Ocio y sociedad

Tejiendo legados: de Eufemia Vásquez a Karina Gutiérrez Acuña

Yarime Lobo Baute

01/07/2025 - 04:50

 

Tejiendo legados: de Eufemia Vásquez a Karina Gutiérrez Acuña
Eufemia Vasquez Aramendiz y su nieta Karina Gutierrez Acuña / Foto: archivo particular de la autora

 

En Valledupar, donde el vallenato abraza el alma y el río Guatapurí murmura secretos, Eufemia Vásquez brilló como un lucero en la penumbra. Fue la primera mujer en cruzar las puertas del concejo municipal, un bastión de voces masculinas. Con paso firme, desafió el silencio, tejiendo un tapiz de justicia y equidad. Sus palabras eran acordes, sus decisiones versos que resonaban en las calles de adobe, llevando esperanza a las mujeres que, como ella, soñaban con alzar la voz. Eufemia, pionera, sembró en el Cesar un faro de valentía, un legado que, como el viento que mece los totumos, se enraizó en el corazón de su tierra.

Décadas después, en ese mismo Valledupar que guarda los ecos de su abuela, Karina Gutiérrez Acuña recoge esos hilos invisibles y los transforma en mochilas. No son solo bolsos; son poemas cosidos con aguja, lienzos de colores que narran la resistencia de una tierra y sus mujeres. Cada puntada de Karina lleva la memoria de Eufemia, la que abrió caminos como quien desbroza la selva para que otros avancen. Sus mochilas son una simbiosis entre la fuerza matriarcal wayúu y arhuaca, dos mundos que se entrelazan en hilos de sabiduría ancestral. Karina complementa esta herencia con adornos que enaltecen la tradición femenina de tejer el pensamiento de Mujer, cada detalle un canto a la intuición, la resiliencia y la creatividad que las mujeres han bordado por siglos.

Eufemia fue un faro en el concejo; Karina es un telar en su taller. La una habló con leyes, la otra con artesanía. Pero ambas, abuela y nieta, dialogan en el idioma de la perseverancia, de las raíces que no se quiebran. Las mochilas de Karina no son solo un emprendimiento; son un puente entre el pasado que Eufemia conquistó y el futuro que Karina teje. Cada bolso lleva el peso de un sueño colectivo, el latido de una mujer que dice: “Aquí estamos, tejiendo el mañana”. En Valledupar, donde el acordeón llora y ríe, Eufemia y Karina son dos notas de una misma melodía, un canto de fuerza que resuena en los hilos de la memoria.
 

Yarime Lobo Baute 

Tejedora de Versos 

Sobre el autor

Yarime Lobo Baute

Yarime Lobo Baute

Obras son amores

Soy la que soy: Mujer, Artista desde mi esencia, Arquitecta de profesión, Fotógrafa aficionada, Escritora desde el corazón y Emprendedora por convicción. Una convencida de que la OBRA está más allá de los cementos, son cimientos que se estructuran desde el SER, se traducen en el HACER y traen como consecuencia un mejor TENER.

Las OBRAS son esos AMORES intangibles y tangibles que están por encima de las mil y una razones.

@YarimeLobo

1 Comentarios


Karina Gutierrez Acuña 01-07-2025 07:22 AM

Quiero agradecer profundamente a Yarime Lobo, por haber hecho visible y palpable ese lazo tan especial e inquebrantable entre mi abuela y yo. Desde que nací, siempre existió un hilo invisible que nos conectaba: un amor silencioso, pero firme, que nos sostuvo mutuamente en cada etapa de la vida. Mi abuela siempre me vio con ojos de fuerza. Cuando se enfermó, o cuando me casé, me decía que yo era una berraca, que nada me quedaba grande. Su manera de reconocer mi temple era también su forma de decirme cuánto me admiraba. Ella era mi eje, y yo giraba alrededor de ella. Su presencia era mi centro. Cuando partió, me sentí sin órbita. Como si el mundo dejara de tener dirección por un momento. Pero aceptando con fe la voluntad del Señor, he seguido adelante, llevando con orgullo su recuerdo y su amor. Me queda el consuelo y el gran honor de haberme podido despedir de ella. Y sobre todo, la certeza de que ese lazo que nos unió jamás se ha roto… ni se romperá, ni siquiera ahora que ella habita en el cielo. Gracias por honrar ese vínculo eterno. Gracias, Yarime, por hacer visible lo que el alma ya sabía: que entre ella y yo, el amor trasciende la vida. Con todo mi corazón, Karina Gutiérrez Acuña

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Navegando por la Suerte: cómo elegir el mejor casino en línea para tus necesidades

Navegando por la Suerte: cómo elegir el mejor casino en línea para tus necesidades

  En la era digital actual, la experiencia de juego ha trascendido las puertas de los casinos físicos para instalarse cómodamente e...

La Copa América: historia del torneo de naciones de fútbol más antiguo

La Copa América: historia del torneo de naciones de fútbol más antiguo

  Los ingleses inventaron el fútbol pero América Latina cuenta con el torneo de naciones más antiguo del mundo. En 1916 se realiz...

Fernando Rangel, rey Vallenato y nuevo Papá

Fernando Rangel, rey Vallenato y nuevo Papá

El pasado sábado 29 de septiembre al mediodía, el Rey Vallenato Fernando Isaac Rangel Molina, recibió una nueva alegría en el prese...

Se vende este burro

Se vende este burro

  “Espere, profesor, y le quito el letrero que lleva en la espalda”. Éste se detuvo y el joven le desenganchó el cartón que ll...

“Los elogios en el fútbol son hipocresía”: Hugo Arrieta

“Los elogios en el fútbol son hipocresía”: Hugo Arrieta

Goleador histórico de la categoría B de fútbol y director técnico del Valledupar Fútbol Club, Hugo Arrieta es una figura ineludi...

Lo más leído

Las 6 grandes etapas de la Revolución Francesa

Tatiana Mejía Pervis | Historia

Breve historia de la ciudad de Corozal

Andrés Morales | Historia

Aquellos coristas de la música vallenata

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Adriano Salas, mártir y genio olvidado del canto vallenato

Alfonso Osorio Simahán | Música y folclor

Dos joyas de la música vallenata: Río seco y Río crecido

Eddie José Dániels García | Música y folclor

La creciente de El Banco, la canción de Luis Enrique Martínez

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Tite Curet Alonso, patrimonio cultural caribeño

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Chule y Baro: Los hermanos Zuleta

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

El chocolate: otra gran historia americana

José Luis Hernández | Historia

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados