Ocio y sociedad

Las esculturas del Centro Cultural de la Música Vallenata son tan bellas como las de Madame Tussauds, según la IA

Redacción

01/05/2025 - 05:00

 

Las esculturas del Centro Cultural de la Música Vallenata son tan bellas como las de Madame Tussauds, según la IA
La escultura de cera de Leandro Díaz en el Centro Cultural de la Música Vallenata / Foto: GobdelCesar

 

En una reciente consulta realizada con Inteligencia Artificial (IA) en la que se comparó parte del contenido que tendrá el Centro Cultural de la Música Vallenata (CCMV), con el reconocidísimo museo de Madame Tussauds (en Gran Bretaña), el resultado demostró que la calidad de las figuras de cera vallenatas rebasa en muchos aspectos a las expuestas en el museo Tussauds.

El estudio realizado por técnicos y museólogos destacó el extraordinario realismo en la textura de la piel, la precisión en la implantación capilar, la fidelidad en los gestos y la capacidad emocional que transmiten esculturas como las del maestro Leandro Díaz (y otras más que no se han hecho públicas, como la de Diomedes Díaz).

“Nivel de realismo: Altísimo. Capturan la expresión emocional (tristeza serena en Leandro, alegría viva en Diomedes). Muy detalladas en piel, ojos, sonrisa y ropa”, señala el estudio.

Hay otras variantes que comparó la IA: “Impacto emocional: Muy alto: en Valledupar estas esculturas generan un vínculo cultural, no solo admiración visual; Tecnología usada: Técnicas de escultura en cera e hiperrealismo adaptadas localmente, con gran calidad manual; Valor simbólico: Representan patrimonio cultural vallenato. Más que esculturas: son memoria viva”. 

Este estudio comparativo de la Inteligencia Artificial concluyó: “Las esculturas de Leandro Díaz y Diomedes Díaz no tienen nada que envidiarle en esencia a las de Madame Tussauds. Las esculturas vallenatas brillan en emoción, autenticidad cultural y carácter propio”, resaltando que, además del hiperrealismo técnico, poseen un ingrediente que pocas veces se logra en el arte: el alma viva de la cultura vallenata. 

El CCMV que construye la Gobernación del Cesar se presenta ya como la Casa del Vallenato, que salvaguardará la historia y tradición de la música vallenata, declarada patrimonio inmaterial por la Unesco; justamente, estas esculturas no solo son homenajes visuales, son memoria viva, raíces profundas que honran a los juglares que dieron vida al folclor más auténtico de Colombia. 

Muy pronto, el CCMV abrirá sus puertas como el primer gran escenario que rinde tributo a los protagonistas del folclor vallenato. Allí, los visitantes nacionales e internacionales podrán encontrarse frente a frente con Leandro, con Diomedes, con toda la esencia de un pueblo que canta su historia.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Un Detrás de las cámaras con la productora de ‘Diomedes’

Un Detrás de las cámaras con la productora de ‘Diomedes’

Amparándose en el carisma y las controversias del protagonista principal, la telenovela “Diomedes” se ha posicionado desde los p...

“Menos mal que los rifles no pueden matar las palabras”

“Menos mal que los rifles no pueden matar las palabras”

La primavera Latinoamericana por fin llegó a Colombia. El surgimiento de levantamientos y de inconformidades ha crecido tanto que han ...

Expertos en сasinos online: así Casino de Colombia te ayuda a elegir

Expertos en сasinos online: así Casino de Colombia te ayuda a elegir

  El mundo de los casinos en línea en Colombia es amplio y diverso, lo que puede hacer que encontrar una plataforma confiable para j...

Abogados colombianos se asocian para defender intereses de las empresas

Abogados colombianos se asocian para defender intereses de las empresas

  El empresario vive cotidianamente envuelto en las exigencias administrativas, y debe estar atento a sus derechos y deberes. Es, par...

El Stud Poker Caribeño, el gran aporte caribeño al poker

El Stud Poker Caribeño, el gran aporte caribeño al poker

Pese a que las nuevas tecnologías se están haciendo dueñas de gran parte del juego y el ocio en general, algunas actividades como ...

Lo más leído

Leandro José Díaz Duarte: el invidente genial que todo lo veía

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Cinco cócteles famosos del Caribe

Natalia Fernández | Gastronomía

La historia del café

Antonio Mederos Vazquez | Ocio y sociedad

La pintura del realismo y sus características

Alberto León | Artes plásticas

Gonzalo Arango y el Nadaísmo

Omar Castillo | Literatura

Vida y obra del poeta Álvaro Mutis

Héctor Delgado | Literatura

El drama y la tragedia en el vallenato

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Mongo Santamaría: un ilustre del Latin Jazz

Isabelle Laymarie | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados