Ocio y sociedad
¿En qué se entretienen hoy los adolescentes? Un vistazo a sus hobbies y pasatiempos favoritos

Las formas en que los adolescentes se divierten han cambiado drásticamente en las últimas décadas. Lo que antes giraba en torno a juegos al aire libre, televisión y salidas con amigos, hoy abarca un abanico de opciones mucho más amplio, gracias al desarrollo tecnológico, el acceso a internet y la diversidad de plataformas digitales. Incluso actividades como investigar el precio ps2 fat para explorar el mundo del gaming retro forman parte del panorama actual. Comprender qué entretiene a los jóvenes en la actualidad no solo nos permite entender su mundo, sino también acompañar mejor sus intereses, pasiones y necesidades.
El protagonismo de la tecnología en el tiempo libre
Hoy en día, la mayor parte de las actividades de ocio de los adolescentes están relacionadas de alguna forma con la tecnología. Desde el uso del teléfono celular hasta las consolas de videojuegos, el entretenimiento está al alcance de un clic. Esto no solo ha transformado la manera en que los jóvenes consumen contenido, sino también cómo interactúan con su entorno y con sus pares.
Las redes sociales como Instagram, TikTok y YouTube son plataformas clave. En ellas, los adolescentes no solo ven videos o comparten fotos, sino que también encuentran tendencias, retos virales, estilos de vida que imitan y una sensación constante de pertenencia a una comunidad. El contenido generado por otros adolescentes o por creadores de contenido les permite sentirse representados y conectados.
Videojuegos: un mundo de pasión e interacción
Los videojuegos siguen ocupando un lugar central en la vida de muchos adolescentes. Lejos de ser una actividad solitaria, jugar se ha convertido en una forma de socializar. Títulos como Fortnite, Minecraft, FIFA o Call of Duty permiten crear partidas online, conversar mediante auriculares y coordinar estrategias con amigos o desconocidos en cualquier parte del mundo.
Pero además de las opciones actuales, también hay un regreso muy marcado hacia lo retro. Muchas personas jóvenes están descubriendo o redescubriendo consolas clásicas como la PlayStation 2. Este tipo de tecnología representa un vínculo entre generaciones y también un objeto de deseo para coleccionistas y amantes de lo vintage.
Streaming y creación de contenido
Otra de las actividades preferidas por los adolescentes es el consumo de series, películas y videos en plataformas de streaming. Netflix, Disney+, HBO Max o Prime Video ofrecen una variedad tan amplia de contenido que se adapta a todos los gustos. La posibilidad de elegir qué ver y cuándo hacerlo les da libertad para personalizar su tiempo de ocio.
Paralelamente, muchos adolescentes también han encontrado en la creación de contenido una forma de expresarse. Graban vlogs, hacen reseñas de productos, comparten tips de moda o belleza, o simplemente cuentan su vida diaria. TikTok e Instagram Reels son plataformas ideales para esto, y permiten que con un celular y algo de creatividad se pueda generar contenido que puede alcanzar a miles o incluso millones de personas.
La música como refugio y expresión
Escuchar música sigue siendo una de las actividades favoritas. Sin embargo, ha evolucionado desde la radio o los discos físicos hacia el streaming por aplicaciones como Spotify, Deezer o YouTube Music. Los adolescentes crean sus propias listas de reproducción, descubren artistas emergentes y participan en tendencias musicales globales.
Este vínculo con la música también se extiende a otras formas de entretenimiento. Por ejemplo, muchos videojuegos incorporan bandas sonoras potentes, o incluso existen juegos como Just Dance que combinan música con movimiento y desafíos.
Deportes y actividad física
A pesar del auge de lo digital, la actividad física sigue siendo importante. El fútbol, el baloncesto, la natación o incluso disciplinas más modernas como el skate o el parkour son hobbies elegidos por muchos adolescentes. Estos deportes no solo ayudan a liberar energía, sino que también fomentan el trabajo en equipo, la superación personal y la sociabilidad.
También hay un crecimiento de propuestas deportivas vinculadas a lo digital, como las rutinas guiadas por apps o canales de YouTube. Es común ver adolescentes siguiendo entrenamientos en casa con ayuda de videos y tecnología, combinando el mundo físico y el virtual de forma muy natural.
Lectura y escritura digital
Aunque pueda parecer que la lectura ha perdido terreno frente a las pantallas, lo cierto es que los adolescentes siguen leyendo, solo que de formas distintas. Wattpad, por ejemplo, es una plataforma donde miles de jóvenes escriben y leen historias creadas por otros usuarios. La literatura juvenil también se mantiene vigente gracias a autores contemporáneos y a géneros como la fantasía, el romance o la ciencia ficción.
Asimismo, el interés por escribir se ha trasladado a blogs, foros, y redes donde los adolescentes comparten pensamientos, poesías, reflexiones y fanfics. Se trata de un espacio donde pueden explorar su creatividad y conectar con otros lectores y escritores.
Otras formas de entretenimiento emergentes
El DIY (hazlo tú mismo), los proyectos de manualidades, la jardinería, la cocina y otras actividades de tipo práctico también han ganado terreno. A través de tutoriales online, los adolescentes experimentan con recetas, arreglos, reciclaje o decoración.
Por otro lado, los juegos de mesa han tenido un resurgir en algunos espacios, sobre todo en contextos familiares o con grupos de amigos. Jugar UNO, Monopoly o Jenga sigue siendo una opción para quienes buscan desconectarse un poco de las pantallas y compartir momentos presenciales.
Influencia de la cultura pop y el coleccionismo
Muchos jóvenes hoy se sienten atraídos por el universo geek: cómics, animes, sagas cinematográficas y videojuegos clásicos. Esto los lleva a desarrollar hobbies vinculados al coleccionismo, las ferias temáticas, el cosplay o simplemente el consumo de productos relacionados con sus personajes favoritos.
En este contexto, la nostalgia también cumple un papel importante. A pesar de haber nacido en una era digital, muchos adolescentes valoran objetos del pasado, como vinilos, cámaras analógicas o consolas clásicas como la PS2 Fat, que aparece en ferias, tiendas especializadas o plataformas online como una joya del entretenimiento de otras épocas.
La importancia del equilibrio en el ocio adolescente
Aunque el entretenimiento digital tiene un rol protagonista, también es necesario fomentar un equilibrio saludable entre distintas actividades. Diversificar los pasatiempos permite a los adolescentes explorar diferentes habilidades, ampliar sus intereses y fortalecer su bienestar emocional.
Espacios como clubes escolares, talleres artísticos, programas extracurriculares o actividades al aire libre siguen siendo fundamentales para que puedan desarrollarse integralmente. La clave está en acompañarlos sin imponer, ofreciéndoles opciones variadas y escuchando sus preferencias.
Es importante destacar que no todos los adolescentes se entretienen de la misma forma: hay quienes prefieren la lectura, otros la tecnología, y muchos combinan diversas opciones. Lo relevante es que puedan acceder a espacios seguros, estimulantes y con libertad para elegir.
Familias, educadores y adultos: el rol de guiar sin controlar
El papel de los adultos en esta etapa es clave. Lejos de rechazar o juzgar las formas de entretenimiento actuales, lo ideal es comprenderlas, investigarlas y, cuando sea posible, compartirlas. Entender por qué un adolescente pasa horas viendo videos en TikTok o jugando videojuegos puede abrir puertas al diálogo y la confianza.
La tecnología no es enemiga, sino una herramienta poderosa si se usa con criterio. Participar, establecer límites saludables y respetar sus intereses puede generar un vínculo más sólido. Además, puede ser la excusa perfecta para conectar con ellos a través de un hobby compartido.
En definitiva, los adolescentes de hoy tienen más opciones que nunca para entretenerse. La clave está en acompañarlos con empatía, brindando apoyo en su exploración de gustos y pasiones, y valorando la riqueza de un mundo que combina lo digital, lo retro, lo colectivo y lo personal de maneras cada vez más creativas.
Andrés Morales
0 Comentarios
Le puede interesar

Mujeres guajiras y su poder universal
Las mujeres de La Guajira tienen un poder universal abrazado al mar, al rio, a la pluriculturalidad, a la biodiversidad y ancestral...

El mensajero iletrado
La historia inexorablemente los ha perfilado como los que llevan algo, portadores de manifestaciones, anunciantes de cierto acontec...

La Señorita Cesar, ante la mirada de la sociedad vallenata
Cada año, poco antes del evento nacional que reúne a las mujeres más bellas del país, la señorita Cesar se expone ante la sociedad...

Fabio Zuleta: un libro nuevo y un nuevo hombre
Algunos libros marcan un momento crucial en la vida. Otros simplemente anuncian una nueva vida. Es el caso de Fabio Zuleta, el hu...

La riqueza mundial en manos de pocos
La organización internacional Oxfam denunció en un informe que las élites ricas se reparten el poder político para manipular las re...