “Cada 10 minutos se asesina a una mujer. #NoHayEscusa. ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres” y tiene como objetivo movilizar a todos los miembros de la sociedad ante una alarmante escalada de la violencia contra las mujeres, así como revitalizar los compromisos y exigir responsabilidad y medidas concretas a los responsables de la toma de decisiones.

La violencia contra las mujeres es un problema global que afecta a millones de personas en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada tres mujeres ha experimentado violencia física o sexual en su vida. En América Latina, esta cifra alcanza un 40%. La prevención es clave para erradicar esta problemática y construir un futuro sin violencia.

Hablemos de la prevención como responsabilidad compartida, entonces la prevención de la violencia contra las mujeres no es solo responsabilidad del Estado o de las instituciones, sino de toda la sociedad. Es necesario involucrar a hombres y mujeres, jóvenes y adultos, en la lucha contra la violencia de género. La educación y la conciencia son herramientas fundamentales para cambiar patrones culturales y sociales que perpetúan la violencia.

Comparto con ustedes algunas estrategias de prevención:

1. Educación integral: Incorporar la educación sobre igualdad de género y prevención de la violencia en los currículos escolares.

2. Campañas de sensibilización: Realizar campañas publicitarias y eventos comunitarios para concienciar sobre la problemática.

3. Formación de líderes comunitarios: Capacitar a líderes comunitarios para que sean agentes de cambio en sus comunidades.

4. Apoyo a víctimas: Brindar atención y apoyo integral a las víctimas de violencia.

5. Colaboración interinstitucional: Fortalecer la coordinación entre instituciones gubernamentales y organizaciones sociales.

Tenemos claro que, definitivamente, la prevención no es asunto solamente de mujeres, entonces hablemos del papel de los hombres, porque ellos tienen un papel fundamental en la prevención de la violencia contra las mujeres. Es necesario involucrarlos en la lucha contra la violencia de género, promoviendo la igualdad y el respeto. Los hombres pueden:

1. Ser modelos para seguir: Demostrar comportamientos respetuosos y no violentos.

2. Apoyar a las víctimas: Brindar apoyo y solidaridad a las mujeres que han experimentado violencia.

3. Participar en campañas: Unirse a campañas de sensibilización y prevención.

La prevención de la violencia contra las mujeres es un desafío que requiere la colaboración de todos. Es necesario trabajar juntos para construir un futuro sin violencia. La educación, la conciencia y la acción comunitaria son clave para erradicar esta problemática. Solo juntos podemos lograr un mundo más justo y respetuoso para todas las mujeres. Únete a la lucha contra la violencia contra las mujeres. Participa en campañas de sensibilización, apoya a las víctimas y promueve la igualdad y el respeto en tu comunidad. ¡Juntos podemos construir un futuro sin violencia!

Sin lugar a duda, esta fecha es una excelente oportunidad para ahondar en esta problemática que nos compete a todos y en la tertulia ¡SER MUJER HOY! no quisimos pasar por alto este día y realizamos un episodio con ocasión a esta fecha, con el tema “Responsabilidad gubernamental y social en la prevención de la violencia contra las mujeres” nuestras invitadas son:

Laura Medina Hernández presidenta Mujeres Liderando América Latina

Marisol Zuluaga Experta en DDHH y Enfoque de género. Coordinadora de la veeduría departamental para la atención de las violencias contra la mujer

Neiffi Porras Mena  Especialista en Gobierno y Políticas Públicas

Maira Alejandra Avendaño Rincón Especialista en DDHH y DIH, Defensora de los derechos de las mujeres

Con quién tuvimos un diálogo poderoso y ameno, que se desarrolló en el marco de las siguientes preguntas:

Bloque 1: Marco normativo y políticas públicas

1. ¿Cuáles son los principales obstáculos para implementar políticas efectivas contra la violencia de género en nuestro país?

2. ¿Cómo se puede fortalecer la coordinación entre instituciones gubernamentales y organizaciones sociales para prevenir la violencia contra las mujeres?

3. ¿Qué papel juegan las leyes y políticas públicas en la prevención de la violencia de género?

Bloque 2: Educación y conciencia social

1. ¿Cómo se puede incorporar la educación sobre igualdad de género y prevención de la violencia en los currículos escolares?

2. ¿Qué estrategias pueden utilizarse para cambiar patrones culturales y sociales que perpetúan la violencia contra las mujeres?

3. ¿Cómo se puede involucrar a los hombres en la prevención de la violencia de género?

Bloque 3: Acceso a servicios y justicia

1. ¿Qué barreras enfrentan las mujeres para acceder a servicios de atención y justicia en casos de violencia?

2. ¿Cómo se puede mejorar la respuesta institucional ante denuncias de violencia contra las mujeres?

3. ¿Qué papel juegan los medios de comunicación en la visibilización y sensibilización sobre la violencia de género?

Bloque 4: Participación comunitaria y empoderamiento

1. ¿Cómo se puede fomentar la participación comunitaria en la prevención de la violencia contra las mujeres?

2. ¿Qué estrategias pueden utilizarse para empoderar a las mujeres y niñas en situaciones de vulnerabilidad?

3. ¿Cómo se puede crear un entorno seguro y respetuoso para las mujeres en espacios públicos y privados?

Bloque 5: Desafíos y perspectivas futuras

1. ¿Cuáles son los principales desafíos para avanzar en la prevención de la violencia contra las mujeres en nuestro país?

2. ¿Qué papel puede jugar la tecnología en la prevención y atención de la violencia de género?

3. ¿Cómo se puede garantizar la sostenibilidad y continuidad de las políticas y programas contra la violencia de género?

Les invito a ver el capítulo de la tertulia aquí:  https://www.youtube.com/watch?v=uJ8BcU92URU

Recuerden ¡Juntos podemos construir un futuro sin violencia!

 

Beatriz Ramírez David  

Sobre el autor

Beatriz Ramírez David

Beatriz Ramírez David

Mundo en femenino

Consultora en temas de Mujer y Género, facilitadora social y comunitaria, conferencista, online speaker y escritora. Embajadora de mujeres liderando América Latina y Global Ambassador NERDS RULE INC. Página web: https://beatrizramirezdavid.wordpress.com/

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Cómo depositar y retirar dinero fácilmente en 1win Colombia

Cómo depositar y retirar dinero fácilmente en 1win Colombia

  Guía práctica: cómo gestionar depósitos y retiros en 1win Colombia En la plataforma de 1win Colombia todo está pensado para q...

Mamá Vila, la Virgen del Carmen morena de Diomedes Díaz

Mamá Vila, la Virgen del Carmen morena de Diomedes Díaz

  En el camino de las letras se fueron asomando lágrimas cuando, en Valledupar, exactamente a las 11: 45 de la mañana del martes 14...

El universo de Valor bet: del riesgo controlado a la adrenalina extrema

El universo de Valor bet: del riesgo controlado a la adrenalina extrema

  En el mundo de las apuestas, la creatividad no tiene límites. Desde predecir el clima en eventos deportivos hasta apostar sobre el...

El viaje por el camino que antes todos se iban y regresaban

El viaje por el camino que antes todos se iban y regresaban

  La luz amarilla naranja del sol, que apenas despuntaba en el horizonte, sorprendió al grupo de amigos que estaban sentados en torn...

Cómo sanear tu economía para no tener problemas de dinero

Cómo sanear tu economía para no tener problemas de dinero

Ahorrar dinero, recortar gastos, tener más ingresos... El saneamiento de la economía mensual no es una tarea sencilla, y más en un p...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Que vuelvan aquellos Díaz

Eliecer Jiménez Carpio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados