Ocio y sociedad
Glenda Herrán Mora: madre y empresaria con la fuerza de la 2D

¿Qué es ser madre? ¿Qué es ser mujer? Será fuerza, perseverancia, ternura, entrega, dedicación, espíritu pujante y nunca cesante; es eso y más, es útero de amor, es paz y ejemplo; así son las madres, una nota musical que sorprende, una poesía que día a día se reinventa, una esperanza colorida que nos envuelve y un eterno derecho a ser felices.
No es solo una fecha especial la que nos debe recordar la importancia de las mujeres y las madres, sino cada día que respiramos y caminamos. Las madres del caribe colombiano se entregan con la fuerza del mar, la potencia de las brisas de verano, la imponencia de los cactus guajiros y la hermosura de un vallenato, son ellas la inspiración perfecta para ejercer la fuerza del amor, donde lo único que merecen es un constante reconocimiento por ejercer la única profesión que no se estudia, pero que se ejerce con la mayor dedicación, ser Madres.
Importante tener en cuenta, que las madres son mujeres reales, no les exijamos perfección solo que sean ellas mismas, felices, amadas, cuidadas y libres.
Hoy hablaré de una madre actual con esencia guajira que asume su rol como empresaria desde la visión actual, de mujeres que asumen diferentes roles y retos que les permiten trascender a varios escenarios.
Glenda Herrán Mora es abogada, especialista en “Violencia intrafamiliar niñez y adolescencia” y conciliación. Tiene un Master en “Familia e intervención familiar”, es madre de Luna y Estrella de Dios, esposa de Eli Saúl Barrera Escobar, y precisamente ese desde ese amor que tejen en su hogar, que han logrado crear proyectos juntos, como lo es su empresa familiar - 2D Pizza – la cual, tiene una historia inspiradora que quiero compartirles.
Una empresa que nace del amor familiar
Esta empresa inicia desde el anhelo de Eli Saul y Glenda por complacer a sus hijas durante la pandemia del Covid en 2020. Ellos preparaban bocaditos en ese tiempo de cuarentena. En una ocasión que hicieron “deditos”, su esposo se lanzó a preparar una pizza, con unos ingredientes que tenían en la nevera, logrando la primera pizza – hogareña - para sus hijas.
Fue así como iniciaron ejercicios de ensayo y error por varias semanas, logrando perfeccionar la fórmula de la salsa, la masa y de algunos ingredientes; de esa manera fueron llegando a una receta original, con la cual, familiares y amistades que la probaban, manifestaban agrado y les parecía una receta original y diferente a lo cotidiano y a lo que habían probado en Riohacha; por esta razón, se motivaron a iniciar el negocio de la pizzería.
De esta manera, en septiembre del año 2020 inauguraron su primera sede en la terraza del edificio donde viven, en diciembre del mismo año tomaron la decisión de construir un lugar propio para la pizzería, para el año 2021 se mudaron a ese lugar. Actualmente 2D Pizza cuenta con el reconocimiento de muchos clientes.
Madres, empresarias y lideresas visionarias
Esta historia me parece inspiradora, porque integra el amor familiar, el tejido de fuerzas y creatividad que se traduce en empresa, conozco el proceso de Glenda y su familia, admiro como sus hijas, su esposo, sus sobrinos, sus amigos hacen parte de este proyecto empresarial que ofrece empleo a jóvenes, fortalece la ruta gastronómica de Riohacha y demuestra que si se pueden escribir nuevas historias y más cuando en ellas hay mujeres que siendo esposas, empleadas, madres, no le temen a dar el salto a ser empresarias y visionarias.
Las madres ya no están determinadas exclusivamente a desempeñar roles de cuidado y crianza, sino también a explorar en alianza con sus familias, mundos de negocios que expanden sus visiones. Glenda y su esposo siendo profesionales y pudiendo limitarse a ser solo funcionarios de alguna institución, trascendieron a un desafío, lo cual, merece todo el reconocimiento dado que no solo impacta sus vidas sino las de su entorno, aportando a la transformación social de La Guajira y sin duda, pueden expandirse a diferentes territorios del país, con su producto original y de alta calidad.
Celebro a cada mujer, madre, empresaria y lideresa que asume diferentes retos y se atreve a romper esquemas para el bien propio y común.
Para finalizar, le pregunté a Glenda lo siguiente:
Fabrina: ¿Qué significa para usted el liderazgo de las mujeres que son profesionales, madres, esposas, empresarias?
Glenda: Significa principalmente inspiración, es confirmar la capacidad que tenemos cada una de nosotras para desempeñarnos con amor los diferentes roles que asumimos y de esta manera, lograr que otras mujeres se atrevan y sean arriesgadas, comiencen a crear y a creer en todo lo que pueden ser capaces de realizar.
Gracias a Glenda y a las mujeres guajiras que, como ella, tejen esperanzas desde su rol como madres, esposas, madres, empresarias y mujeres capaces de vivir felices, reír, cumplir sus sueños y reconocer que no son perfectas, que son reales, humanas, que sienten, piensan, se equivocan, aciertan, se cuidan y se dedican tiempo de calidad y amor para seguir creciendo como mujeres con el derecho a demostrar sus múltiples capacidades.
Adelante, Glenda, sigue tejiendo transformación para La Guajira desde la exitosa formula - 2D- empresa familiar con alto impacto social.
Fabrina Acosta Contreras
Sobre el autor

Fabrina Acosta Contreras
Evas&Adanes
Nieta de Rita Contreras, leyenda viva de 109 años. Escritora e investigadora Guajira, psicóloga, Magister en estudios de género, Magister en Gestión de Organizaciones y Especialista en Alta Gerencia. Creadora de la Asociación “Evas&Adanes” desde la cual lidera diversas iniciativas ciudadanas como los foros “La Mujer en el vallenato”, “Tejiendo esperanzas por la Guajira”, el programa radial Evas&Adanes, entre otras.
Ha recibido reconocimientos por la causa que lidera tales como: Joven sobresaliente de Colombia TOYP 2018 (JCI Colombia), máxima distinción del departamento de La Guajira medalla Luis Antonio Robles, personaje diez en el departamento de Amazonas, medalla a Mujer extraordinaria con proyección social otorgada por la Asociación de Mujeres de la Guajira.
Ha sido columnista por más de 10 años de varios medios puntualizando temas de género y derechos de las mujeres, así como las causas por la guajira. Es autora de los libros “Mujer Sin Receta: Sin Contraindicaciones para hombres”, “Evas culpables, Adanes inocentes”, “De esas costumbres que hay en mi tierra: una mirada a los imaginarios sociales de la violencia de género”, “Mujeres sin receta: Más allá de los mitos”.
0 Comentarios
Le puede interesar

La belleza Cesarense, presente en el Reinado del Petróleo
Pocos días después de conocer el desenlace del 22 Reinado nacional del Petróleo en Barrancabermeja, los preparativos para la próxim...

El Plan Navidad Segura, en marcha en el departamento del Cesar
Con un despliegue de más de 2.900 policías y tropas del ejército, la Gobernación del Cesar puso en marcha el “Plan Navidad Se...

Los juegos en línea más buscados
Nos referimos a las interacciones lúdicas mas populares a la que puedes acceder sin importar ubicación. Basta con tener un dispos...

Mujeres del Cesar unidas frente a la violencia
El pasado 25 de noviembre se celebró en el Cesar el día contra la violencia de género. Un día simbólico en el que se recuerda a la...

La relación colombo-china, afianzada en el Cesar
En su viaje a Valledupar, organizado por la Asociación de Amistad Colombo-china y la Fundación Universitaria Areandina, el embajador ...