Ocio y sociedad
Maturana y su "perder es ganar un poco"

No sabía del doctor Maturana (como también le llaman por su profesión de odontólogo) desde su aterrizaje, en 2017, al banquillo técnico del equipo “Albo”, Once Caldas; onceno del que, imagino, salió prorrumpiendo su frase de otrora “perder es ganar un poco”.
Fue solo hasta la pretemporada de su añorado, Atlético Nacional, __para ese entonces, a órdenes del sobresaliente estratega brasileño, Paulo Cesar Autuori__, que volví a saber de él en el evento “Noche Verdolaga”[1] (14 de enero de 2023) y que contó no sólo con su muy “onda y soronda” presencia sino, de igual manera, con la participación especial de la comitiva del legendario club peruano, Alianza Lima; escuadra que, al fin de cuentas, el Nacional terminó venciendo al día siguiente, dado el torrencial aguacero acaecido en Medellín, por marcador a su favor, 3 a 0[2].
Y como no iba a estar su presencia muy “onda y muy soronda” al rememorar en conjunto con los legendarios ex futbolistas del Perú, Cesar Cueto, “El poeta”, y, Guillermo La Rosa, las viejas épocas de aquel conjunto “Verdolaga” donde, en primera instancia, militaron como futbolistas, y, a la postre, salieron campeones: primeramente, las insignias peruanas, en 1981, bajo el Nacional de Zubeldía que, para la época, contaba entre sus filas con el reconocido golero uruguayo, Lorenzo Carrabs, con el argentino, Dragonetti, y, los colombianos, Pedro Sarmiento (q.e.p.d.); Norberto Peluffo; Víctor Luna (q.e.p.d.); Gabriel Jaime Gómez y Hernán Darío “El arriero” Herrera. Y, en tanto, Maturana, en el año 73, bajo la conducción técnica de César López Fretes, y, en conjunto, con Raúl Navarro (q.e.p.d.); Teófilo y Víctor Campaz; Jorge Hugo Fernández; Gustavo Santa y Hugo Ignacio Lóndero; y, en el 76, de la mano de Zubeldía, nuevamente, con otras figuras como el mismísimo cancerbero, Navarro; Miguel Ángel López; Eduardo Retat y Eduardo Emilio Vilarete.
Fue allí, precisamente en la escuadra de Antioquia, donde el famoso, “Pacho”, se inició como futbolista por un periodo de 10 años, desde 1970 hasta 1980, hasta sus últimas actividades deportivas por el Bucaramanga, en el 81, y en el Tolima, para el periodo 1982-83, donde culminó su carrera y el vislumbrar, de paso, de su naciente paso por los banquillos técnicos al iniciarse como entrenador en el Caldas, por allá en 1986.
Hay quienes sostienen que, Maturana, “El caballero del fútbol” (denominado así por su brillantez en el campo de juego, de acuerdo a quienes lo vieron jugar), “sacó del ostracismo al balompié criollo” al coronar por primera vez en la historia a un equipo colombiano como campeón de la Copa Libertadores (1989): su conjunto de siempre, Nacional, al derrotar en “El Campín” al Olimpia paraguayo, 5-4, desde la vía de los penales[3].
Y, otros, porque, en especial, después de 28 años de ausencia, una selección Colombia, __bajo su mando, claro__, volvió a una cita orbital (Italia, 1990) luego de su última participación en Chile, 62, rememorada por el empate contra los soviéticos, 4-4, hasta con gol olímpico[4] de antología adjunto, único en la historia de los mundiales, valga subrayarlo, concretado por el desaparecido, Marcos Coll, y la trascendencia por el correr de los tiempos de la famosa broma del mítico CCCP enmarcado en las casacas rusas de antaño al descifrarse por nuestra típica idiosincrasia con un histriónico “Con Colombia Casi Perdemos”.
En la práctica, la mayoría de la nómina “nacionalista”, campeona en aquel tiempo, conformó la selección colombiana participante en la Copa Mundo del 90 con los entonces denominados para ese tiempo “prohombres” del fútbol “criollo” como René “El loco” Higuita; el lamentablemente desaparecido, Andrés Escobar; Gildardo Gómez; Luis Carlos Perea; León Fernando Villa; Ricardo Pérez; Leonel Álvarez (autor del penal “Libertador”) y Luis “Bendito” Fajardo. (Incluso, completaron el listado mundialista el también fenecido, Freddy Rincón, y otros tantos antagonistas de renombre como el gran Carlos “El pibe” Valderrama; Bernardo Redín; Arnoldo “El guajiro” Iguarán y Rubén Darío Estrada).
Trayendo a colación un extracto del capítulo, “Gol de Rincón”[5], memorado en el estelar, “El fútbol a sol y sombra” (TM Ed., 1995), del fallecido cronista uruguayo, Eduardo Galeano, al evocar, con magnificencia: “…Valderrama recibió la pelota, de espaldas, giró, se desprendió de tres alemanes que le sobraban y la pasó a Rincón, y Rincón a Valderrama, Valderrama a Rincón, tuya y mía, mía y tuya, tocando y tocando, hasta que Rincón pegó unas zancadas de jirafa y quedó solo ante Illgner, el guardameta alemán. Illgner tapaba el arco. Entonces Rincón no pateó la pelota: la acarició. Y ella se deslizó, suavecita, por entre las piernas del arquero, y fue gol…”[6] (Galeano, p. 210), la emoción fue incontenible al interior de la zona técnica “Tricolor” cuando aquella concreción (sin duda, de las mejores en la historia del fútbol), convalidó el milagroso empate a un tanto contra la Alemania del legendario “der Kaiser”, Franz Beckenbauer (q.e.p.d.), aunque en los octavos del final del certamen, contra Camerún, la alegría se empañó por la errática salida de “El loco” Higuita de su propia portería lo que significó el gol de Milla más la eliminación de Colombia, a modo de “perder es ganar un poco”[7].
Si a la anterior selección se le considera como la mejor de todos los tiempos, a la subsiguiente, tal vez: pese a la brillante eliminatoria sudamericana que, iniciada a mediados del 93, disputó con desparpajo, anótese el 5-0[8] que el equipo de Maturana le propinó a Argentina, en el Monumental, no obstante, esa gesta no fue suficiente para tapar el fracaso estentóreo que presenció el mundo en USA-94. Con el siempre notorio lema, “perder es ganar un poco”, era la combinación del seleccionado del 90 con otras figuras de renombre, a saber: Óscar Córdoba; Alexis Mendoza; “Chonto” Herrera; John Harold Lozano; “Chicho” Serna; Anthony de Ávila; Iván René Valenciano; “Tren” Valencia; Víctor Aristizábal y “Tino” Asprilla.
Siete años esperó Maturana para “sacarse la espinita” con Colombia, pues, en 2001, fue el gestor para que, por primera vez, una selección nacional levantara la preciada, Copa América[9], entre otras cosas, desarrollada en territorio nacional, a pesar de las consecuencias negativas que, por ese tiempo y, como ha sido costumbre, por el trasegar de la historia reciente, vienen enlutando a nuestra nación.
Lamentablemente, la estrofa del magno título ranchero, “El rey”, de José Alfredo Jiménez, la cual reza: “…una piedra en el camino / me enseñó que mi destino / era rodar y rodar…”, “le cae como anillo al dedo” al profesor Maturana toda vez que, indistintamente de su paso tanto por Nacional, América de Cali (campeón en calidad de entrenador del campeonato colombiano de 1992) y el combinado patrio, los resultados no fueron los esperados durante sus estadías en los equipos grandes de España, Real Valladolid (1990 – 1992) y Atlético de Madrid (1994) o en las selecciones de Ecuador (1995 – 1997) y Perú (1999 – 2000), respectivamente.
Al fin de cuentas, su “autoinmunidad” le ayudará a sustentar tan desfigurado destino: “perder es ganar un poco”.
Homenaje a Francisco Antonio Maturana García (Quibdó, Chocó, (Colombia), 15 de febrero de 1949).
Nicolas Fernando Ceballos Galvis
[1] Gómez, J. (2023, 13 de enero). Nacional se estrena este sábado en la Noche Verdolaga. elCOLOMBIANO. https://www.elcolombiano.com/deportes/futbol/nacional-se-estrena-noche-verdolaga-protestas-hinchas-ND20015585
[2] Win Sports. [@winsportstv]. (15 de enero de 2023). Nacional Vs. Alianza Lima (3-0) | Amistoso internacional [Archivo de Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=2pnHQ1kCSns
[3] Jorge Barón Televisión. [@JBTELEVISION]. (31 de mayo de 2024). Jorge Barón Televisión | Campeón Atlético Nacional Copa Libertadores 1989 [Archivo de Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=YlONja-TQ4c
[4] Señal Memoria. [@SeñalMemoriaRTVC]. (3 de junio de 2021). Primer gol olímpico de los mundiales de fútbol [Archivo de Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=JVFZtiBBdZA
[5] Galeano, E. (1995). Gol de Rincón. Galeano, E. (Ed.), El fútbol a sol y sombra (p. 210). TM Editores.
[6] Merlin H. Salazar. [@merlinh.salazar1657]. (31 de mayo de 2020). Colombia vs Alemania -Goles Mundial Italia 90 (Narración Original) [Archivo de Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=TJcCeITWBG4
[7] Latina Noticias. [@latinanoticias]. (11 de enero de 2018). Momento mundial: René Higuita y el error que le costó la eliminación a Colombia [Archivo de Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ev4PysnibJ4
[8] DARIEN. [@drey1024467]. (7 de enero de 2012). colombia 5-0 argentina narrada por william vinasco che.wmv [Archivo de Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=i2gHnS85x14
[9] Clásicos de la Selección Colombia. [@clasicosdelaseleccioncolombia]. (27 de marzo de 2023). Colombia vs México - Final Copa América Colombia 2001 [Archivo de Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=0mOr741MWbo
Sobre el autor

Nicolás Fernando Ceballos Galvis
Comunicación sin fronteras
Comunicador social egresado de la Fundación Universitaria San Alfonso (Bogotá, 2015), destacó, allí, por su informe especial relativo al XII Congreso de teología moral: “La objeción de conciencia: ¿un derecho de la persona?” (Bogotá, 2012), y, en 2014, siendo monitor del Centro de Producción Multimedia y Audiovisual, colaborando, principalmente, en el Boletín Institucional, “Máxima Alfonsiana”, en calidad de redactor. En 2015, fue ponente del Primer Encuentro Interinstitucional sobre Investigación Interdisciplinar, base para la realización del trabajo de grado grupal a efecto de optar el correspondiente grado bajo el título “La investigación interdisciplinaria en la Fundación Universitaria San Alfonso”.
Asimismo, participó, en sus tiempos de bachiller, en el “Primer Concurso de Cuento, Poesía y Dibujo Infantil y Juvenil por la Paz de Colombia” promovido por el Grupo Editorial EDUCAR (2006) y ya en calidad de periodista independiente, obtuvo, en 2022, el primer puesto (categoría crónica corta) por el escrito de su autoría, “Diario de ‘Villa Imperial’”, expuesto al interior del concurso “La realidad de nuestro territorio a través de tus ojos” promovido por la Secretaría de Mujer y Juventud de la Alcaldía del municipio de Funza, Cundinamarca.
Participante en diversos simposios y capacitaciones académicas relacionadas con su carrera tanto a nivel nacional como internacional, desde 2019 cuenta con una amplia experiencia en el sector de las publicaciones periodísticas independientes a través de su blog personal, “Comunicación Sin Fronteras”, bajo la elaboración de artículos de interés general con énfasis, principalmente, en asuntos culturales o de reflexión social; musicales (en especial, sobre su admirado folclor vallenato, asuntos netamente salseros y rancheros) y temas futbolísticos, “a sol y sombra”, en remembranza del título del libro que evoca este deporte de la autoría del extraordinario, ya fenecido, cronista uruguayo, Eduardo Galeano.
Ahora, este joven bogotano, “con corazón costeño”, pretende cultivar un constructo social que, desde diversas temáticas, logre cautivar al público lector mayoritario de PanoramaCultural.com.co a través de sus opiniones reflejadas al interior de su tribuna la cual ha decidido titular, igualmente, con el mote de su blog personal en honor a su trabajo periodístico independiente.
0 Comentarios
Le puede interesar

El descubrimiento de la “partícula de Dios” y su debate
El anuncio del descubrimiento de una partícula clave en el proceso de la creación del universo despertó todo tipo de discusiones en ...

El Estadio de Fútbol de Valledupar facilita la vacunación de 2000 personas al día
“La organización del equipo humano y logístico del gobierno del Cesar ha permitido que cada día la vacunación en el Estadio d...

Los mejores Juegos Friv gratis online en Friv 5
La red de redes pone a nuestra disposición una infinidad de plataformas digitales con contenido de todo tipo perfecto para entrete...

Desmitificando los feminismos
A pesar de la tergiversación a la que es sometido el feminismo, la herramienta de comprensión feminista va unida a la cultura de ...

La riqueza mundial en manos de pocos
La organización internacional Oxfam denunció en un informe que las élites ricas se reparten el poder político para manipular las re...