Ocio y sociedad

Gala Sergio Urrego

Fabrina Acosta Contreras

19/05/2025 - 06:15

 

Gala Sergio Urrego
Farbina Acota y representantes de la Fundación Sergio Urrego / Foto: archivo personal de la autora

 

«Incapaz son los amados a morir, porque el amor es la inmortalidad».
Emily Dickinson.

Mi plegaria por la gala Sergio Urrego es que el país entero gire la mirada hacia esta apuesta solidaria y pertinente para continuar con acciones a favor de la salud mental y las libertades de los y las jóvenes y la ciudadanía en general, que en medio de sus incertidumbres acuden a la línea “Salvavidas” de la fundación Sergio Urrego, liderada por la súper mujer Alba Reyes, y un equipazo dispuesto a escribir historias de respeto por las diferencias y la garantía de los derechos Humanos, que deben ser sin exclusión para todos, todas y todes.

La Fundación Sergio Urrego, en su compromiso firme con la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes, y en su lucha constante contra la discriminación, cumple 10 años creando espacios seguros para ser y existir de manera segura en este mundo de grandes prejuicios sociales.

Apoyar la Línea SalvaVidas es convertirse en un guardián o guardiana de la vida

Soy embajadora de esta gala porque creo firmemente en la causa que lideran, creo que al país y al mundo le falta compasión y comprensión por las diversidades, nos hace mucha falta, entender la importancia de la salud mental y abordarla de manera adecuada, especialmente en los y las jóvenes.

Por esta razón, el legado que nos dejó Sergio Urrego en su corto paso por este plano terrenal nos debe llevar a unirnos y apoyar la causa que se implementa en honor a su gran sueño de lograr una vida libre de discriminaciones.

Este año la gala se realizará en alianza con la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Bogotá), será un evento pro-bono para asegurar la continuidad de la única línea gratuita y no gubernamental de prevención del suicidio en Colombia: la Línea SalvaVidas.

Gracias a este programa, más de 15.800 jóvenes entre 12 y 24 años han recibido atención psicológica en momentos de crisis. Esta línea opera los 7 días de la semana, brindando contención emocional a quienes más lo necesitan.

Muchas veces nos preguntamos ¿Cómo podemos ayudar a alguna causa social? Pues es fácil, por medio de esta gala tenemos una gran oportunidad para hacerlo efectivo. Invito a todo mundo a esta gala con propósito, que nuestra solidaridad se haga efectiva, la cita es el sábado 7 de junio de 2025, 5:00 p.m. Universidad Jorge Tadeo Lozano – Carrera 4 #22-61, Bogotá D.C. y sino puedes estar en Bogotá, igual haz tu aporte, vale la pena hacerlo.

La Gala será un espacio para compartir experiencias, disfrutar de presentaciones artísticas, rendir homenaje a la vida y fortalecer alianzas con organizaciones e instituciones comprometidas con esta causa.

Es fácil participar: puedes donar desde $160.000 COP y adquirir tu entrada en este enlace. Solo debes diligenciar tus datos, seleccionar el método de pago y confirmar tu aporte. Con tu contribución, ayudas a seguir salvando vidas. Conviértete en un Guardián de la Vida.

Alba Reyes, adelante siempre, tu ángel te ilumina el camino… ¡No te rindas!

 

Fabrina Acosta Contreras

Sobre el autor

Fabrina Acosta Contreras

Fabrina Acosta Contreras

Evas&Adanes

Nieta de Rita Contreras, leyenda viva de 109 años. Escritora e investigadora Guajira, psicóloga, Magister en estudios de género, Magister en Gestión de Organizaciones y Especialista en Alta Gerencia. Creadora de la Asociación “Evas&Adanes” desde la cual lidera diversas iniciativas ciudadanas como los foros “La Mujer en el vallenato”, “Tejiendo esperanzas por la Guajira”, el programa radial Evas&Adanes, entre otras. 

Ha recibido reconocimientos por la causa que lidera tales como: Joven sobresaliente de Colombia TOYP 2018 (JCI Colombia), máxima distinción del departamento de La Guajira medalla Luis Antonio Robles, personaje diez en el departamento de Amazonas, medalla a Mujer extraordinaria con proyección social otorgada por la Asociación de Mujeres de la Guajira. 

Ha sido columnista por más de 10 años de varios medios puntualizando temas de género y derechos de las mujeres, así como las causas por la guajira. Es autora de los libros Mujer Sin Receta: Sin Contraindicaciones para hombresEvas culpables, Adanes inocentes”, “De esas costumbres que hay en mi tierra: una mirada a los imaginarios sociales de la violencia de género”, “Mujeres sin receta: Más allá de los mitos”.

 

@Facostac

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Limpiar superficies de difícil acceso en la casa

Limpiar superficies de difícil acceso en la casa

  Cada uno de nosotros se enfrenta al problema de limpiar las superficies de un apartamento que, por sus características, son bastan...

Yarime Lobo: “El arte es un diario de vida que se magnífica cuando conectas con la Naturaleza”

Yarime Lobo: “El arte es un diario de vida que se magnífica cuando conectas con la Naturaleza”

  El premio Cafam a la mujer brinda la oportunidad de conocer la labor social y cultural de mujeres de todo el territorio de Colombia...

Michelle Alejandra: de la Guajira para el BID

Michelle Alejandra: de la Guajira para el BID

  “El éxito no se mide por la cantidad de dinero que ganas, se mide por la diferencia que marcas en la vida de otras personas” ...

Historias de amores: Dalí y Gala

Historias de amores: Dalí y Gala

  Elena Dimitrievna Diakonova era una rusa nacida a fines del siglo XIX que viajó a una clínica en Suiza para curarse de tuberculos...

Entre placer y penas, el “León” logró la décima estrella

Entre placer y penas, el “León” logró la décima estrella

  Inscribo este presente título con ocasión del cumpleaños No. 487 de Bogotá y en homenaje, además, a la memoria del ilustre ciu...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados