Ocio y sociedad

Gobierno del Cesar abre convocatoria 2025 del programa de Fortalecimiento a Juntas de Acción Comunal

Redacción

09/06/2025 - 06:20

 

Gobierno del Cesar abre convocatoria 2025 del programa de Fortalecimiento a Juntas de Acción Comunal
Las JAC en marcha beneficiarán a 324 proyectos de los 25 municipios del departamento del Cesar, Colombia / Foto: GobdelCesar

 

Con más fuerza y más cupos, así llega la convocatoria 2025 del programa Fortalecimiento a Juntas de Acción Comunal, liderada por la Gobernación del Cesar para que los organismos comunales presenten sus proyectos, los ejecuten y sean protagonistas de su propio desarrollo.

Hasta el 25 de junio del presente año, estarán abiertas las inscripciones de Las JAC en marcha, para que los líderes comunales presenten los proyectos que tienen planeado desarrollar en su barrio, vereda o corregimiento, de los 25 municipios del departamento, así lo explicó el secretario de Gobierno Departamental, Eduardo Emilio Esquivel López, quien agregó que, en esta oportunidad, serán beneficiadas 324 JAC, de las cuales 200 son JAC con nuevos proyectos y 124 que fueron seleccionadas en la Convocatoria 2024.

Enfatizó que, la Gobernación del Cesar entregará hasta $60 millones para la ejecución de cada proyecto que resulte seleccionado. El link de inscripción lo encontrarán en la página web www.cesar.gov.co a partir del 5 de junio, allí mismo hallará los requisitos habilitantes generales y específicos para poder participar.

Son cinco tipologías o modalidades, en las que los organismos comunales pueden postular sus proyectos, como son: mejoramiento y/o adecuación de: parques; espacios comunales y fachadas; escenarios deportivos, andenes; y vías urbana y rural. Se escogerá un proyecto por Junta de Acción Comunal que participe en esta convocatoria, para darle oportunidad a los diferentes comunales.

 “Gracias a este programa, hasta la fecha se han hecho realidad 474 proyectos, ejecutados por las JAC de barrios, veredas y corregimientos; hemos llegado hasta los rincones más recónditos de nuestro departamento para que los organismos comunales hagan realidad sus sueños de mejorar su parque, cancha, salón comunal o arreglar sus vías, en sí, con pocos recursos han hecho excelentes obras, demostrando que son buenos administradores. El Gobierno del Cesar cree en las Juntas de Acción Comunal, cree en los líderes comunales, cree en la comunidad, les hemos dado un voto de confianza para que ellos administren esos recursos y los han hecho rendir”, puntualizó el secretario de Gobierno Departamental.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Mujeres del caribe, inspiradoras y desafiantes: Jenny Maury Niebles

Mujeres del caribe, inspiradoras y desafiantes: Jenny Maury Niebles

El gran desafío de las mujeres es vivirse como protagonistas de la transformación social desde su ser, es decir, comenzando por ellas...

El día internacional de la memoria y el simbolismo del 9 de abril

El día internacional de la memoria y el simbolismo del 9 de abril

El 9 de abril, además de ser el aniversario de la muerte del líder político Jorge Eliécer Gaitán, se reconoce la historia de viole...

El Niágara en bicicleta: la ciudad de Valledupar frente al virus

El Niágara en bicicleta: la ciudad de Valledupar frente al virus

  En la canción “El Niágara en bicicleta”, de Juan Luis Guerra, suena con ritmo y melodía la dolorosa y cruenta impotencia de ...

La pelea del siglo

La pelea del siglo

  Tan pronto como salíamos del Ateneo El Rosario, íbamos a la casa del viejo Jorge Avendaño, en la entonces calle trece, que hoy e...

Diálogos Improbables: una invitación a la reconciliación en el Cesar

Diálogos Improbables: una invitación a la reconciliación en el Cesar

El departamento del Cesar ha sido una de las zonas más golpeadas por el conflicto en el territorio nacional. No ha habido uno solo de ...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados