Ocio y sociedad

Marzo con M de Mujeres Poderosas (II)

Fabrina Acosta Contreras

19/03/2025 - 05:05

 

Marzo con M de Mujeres Poderosas (II)
Rosa Bracho Acosta (Ocha Cotorra), Karen Gómez Ávila y Yair Gómez Curiel / Fotos :archivo particular de la autora

 

Marzo es un mes para continuar con el trabajo pedagógico por los Derechos Humanos Femeninos. El #8demarzo no es una fecha inventada por el comercio o por el capricho de las feministas. Es una fecha que nos recuerda la valentía y determinación de las mujeres para exigir sus derechos, hasta el punto de entregar sus vidas para abrir caminos y darle categoría a la existencia femenina como sujetas de derechos, pensantes y autónomas

Es importante normalizar honrarnos entre Mujeres y visibilizar liderazgos femeninos que inspiren a otras y que promuevan la garantía de sus derechos. En esta columna presento a 3 mujeres guajiras que, desde lo social, la política y el diseño gráfico aportan a la transformación social con la creatividad infinita propia de las Mujeres y que hacen parte del café entre Evas.

Rosa Bracho Acosta (Ocha Cotorra), Karen Gómez Ávila y Yair Gómez Curiel.

Ocha Cotorra

Es una diseñadora gráfica, nacida en la Guajira, una tierra que le dio un infinito talento para entregarse en cada diseño que crea y recrea. Hace parte de esa gran ola de emprendedoras que está tejiendo transformación para su tierra, una mujer digna heredera de la fuerza de su linaje materno María Emma Acosta (Emita). Ella es una generadora de cambios y logos, entre ellos, ser ganadora de concursos internacionales de diseño, ser la mente oculta de muchas campañas sociales, entidades y marcas, en las cuales impregna su sello.

Ocha Cotorra es una atrevida de la creación que la llevan a plasmar su originalidad y así hablarle no sólo a La Guajira sino al mundo, que hoy no tiene fronteras con el amplio escenario del mundo digital, su emprendimiento se encuentra en Instagram (como @ochacotorra) donde se puede ver un mundo de lenguajes y poder creativo con sello de mujer guajira.

Ella demuestra que los diseños no son solo un cumulo de colores y formas, sino que trasmiten sentimientos y mensajes cargados de esperanzas, empatía y amor para las personas. En sus palabras, refiere que: “Ocha cotorra nació como un ejercicio de una clase de diseño, donde se debía crear una marca personal en el año 2009 y como marca comercial en el 2016. En Ocha Cotorra se unen la pasión por el diseño y el gusto por comunicar las cosas de la mejor manera”

El taller OchaCotorra fue inaugurado el 21 de diciembre de 2019, un paso importante en su experiencia como emprendedora, sus productos han viajado a diferentes partes del mundo. Ocha Cotorra ha madurado significativamente; en la actualidad es docente y mentora de muchas personas y emprendimientos, apoyando la identidad de los procesos y haciendo de las marcas ecosistemas vivos que saben comunicar sus propósitos. El cotorreo sigue con grandes impactos.

Karen Patricia Gómez Ávila

Una riohachera neta y enamorada de su tierra. Es Profesional en Administración de Empresas de la Universidad de la Guajira, Especialista en Gerencia Publica y Magister en Administración de Empresas de la Universidad del Norte, con más de 14 años de experiencia en el sector público.

Actualmente se desempeña como directora regional de Prosperidad Social en La Guajira liderando grandes procesos a favor de las comunidades y los territorios. En su paso por la Universidad de La Guajira como profesional, apoyó diferentes procesos administrativos.

Posteriormente, se desempeñó como directora de Mujeres, Juventud, Infancia y Adolescencia en la Alcaldía distrital de Riohacha, rol que le permitió gestar la construcción de la política pública de mujeres y equidad de género, la apertura de la Casa de Mujeres Empoderadas y trabajar arduamente por el empoderamiento político y económico de las mujeres en el territorio.

Asimismo, ejecutó acciones encaminadas al fortalecimiento de la política pública de juventud, los programas relacionados con la restitución de derechos de los jóvenes, mujeres, niñas, niños y adolescentes, promoviendo la participación en los procesos de transformación social.

Se considera una mujer comprometida con las causas sociales especialmente de las poblaciones vulnerables y una lideresa generadora de cambios a través de la promoción de la equidad, la justicia y la sensibilidad social. 

Es una mujer valiente y esforzada por lo cual, ha asumido retos como ser candidata a la alcaldía de Riohacha, trascendiendo a barreras y brechas de género en contextos machistas.

Yair Gómez Curiel

Mujer enamorada de su cultura, la identidad, la música y las buenas costumbres de la tierra Guajira; es madre de 3 mujeres, hija, amiga, comadre, tía, cumplidora de la palabra y amante de las causas sociales; es psicóloga de formación, tiene amplia experiencia profesional en diferentes entidades del Estado y en empresas familiares. Actualmente es la secretaria de Gestión Social del Distrito de Riohacha, rol desde el cual lidera acciones y alianzas a favor de las comunidades y sectores vulnerables como el de infancia, adultos mayores y juventud.

Es una mujer con resiliencia y alegría inagotable, propia de quienes han afrontado grandes desafíos, su capacidad de sobreponerse a situaciones complejas ha encendido en ella la sonrisa con eco, fuerza en sus pasos y una determinación digna de admirar.

Yair es un ejemplo de entrega por las causas, es una mujer de palabra y lealtad, acompaña y apoya con generosidad, siempre tiene una palabra de motivación para provocar en su entorno, su equipo de trabajo o aliadas razones para no rendirse.

Yair es un vientre fructífero generoso que logra encender el camino por donde transita, en los ámbitos laborales, académicos o sociales; es una Eva activa y comprometida del – Café entre Evas- siempre sumando y aportando ideas y co-creando acciones desde su genuina sororidad.

Que vivan las mujeres y sus legados inmortalizados en la inspiración de otras. Definitivamente, la equidad e igualdad no es un tema solo de mujeres a mujeres, sino de desarrollo integral (con impacto en lo político, económico, cultural, etc.) Una sociedad que logre erradicar las brechas sociales y de género, logra avanzar de manera genuina. Por ello, la garantía de los derechos femeninos debe ser un tema prioritario en las agendas públicas, académicas y empresariales. Seguiré en esta causa feminista, exaltando a las Mujeres de infinitos poderes, hasta que el respeto por todas sea una realidad.

 

Fabrina Acosta Contreras

Sobre el autor

Fabrina Acosta Contreras

Fabrina Acosta Contreras

Evas&Adanes

Nieta de Rita Contreras, leyenda viva de 109 años. Escritora e investigadora Guajira, psicóloga, Magister en estudios de género, Magister en Gestión de Organizaciones y Especialista en Alta Gerencia. Creadora de la Asociación “Evas&Adanes” desde la cual lidera diversas iniciativas ciudadanas como los foros “La Mujer en el vallenato”, “Tejiendo esperanzas por la Guajira”, el programa radial Evas&Adanes, entre otras. 

Ha recibido reconocimientos por la causa que lidera tales como: Joven sobresaliente de Colombia TOYP 2018 (JCI Colombia), máxima distinción del departamento de La Guajira medalla Luis Antonio Robles, personaje diez en el departamento de Amazonas, medalla a Mujer extraordinaria con proyección social otorgada por la Asociación de Mujeres de la Guajira. 

Ha sido columnista por más de 10 años de varios medios puntualizando temas de género y derechos de las mujeres, así como las causas por la guajira. Es autora de los libros Mujer Sin Receta: Sin Contraindicaciones para hombresEvas culpables, Adanes inocentes”, “De esas costumbres que hay en mi tierra: una mirada a los imaginarios sociales de la violencia de género”, “Mujeres sin receta: Más allá de los mitos”.

 

@Facostac

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Colombia dirá “Gracias Mandela” con un gran concierto

Colombia dirá “Gracias Mandela” con un gran concierto

La figura trascendental del gran líder africano Nelson Mandela se merece un concierto mundial o universal. Pero, mientras el planeta s...

Keyla Fernández: “Es muy bonito dar a conocer a los demás”

Keyla Fernández: “Es muy bonito dar a conocer a los demás”

Cada miércoles, Keyla Fernández González acude a una de las citas televisivas más esperadas de la música vallenata. Lo hace con pu...

Nexo Cesar, la feria de integración empresarial del departamento del Cesar

Nexo Cesar, la feria de integración empresarial del departamento del Cesar

  En el marco del aniversario 54 del departamento del Cesar, la Gobernación del Cesar organiza ‘Nexo Cesar’, la Feria de la Inte...

La importancia del Día de las Madres en Valledupar

La importancia del Día de las Madres en Valledupar

El día de la madre es un día especial en Valledupar, al igual que en el resto de Colombia y Sudamérica. De repente, los cementerios ...

A pie por Valledupar

A pie por Valledupar

A pie: A pie andan los niños sin transporte escolar de los corregimientos de Valledupar. A pie porque la administración municipal n...

Lo más leído

El golpe y el derrumbe del general Rojas Pinilla

Eddie José Dániels García | Historia

Santander Durán Escalona, el mago de la palabra

Noralma Peralta Mendoza | Música y folclor

Coraje y persistencia: Alcides Rafael Díaz

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Isolina León, “La Tranca”: voz, alma y esencia del bullerengue

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Rafael Orozco, la voz del amor

Eliécer de Jesús Jiménez Carpio | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados