Ocio y sociedad

Valledupar acogió el espectáculo navideño más grande de Colombia

Redacción

24/12/2024 - 07:55

 

Valledupar acogió el espectáculo navideño más grande de Colombia
El Parque de la Leyenda Vallenata vibró con el espectáculo navideño Los versos del viento / Foto: Alcaldía de Valledupar

 

Durante 4 días, el Parque de la Leyenda Vallenata, en Valledupar, ha alojado el espectáculo navideño a cielo abierto más grande de Colombia. A ritmo de dos funciones por día con miles de espectadores para cada una de ella, el ambiente navideño ha llegado a niveles nunca vistos en la Capital mundial del Vallenato.

Se estima que más de 15.000 personas disfrutaron de la primera función, y el ritmo se mantuvo siempre muy alto en los días siguientes, logrando aprovechar un escenario de primera calidad para las familias.

Además, el espectáculo sin igual propuso una combinación de tecnología y música con referencias a la Navidad y lugares emblemáticos.  Valledupar se volvió en esa noche el epicentro de las historias y los destinos universales.

Los versos del viento” ofreció escenas multimedia cargadas de fantasía y un escenario contagiado por la historia de Doroy y Sirirí, una serpiente curiosa y un pájaro chistoso que lograron el objetivo de hacer sonar las notas de un acordeón y darlas a conocer ante las esferas del mundo.

En el preámbulo, el alcalde Ernesto Orozco Durán aseguró: "Para nosotros como gobierno es una inmensa alegría regalarle esta fiesta a Valledupar, una alternativa diferente para todos los vallenatos. Ese es nuestro compromiso, proyectarnos como una ciudad modelo ante el mundo, innovadora y futurista en todos los componentes de desarrollo".

Ésta es una inédita fiesta nocturna que regaló la Alcaldía de Valledupar a los valduparenses y permitió despertar el espíritu de la época decembrina, la unión familiar y la promoción de espacios de recreación para los vallenatos.

Un viaje fantástico, proyectado en un domo gigante de alta creatividad digital que arrancó alegrías y sonrisas en medio de una aventura llena de Navidad y luces multicolor bañada en ríos de hermandad, así como la corriente inspiradora y cristalina del Guatapurí.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Marqués de la Albarrada

El Marqués de la Albarrada

“¿No vino José Guillermo?”, es la pregunta que generalmente me hacen casi al mismo tiempo las hermanas Mancera, Hilda y Elisa, ca...

La novia de Barrancas

La novia de Barrancas

  En todas las comisarías de La Guajira solo se hablaba del matrimonio que pronto se realizaría, no solo por la crianza y belleza d...

Maravillas en juego: funciones de apuestas en tiempo real de 1win en Colombia

Maravillas en juego: funciones de apuestas en tiempo real de 1win en Colombia

  Las emociones en el mundo de las apuestas en línea alcanzan nuevas alturas con las funciones de apuestas en tiempo real de 1Win en...

Don Eloy, custodio de las prendas del Cristo

Don Eloy, custodio de las prendas del Cristo

  Eloy llegó al pueblo vendiendo telas, las exhibía cargando varias piezas en su hombro, mientras caminaba las calles proponiendo s...

Mercedes Barcha, la mujer que ayudó a la grandeza de Gabo

Mercedes Barcha, la mujer que ayudó a la grandeza de Gabo

  A los seis años, tres meses y 28 días después de que partiera de la vida el hombre que a Mercedes Raquel Barcha Pardo, siendo mu...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados