Ocio y sociedad

Marzo con M de Mujeres poderosas de mi tierra

Fabrina Acosta Contreras

11/03/2025 - 07:15

 

Marzo con M de Mujeres poderosas de mi tierra
Rita Pimienta Arredondo, Aleida Tiller, Iliana Curiel Arismendi y Eliana Melo Brito / Foto: archivo particular de la autora

 

Mes de Marzo, tiempo para hablar de las mujeres y usar ese lenguaje como herramienta pedagógica. Las mujeres guajiras tienen un poder infinito para crear y demostrar la capacidad resiliente que les sostiene, por ello, cuando la noche parece más oscura aparece un amanecer esperanzador.

Las mujeres de mi tierra protagonizan historias inspiradoras, hoy hablaré precisamente de 3 de ellas, mujeres que se reinventan desde las orillas más desafiantes y que son capaces de activar su energía creativa. Ellas son: Rita Pimienta Arredondo, Aleida Tiller, Iliana Curiel Arismendi y Eliana Melo Brito.

Rita Pimienta Arredondo

Una mujer creyente hasta el infinito, consagrada a convertir sus sueños en realidad sin perder de vista el beneficio común. Es inspirador observar su liderazgo y que sea la creadora del medio periodístico Guajira News, el cual, representa su incansable labor de entregar noticias y construir un camino hacia el periodismo humanizado; siempre dejando el nombre de La Guajira en alto.

Es muy importante exaltar, la empresa que ella ha construido porque ha logrado consolidar un equipo de trabajo que transita un escenario de propósitos comunes. Solo el hecho de que su empresa haya nacido en plena pandemia nos informa del temple del liderazgo femenino guajiro que ella tiene, así como los cactus guajiros que entre más adversidades enfrentan, más reverdecen.

Qué valioso aporte hace Rita con su equipo de trabajo al departamento y a la esperanza de no rendirnos a pesar de las crisis, porque el periodismo humanizado de Guajira News no sólo replica noticias, sino que muestra razones para seguir, exalta talentos, nos regala historias inspiradoras e invita a seguir firmes sin permitir que el fracaso sea la opción. Exalto con lluvia de aplausos y de pie, la valentía de una mujer y el compromiso de su equipo. En la Guajira pasan cosas buenas y Guajira News es una de ellas.

Aleida Tiller

Wayúu Uliana. Es una mujer con la fuerza indígena encendida en pro de su comunidad, tiene capacidad de ser critica y tejedora, defiende su territorio y promueve la educación como herramienta para transformar realidades. Es una lideresa conocedora y respetuosa de su historia, capaz de transitar por los senderos institucionales y occidentales sin alejarse de su origen y el infinito amor que siente por su cultura.

Ella ha sido pionera en su familia, ha logrado metas que le han abierto esperanzas a otras personas. Es egresada del programa de sociología de la universidad del Atlántico. Con diplomado de liderazgo comunitario en la universidad del Norte, Diplomado en gestión del agua en la fundación Universitaria Área Andina y en Gestión de proyectos sociales en la Fundación Universitaria CAFAM.

Su trabajo como lideresa Social wayuu ha sido reconocido siendo elegida mujer CAFAM-La Guajira, por su arduo trabajo en la búsqueda de acceso equitativo al agua potable en 80 comunidades wayúu de Maicao.  También lidera un proceso de economía circular a través del tejido en la marca @oorokotwayuu que hace parte del proyecto de Kattoui. En la actualidad es la directora de corporación Wuin Anaasü cowa y hace parte activa del Café entre Evas.

Iliana Curiel Arismendi

Reconocida Pediatra, investigadora, docente y activista Guajira; es Magister Salud Pública y Política Social. Sus acciones generan una incidencia Política para infancias invisibilizadas lo que la ha llevado a escenarios internacionales y nacionales a presentar sus investigaciones y a ser merecedora de diferentes reconocimientos.

Es una comprometida activista por los derechos de la infancia, niñez y adolescencia afro y wayuu. Lo cual, se cristaliza mediante su empresa Social Los Hijos del Sol en La Guajira.

Iliana siempre tiene la visión encendida para construir programas que contribuyan a una mayor capacidad para trascender barreras sociales, disminuir la segregación y exclusión, en un escenario para la construcción de la paz basado en la abogacía por los derechos de niños, niñas y adolescentes indígenas colombianos. Sus iniciativas se basan en la premisa de que “Las ayudas deben plantearse desde quien las necesita y no desde quien las ofrece”.

Eliana Melo Brito

Es un ser de luz que ha descubierto su misión existencial en el trabajo holístico, lo cual, la ha llevado a estudiar y descubrir procesos alternativos desde los cuales aporta a la comunidad y a su entorno cercano.

Eliana es abogada, contadora pública, cuenta con muchos años de experiencia, tiene muchos logros en su hoja de vida y, sin duda, es un orgullo guajiro. Sin embargo, lo primordial para mencionar de su actualidad es que es terapeuta en respuesta espiritual y restructuración espiritual, conferencista y mentora en procesos de autoconocimiento.

Es madre de dos niños, en los cuales siembra las bases para que vivan desde el respeto, el amor y sean masculinidades corresponsables y no hegemónicas. Eliana es un ser que ha iluminado el sendero de muchas personas desde su convicción de que somos seres espirituales y que estamos en transiciones constantes en este mundo.

Afirma que “Su pasión es inspirar a otros a crear una vida más libre, feliz y abundante y apoyar a quienes estén dispuestos a sanar, crecer y vivir con mayor plenitud. A través de las terapias y de su blog @samskara_on, acompaña a seres humanos dispuestos a ir al reencuentro de su paz, libertad Interior y bienestar emocional”

Normalicemos honrarnos entre mujeres

Definitivamente, ellas son mujeres que no se limitan al miedo, la frustración o la derrota, sino que enaltecen el poder universal que tenemos las mujeres, desde acciones de aprendizajes, solidaridad, mentorías, fe y amor profundo por cada momento de la existencia; que el mundo siga recibiendo el aporte de mujeres como ellas que se reinventan y crean nuevas y mejores realidades, vivan las mujeres que han hecho conscientes su fuerza espiritual e iluminan el camino de otros y otras. Gracias Rita, Eliana, Iliana y Aleida.
 

Fabrina Acosta Contreras

 

Sobre el autor

Fabrina Acosta Contreras

Fabrina Acosta Contreras

Evas&Adanes

Nieta de Rita Contreras, leyenda viva de 109 años. Escritora e investigadora Guajira, psicóloga, Magister en estudios de género, Magister en Gestión de Organizaciones y Especialista en Alta Gerencia. Creadora de la Asociación “Evas&Adanes” desde la cual lidera diversas iniciativas ciudadanas como los foros “La Mujer en el vallenato”, “Tejiendo esperanzas por la Guajira”, el programa radial Evas&Adanes, entre otras. 

Ha recibido reconocimientos por la causa que lidera tales como: Joven sobresaliente de Colombia TOYP 2018 (JCI Colombia), máxima distinción del departamento de La Guajira medalla Luis Antonio Robles, personaje diez en el departamento de Amazonas, medalla a Mujer extraordinaria con proyección social otorgada por la Asociación de Mujeres de la Guajira. 

Ha sido columnista por más de 10 años de varios medios puntualizando temas de género y derechos de las mujeres, así como las causas por la guajira. Es autora de los libros Mujer Sin Receta: Sin Contraindicaciones para hombresEvas culpables, Adanes inocentes”, “De esas costumbres que hay en mi tierra: una mirada a los imaginarios sociales de la violencia de género”, “Mujeres sin receta: Más allá de los mitos”.

 

@Facostac

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

10 cosas que hacen a un hombre sexualmente atractivo

10 cosas que hacen a un hombre sexualmente atractivo

  Si te preguntas qué es lo que hace que un hombre sea sexualmente atractivo, la respuesta está en muchas cosas. Una barba bien cui...

Del Mobile World Congress al Festival Vallenato: eventos que hacen vibrar (y temblar) a una ciudad

Del Mobile World Congress al Festival Vallenato: eventos que hacen vibrar (y temblar) a una ciudad

  El 12 de febrero del 2020 se suspendía el Mobile World Congress en Barcelona (España)[i]. Este evento de dimensiones gigantescas ...

Marlen Echavez Martínez y el universo de Delicias árabes

Marlen Echavez Martínez y el universo de Delicias árabes

  “Nunca empieces un negocio solo para ‘hacer dinero’ Empieza un negocio para hacer una diferencia” Marie Forleo Marlen E...

Pedro Medina: “No hay que ser número uno, hay que ser único”

Pedro Medina: “No hay que ser número uno, hay que ser único”

Llegó de Bogotá con las pilas puestas, para presentar un proyecto dirigido a infundir confianza en el tejido social del Cesar, y de...

Un “jaque mate” a la pobreza

Un “jaque mate” a la pobreza

Jugándosela por un sueño. Así está Luis Eduardo González Gutiérrez quien enseña a niños de Valledupar que al rey que impera ...

Lo más leído

Sobre los poetas y la poesía

Antonio Acevedo Linares | Literatura

Poesía en la música vallenata

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Fredy Sierra, entre el vallenato y la música sabanera

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

¡Sí, también se conmemora el Día del Hombre!

María Ruth Mosquera | Ocio y sociedad

Algunos hechos de la Patria boba: un periodo de división y violencia

Liliana María López Lopera y Patricia Cardona Z. | Historia

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados