Ocio y sociedad

Ramiro Elías Álvarez Mercado: el sommelier de la vid del folclor

Osmel Martínez

13/06/2025 - 05:45

 

Ramiro Elías Álvarez Mercado: el sommelier de la vid del folclor
Ramiro Elías Álvarez Mercado da protagonismo en su columna a protagonistas del mundo de la Cultura y el folclor / Foto: cortesía

 

En la ciudad de Bogotá, donde el frío obliga a la memoria a buscar abrigo en los recuerdos cálidos del Caribe, vive un hombre que no ha permitido que su alma costeña se le enfríe. Su nombre es Ramiro Elías Álvarez Mercado, y, aunque sus pasos resuenan sobre los adoquines capitalinos, su corazón sigue descalzo, caminando por las calles polvorientas de Planeta Rica, Córdoba, su tierra natal, donde el tambor y el verso crecen como mangos silvestres en el patio de las casas.

Ramiro no escribe: pinta con palabras, sopla brisas con tinta, y le pone alma a los silencios del folclor. En cada línea que traza, en su pluma se siente el canto de un juglar, el silbido de una flauta de millo, la risa de un acordeón bien tocado. Leerlo es como sentarse en la puerta de una casa de bahareque a escuchar historias contadas al vaivén de una hamaca, con el olor a café recién colado y el murmullo lejano de una parranda de antaño.

Pero Ramiro no se escribe a sí mismo. Él escribe a los otros. A los que cantan y ya nadie escucha, a los que hacen versos en la sombra, a los juglares que nunca grabaron disco, pero dejaron su legado en una plaza o en un taburete. Él les da nombre, rostro, alma. Es un rescatista de la cultura oral, un arqueólogo del alma caribeña, que cava con amor en los territorios del olvido para sacar a la luz a esos artistas anónimos que son parte esencial de nuestro ADN cultural.

Trabaja como sommelier en "El Viejo Bandoneón", y no es casualidad. Así como distingue aromas, texturas y memorias encerradas en una copa de vino, distingue también el espíritu del pueblo escondido en una estrofa, en una décima, en una anécdota contada a media voz. Por eso lo llamo —con el respeto que se merece— el sommelier de la vid del folclor. Porque Ramiro cata canciones sin melodías, versos sin partitura, y nos sirve en copa alta el alma del Caribe.

Escritor sin estridencias, cronista de lo esencial, compositor sin guitarra, Ramiro es una vitrina de lo auténtico. Sus palabras no se oyen en la radio, pero resuenan en la conciencia de quienes entendemos que sin memoria no hay identidad, y sin identidad no hay mañana. Su estilo tiene ecos de Gabo, de David Sánchez Juliao, de McCausland... pero es Ramiro en esencia, porque nadie camina por la orilla de un río con tanta devoción por contar las historias que fluyen con él.

Este escrito es, más que un homenaje, un agradecimiento profundo. Por no claudicar en la tarea de contar lo nuestro. Por entregarse con pasión al rescate del folclor caribeño. Por ser un puente entre generaciones, entre el pasado que no se quiere perder y el futuro que necesita saber de dónde viene.

Gracias, Ramiro, por ser palabra viva del Caribe.

 

Osmel Martínez

Consultor en marketing branding y desarrollo comercial, músico y locutor de radio.

2 Comentarios


Wilson Olmos 13-06-2025 07:00 PM

Ramiro Elías Álvarez Mercado es conocimiento nobleza y alma

Hochiminh Vanegas Bermúdez 20-06-2025 11:44 AM

Excelente Osmel Martínez, Maravilloso Homenaje y reconocimiento para mi amigo Ramiro Álvarez, a quien estimo , aprecio y admiro, como Persona, Cronista y Sommelier. Un Amigo entrañable y de gran corazón. Muchas Gracias Osmel , Mil Bendiciones mi hermano. Hochiminh Vanegas Bermúdez HOCHI Cantautor Vallenato @hochimusik #CantandoHistorias

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Comparación de Lucky Jet con otros juegos de azar: ¿Qué lo hace único?

Comparación de Lucky Jet con otros juegos de azar: ¿Qué lo hace único?

  Lucky Jet ha emergido como uno de los juegos de azar más emocionantes y dinámicos en la actualidad, capturando la atención de j...

José Antonio Murgas Aponte, despedido con honores en el Cesar

José Antonio Murgas Aponte, despedido con honores en el Cesar

  Una sentida despedida dio el pueblo del Cesar y sus dirigentes al líder político, exgobernador, excongresista, exembajador y exmi...

El vuelo de Yuri Gagarin: el primer hombre en viajar al espacio

El vuelo de Yuri Gagarin: el primer hombre en viajar al espacio

  El 12 de abril de 1961 amaneció como un día cualquiera. Nada hacía sospechar que esta fecha marcaría el inicio de la era de los...

¿Cómo preparar tu próxima Navidad? Guía fundamental para que no te falte nada en estas fiestas

¿Cómo preparar tu próxima Navidad? Guía fundamental para que no te falte nada en estas fiestas

  Se acerca uno de los momentos más esperados del año, tanto para los más grandes como para los más chicos. La Navidad es una fie...

Jorge Artel y Esthercita Forero: los retos de un gran amor

Jorge Artel y Esthercita Forero: los retos de un gran amor

  Una vez terminado el largo romance con el poeta Jorge Artel, Esthercita Forero arregló como pudo los contratos que quedaban pendie...

Lo más leído

Las 6 grandes etapas de la Revolución Francesa

Tatiana Mejía Pervis | Historia

Breve historia de la ciudad de Corozal

Andrés Morales | Historia

Aquellos coristas de la música vallenata

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Adriano Salas, mártir y genio olvidado del canto vallenato

Alfonso Osorio Simahán | Música y folclor

Dos joyas de la música vallenata: Río seco y Río crecido

Eddie José Dániels García | Música y folclor

La creciente de El Banco, la canción de Luis Enrique Martínez

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Tite Curet Alonso, patrimonio cultural caribeño

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Chule y Baro: Los hermanos Zuleta

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

El chocolate: otra gran historia americana

José Luis Hernández | Historia

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados