Ocio y sociedad
Mujeres de las Américas: resistencias, luchas y conquistas en un continente en cambio

La Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en su décimo período de sesiones, el 20 de noviembre de 1982, resolvió declarar el 18 de febrero como el Día de la Mujer de las Américas, fecha que nos invita a reflexionar sobre los desafíos, resistencias y conquistas que han marcado la lucha de las mujeres en nuestro continente. Desde los movimientos sufragistas hasta las demandas contemporáneas por equidad y justicia, las mujeres de las Américas han sido protagonistas de una historia de transformación social y política, enfrentando adversidades y conquistando derechos fundamentales. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer para garantizar una vida libre de violencia, con igualdad de oportunidades y pleno acceso a la toma de decisiones.
Las mujeres han resistido siglos de opresión, discriminación y violencia, desde la colonización hasta las dictaduras militares y los regímenes patriarcales que han limitado su participación en la sociedad. En cada época, han surgido lideresas que, con valentía y determinación, han desafiado el statu quo.
En la lucha por el sufragio, mujeres como, Esther Neira y Clara González en Panamá, Elvia Carrillo Puerto en México, Paulina Luisi en Uruguay y Josefina Valencia y Esmeralda Arboleda en Colombia, entre otras, fueron pioneras en la demanda por derechos políticos, logrando que, en la primera mitad del siglo XX, la mayoría de los países de América reconocieran el derecho al voto femenino. Sin embargo, la resistencia no terminó ahí; las mujeres han seguido organizándose para exigir derechos en el ámbito laboral, educativo, reproductivo y contra las violencias de género.
En las últimas décadas, los movimientos feministas y de mujeres indígenas, afrodescendientes y campesinas han ganado mayor protagonismo. Han denunciado la explotación laboral, la violencia doméstica y el feminicidio, impulsando cambios en legislaciones y políticas públicas en varios países de la región. La Marea Verde en América Latina, que lucha por el derecho al aborto seguro y legal, es un claro ejemplo de cómo las mujeres siguen resistiendo la injerencia patriarcal en sus cuerpos y decisiones.
La movilización ha sido clave en la conquista de derechos. Las mujeres de las Américas han salido a las calles en innumerables ocasiones para exigir justicia, visibilizar problemáticas y presionar a los gobiernos. Movimientos como #NiUnaMenos en Argentina, que luego se expandió a otros países, han logrado poner en la agenda pública la lucha contra el feminicidio y la violencia de género, obligando a los Estados a tomar medidas más efectivas.
En el ámbito laboral, la lucha por la igualdad salarial y el reconocimiento del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado ha sido una constante. Las mujeres, que en muchos países aún ganan menos que los hombres por el mismo trabajo, han presionado por la implementación de políticas que reduzcan la brecha de género en el empleo y fomenten la corresponsabilidad en las tareas de cuidado.
Otro frente de lucha ha sido el derecho a decidir sobre sus cuerpos. En países como Argentina, Colombia y México, la legalización del aborto ha sido un triunfo del movimiento feminista, garantizando a miles de mujeres el acceso a un servicio de salud seguro y libre de criminalización. Sin embargo, en muchos otros países de la región, las leyes siguen siendo restrictivas, poniendo en riesgo la vida de miles de mujeres y personas gestantes cada año.
Las luchas de las mujeres también han estado ligadas a la defensa de los territorios y el medio ambiente. Las defensoras indígenas, como Berta Cáceres (4 de marzo de 1971- 2 de marzo de 2016) en Honduras, enfrentó en vida amenazas y violencia por oponerse a proyectos extractivistas que atentan contra sus comunidades. Su valentía y resistencia han sido fundamentales en la lucha por la justicia climática y los derechos de los pueblos originarios.
Gracias a la lucha incansable de las mujeres, se han logrado avances significativos en las últimas décadas. La paridad política ha ganado terreno en varios países, con leyes que garantizan la participación de las mujeres en cargos de elección popular. Hoy, América Latina cuenta con mujeres en presidencias, congresos y alcaldías, demostrando que la política ya no es un espacio exclusivo de los hombres, claro que todavía la presencia no es equitativa y seguimos apostando por la equidad en los espacios de decisión y representación política.
Las legislaciones sobre violencia de género han mejorado en muchos países, estableciendo medidas de protección para las víctimas y sanciones más severas para los agresores. Sin embargo, la implementación sigue siendo un desafío. La impunidad y la falta de recursos para garantizar el acceso a la justicia siguen siendo barreras para muchas mujeres que buscan protección y reparación.
En el ámbito educativo, la brecha de género ha disminuido en muchos países, con más mujeres accediendo a la educación superior. Sin embargo, persisten obstáculos, especialmente para mujeres en situación de pobreza, indígenas y afrodescendientes, quienes enfrentan mayores dificultades para continuar sus estudios y acceder a empleos dignos.
A pesar de estos logros, el camino hacia la igualdad de género aún es largo. Las mujeres siguen enfrentando violencia, discriminación y precarización laboral. La carga del trabajo doméstico sigue recayendo desproporcionadamente sobre ellas, y la representación en espacios de toma de decisión aún es insuficiente en muchos países. Además, la intersección de género con otras identidades, como raza, clase y orientación sexual, profundiza las desigualdades y hace que algunas mujeres enfrenten mayores barreras para ejercer sus derechos.
El Día de la Mujer de las Américas nos recuerda que la lucha por los derechos de las mujeres es una tarea colectiva y constante. No podemos permitir que los avances logrados sean revertidos ni que las nuevas generaciones hereden desigualdades estructurales que pueden y deben ser transformadas.
Es fundamental seguir construyendo sociedades que respeten y garanticen los derechos de todas las mujeres, sin importar su origen, edad o condición social. Esto implica exigir políticas públicas con perspectiva de género, educación feminista desde las primeras etapas de la vida, acceso a la salud integral, erradicación de la violencia y justicia efectiva para todas aquellas que han sido víctimas del machismo y la impunidad.
El futuro de las Américas debe ser inclusivo y justo. Para lograrlo, es necesario seguir organizándonos, resistiendo y luchando por cada derecho conquistado y por aquellos que aún faltan. Porque cuando las mujeres avanzan, toda la sociedad avanza.
Este 18 de febrero, conmemoramos la fuerza, la valentía y la determinación de las mujeres de las Américas. Sigamos adelante, con la convicción de que un continente más justo e igualitario es posible y necesario. ¡Ni un paso atrás en nuestros derechos!
Beatriz Ramírez David
Sobre el autor

Beatriz Ramírez David
Mundo en femenino
Consultora en temas de Mujer y Género, facilitadora social y comunitaria, conferencista, online speaker y escritora. Embajadora de mujeres liderando América Latina y Global Ambassador NERDS RULE INC. Página web: https://beatrizramirezdavid.wordpress.com/
0 Comentarios
Le puede interesar

Tejiendo esperanzas en Uribia (Guajira)
Propiciar un diálogo, compartir perspectivas sobre las diferentes problemáticas de la región, proponer o sugerir vías de mejo...

En San Fernando (Magdalena) hay más de un Papa Noel
Toda la vida ha existido en San Fernando (Magdalena), mi pueblo, personajes que en el mes de diciembre comparten con la comunidad lo ...

Diez momentos que marcaron los 10 años de PanoramaCultural.com.co
En 10 años, el proyecto de PanoramaCultural.com.co ha sido testigo de innumerables situaciones y problemáticas. El mundo del peri...

Somos más que acordeón
Monitoreando en la prensa nacional e internacional los eventos significativos que hacen de la Cultura algo de dignidad y orgullo pa...

La ruleta en el casino online: variedades que te harán descubrir un juego apasionante
Es uno de los juegos más populares y divertidos en los casinos, tanto en los físicos como en la modalidad online. Todo el mundo c...