Ocio y sociedad

La Alianza Francesa de Valledupar abre convocatoria para la Fiesta de la Música el próximo 20 de junio

Redacción

05/06/2025 - 06:50

 

La Alianza Francesa de Valledupar abre convocatoria para la Fiesta de la Música el próximo 20 de junio

 

La Oficina de Cultura de Valledupar y la Alianza Francesa de Valledupar se alían para organizar en Valledupar la Fiesta de la Música 2025: una celebración internacional dirigida a promover los talentos de la ciudad y contribuir a la difusión de diferentes géneros musicales.

El viernes 20 de junio del 2025 de 5pm a 9pm, la Casa de la Cultura de Valledupar acogerá diferentes bandas en su auditorio en el marco de la Fiesta de la Música: una celebración universal organizada en más de 100 países y promovida por las Alianzas Francesas de todo el mundo que busca crear un diálogo de apertura y convivencia en torno a la música.

La Fiesta de la Música -también conocida como “Fête de la Musique” (en francés)- es una celebración internacional que tiene lugar en junio, coincidiendo con el solsticio de verano. Es una ocasión para disfrutar de todos los géneros musicales en conciertos gratuitos y espacios públicos, con la participación de músicos profesionales y aficionados. 

Esta fiesta busca promover la música en todos sus géneros (Rock, Jazz, Clásico, Música Latina, Música urbana, etc...), destacar el talento musical local y fomentar la diversidad musical. Por eso, la Fiesta de la Música se ha extendido a más de 100 países en los cinco continentes gracias a la red cultural francesa en el extranjero.

¿Cómo participar en esta fiesta?

Si eres músico o haces parte de un grupo, y deseas promover tu proyecto musical, la Fiesta de la Música es un espacio abierto al cual te puedes sumar. Esta fiesta es perfecta para darte a conocer ante los amigos, los profesionales y toda la comunidad en general.

Para apuntarte a esta gran experiencia, tienes hasta el 14 de junio para contactar a la Alianza Francesa al número de whatsapp 316 5211795 y presentar tu proyecto musical individual o colectivo  (mandando una producción musical en vivo o una grabación: una grabación en Youtube, por ejemplo).

¿Qué pasará el viernes 20 de junio del 2025 en la Casa de la Cultura de Valledupar?

Diversas bandas y artistas de diferentes sectores de Valledupar se encontrarán en el Auditorio de la Casa de la Cultura para disfrutar libremente de la música y conocer nuevos talentos. Valledupar se abre a diferentes géneros musicales y al talento.

Ven y participa a esta fiesta musical. La entrada es libre.   

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La inclusión laboral, una prioridad para Comfacesar

La inclusión laboral, una prioridad para Comfacesar

  Este mes de julio, Comfacesar auspició un evento clave en las políticas inclusivas del departamento. La Feria de Inclusión Labor...

Ramiro Elías Álvarez Mercado: el sommelier de la vid del folclor

Ramiro Elías Álvarez Mercado: el sommelier de la vid del folclor

  En la ciudad de Bogotá, donde el frío obliga a la memoria a buscar abrigo en los recuerdos cálidos del Caribe, vive un hombre qu...

¿Por qué elegir 1win para tus apuestas deportivas y juegos de casino en línea?

¿Por qué elegir 1win para tus apuestas deportivas y juegos de casino en línea?

  1win se ha consolidado como una de las plataformas más populares para apuestas deportivas y juegos de casino en línea, y no es po...

Derroche de talento en la inauguración de “Perlas Culturales

Derroche de talento en la inauguración de “Perlas Culturales"

La emoción es ese pequeño ingrediente que hace que todo evento se transforme en inolvidable. Una sazón que perdura en los paladares ...

Un último adiós a la Terraza de Artistas de Valledupar

Un último adiós a la Terraza de Artistas de Valledupar

Jesús Carrasco hace parte de esas personas que marcan a una ciudad sin quererlo. Un hombre que por su forma de ser, directo y dialogad...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados