Ocio y sociedad

Recordar es vivir: 23 años del pentacampeonato mundial de Brasil

Nicolás Fernando Ceballos Galvis

02/07/2025 - 05:45

 

Recordar es vivir: 23 años del pentacampeonato mundial de Brasil

 

Hace 23 años (30 de junio de 2002), la selección brasileña de fútbol de mayores dirigida en su momento por el reconocido estratega Luiz Felipe Scolari (“Felipão”), se alzó con la copa del mundo de Korea-Japón, 2002, al derrotar en la final del certamen con doblete del glorioso Ronaldo Luís Nazário de Lima (“O fenómeno”) a la selección alemana en ese tiempo bajo la dirección técnica del reconocido ex campeón como jugador de Alemania, en Italia, 1990, Rudolf (“Rudi”) Völler.

Los brasileños que venían de caer goleados 3-0 por su similar de Francia en la final de 1998, harían historia 4 años más tarde al conseguir lo que ninguna otra selección ha logrado hasta el momento: el pentacampeonato mundial (Suecia, 1958; Chile, 1962; México, 1970; USA, 1994 y Korea-Japón, 2002).

Aunque echándole un vistazo a la historia de los mundiales, podría alcanzarla Alemania (Suiza, 1954; Alemania, 1974; Italia, 1990 y Brasil, 2014) e Italia (Italia, 1934; Francia, 1938; España, 1982 y Alemania, 2006) respectivamente.

Después de la pobre exhibición en la Copa América de 2001 que terminó conquistando la anfitriona del torneo, Colombia, las eliminatorias sudamericanas mundialistas de aquella época que acabaron clasificando a Argentina (43 puntos); Ecuador (31 puntos); Paraguay (30 puntos) y Uruguay (27 puntos), instalaron a Brasil en el tercer lugar de la tabla clasificatoria, con 30 puntos, lo que conllevó a que terminara integrando el Grupo C de aquella cita orbital junto a las selecciones de Turquía, China y Costa Rica.

Era la Brasil, nada más y nada menos, de Dida, Róque Júnior, Lúcio y de los magníficos Cafú y Roberto Carlos. Y de otros insignes más como Zé Roberto; Vampeta; Emerson; Juninho Paulista; los prodigiosos Rivaldo y Ronaldo y del más grande de los últimos tiempos, a mi concepto, el segundo “O Rei”: Ronaldinho Gaúcho.

El primer mundial del presente siglo arrancó el 3 de junio para la “Canarinhacontra su similar de Turquía por el primer encuentro del Grupo C disputado en el Estadio Ulsan Munsu de Corea del Sur que terminó a favor de los sudamericanos por marcador 2-1.

Pese a que la escuadra europea comenzó ganando el encuentro al término de la primera mitad con anotación del centrocampista Hasan Şaş, al minuto 45, Ronaldo, al minuto 50, y, Rivaldo, al 87, terminaron conquistando la victoria brasilera.

El 8 de junio se enfrentó a su similar de China en el Mundialista de Jeju de Seogwipo, Corea del Sur, por el segundo encuentro de la fase de grupos vapuleando, sin sonrojo alguno, al conjunto asiático con cuatro tantos conseguidos por Roberto Carlos al minuto 15 de la primera mitad; Rivaldo, al 32; Ronaldinho, a los 45 __a través de una pena máxima__ y, Ronaldo, al 55 de la segunda parte

El último encuentro, contra Costa Rica, acaecido el 13 de junio en el también conocido Mundialista de Suwon, Corea del Sur, terminó a favor de Brasil, 5-2, con anotaciones de Edmílson al minuto 38 de la primera mitad; Rivaldo, al 62, de la segunda parte; Júnior, al 64 y el doblete de Ronaldo consumado en los minutos 10 y 13 del primer tiempo.

Con los anteriores resultados, la invicta, Brasil, terminó primera de su grupo con 9 puntos: 11 goles a favor; 3 en contra; y, una diferencia de gol de más ocho lo que significó su paso a la siguiente instancia del certamen para enfrentarse en los octavos de final contra Bélgica; selección a la que liquidó el 17 de junio en el Estadio Misaki de Kobe, Japón, con anotaciones, en el segundo tiempo, de Rivaldo, al minuto 67, y, Ronaldo, al 87.

En los cuartos de final se vio las caras con el seleccionado inglés en el Estadio de Shizuoka, Japón, el 22 de junio, saliendo triunfadora por marcador 2-1 con anotaciones de Rivaldo, al minuto 45+2, y, Ronaldinho, al 50, de la segunda mitad, con un inolvidable, pero soberbio golazo de tiro libre; indudablemente un gol para los anales de la historia del fútbol mundial.

Si bien terminó enfrentándose a su antiguo compañero de grupo, Turquía, en la semifinal fechada del 26 de junio en el imponente Saitama de Japón, consiguió el tiquete a la final de la copa del mundo al lograr la victoria por la mínima diferencia producto de la concreción, al minuto 49, de la segunda mitad, obra de Ronaldo.

La finalísima del Mundial de Korea-Japón, 2002, entre Alemania y Brasil, tuvo acogida en el Estadio Internacional de Yokohama, Japón, ante 69.029 espectadores y cuya victoria para los sudamericanos con doblete de Ronaldo a los minutos 67 y 79 de la segunda parte del encuentro acabó proclamando al “Scratch” en calidad de pentacampeón del mundo y, a la postre, como el campeón número 17 en toda la historia de las copas del mundo.

Las alineaciones principales que dispusieron los entrenadores de ambos seleccionados para afrontar el encuentro fueron las siguientes:

Selección de Alemania (1-3-5-2): arquero: oliver kahn. defensas: thomas linke; cristoph metzelder & carsten ramelow; mediocampistas: dietmar hamann; jens jeremies; marco bode; torsten frings; & bernd schneider. delanteros: miroslav klose & oliver neuville. entrenador: rudolf “rudi” völler.

Selección de brasil (1-4-3-3). arquero: marcos. defensas: roberto carlos; lúcio; róque júnior; & cafú. mediocampistas de primera línea: edmílson; gilberto silva; & kléberson. delanteros (o tridente ofensivo): ronaldinho; ronaldo; & rivaldo. entrenador: luiz felipe scolari.   

*******

Tenía 9 años, recién cumplidos, cuando Brasil logró semejante gesta mundial. Y aunque no vi el partido, pues su transmisión comenzó desde las 6:00 a. m., hora colombiana, sí recuerdo perfectamente que, una vez despertado, mi padre, hoy en la eternidad, me exclamó con su característica felicidad: “¡papito, Brasil campeón!”.

De tantos recuerdos que guardo de él, éste lo llevaré por siempre en mi memoria…

Dado lo anterior, me convertí desde aquel tiempo en un hincha furibundo del seleccionado brasileño.

Aparte de su historia inmemorial cuando Uruguay se hizo acreedora del antiguo trofeo Jules Rimet por marcador 1-2 en el mítico “Maracanazo”, sucedido en 1950, o (si bien no fue titular en Chile, 62 por una lesión), los mundiales donde el fantástico O Rei, Edson Arantes do Nacimiento, (“Pelé”), se coronó campeón en Suecia, 58 junto a otras glorias del balompié carioca como Nilton Santos; Garrincha; Didí; Vavá y Zagalo y México, 70 en conjunto con los memorables Carlos Alberto; Jairzinho; Gerson; Tostão y Rivelino, la era actual ha sido algo provechosa para la “Verde-amarela” indicándose 3 copas confederaciones (2005, 2009 y 2013); 3 copas América (Perú, 2004, Venezuela, 2007 y Brasil, 2019) más el reciente subcampeonato de la edición 2021 que terminó a favor del seleccionado argentino por la mínima diferencia (1-0) y una Copa Oro obtenida en 2003.

Y digo algo provechosa por aquello de la venganza de Alemania al propinarle 7 tantos en la semifinal de la copa mundial de 2014 donde “los Teutones”, a fin de cuentas, terminaron por coronarse campeones.

Entonces, si no fue posible verlo campeón en Alemania, 2006; tampoco en Suráfrica, 2010; menos en Brasil, 2014 y, mucho menos, en Rusia, 2018, y, Catar, 2022, “de golpe”, termine dando la sorpresa en el venidero torneo “a la norteamericana” de 2026 para, al fin, verlo de nuevo ¡campeón! bajo la batuta del otro “O Rei”, Carlo Ancelotti.

¡Viva el pentacampeón!

 

Nicolás Fernando Ceballos Galvis

Sobre el autor

Nicolás Fernando Ceballos Galvis

Nicolás Fernando Ceballos Galvis

Comunicación sin fronteras

Comunicador social egresado de la Fundación Universitaria San Alfonso (Bogotá, 2015), destacó, allí, por su informe especial relativo al XII Congreso de teología moral: “La objeción de conciencia: ¿un derecho de la persona?” (Bogotá, 2012), y, en 2014, siendo monitor del Centro de Producción Multimedia y Audiovisual, colaborando, principalmente, en el Boletín Institucional, “Máxima Alfonsiana”, en calidad de redactor. En 2015, fue ponente del Primer Encuentro Interinstitucional sobre Investigación Interdisciplinar, base para la realización del trabajo de grado grupal a efecto de optar el correspondiente grado bajo el título “La investigación interdisciplinaria en la Fundación Universitaria San Alfonso”.

Asimismo, participó, en sus tiempos de bachiller, en el “Primer Concurso de Cuento, Poesía y Dibujo Infantil y Juvenil por la Paz de Colombia” promovido por el Grupo Editorial EDUCAR (2006) y ya en calidad de periodista independiente, obtuvo, en 2022, el primer puesto (categoría crónica corta) por el escrito de su autoría, “Diario de ‘Villa Imperial’”, expuesto al interior del concurso “La realidad de nuestro territorio a través de tus ojos” promovido por la Secretaría de Mujer y Juventud de la Alcaldía del municipio de Funza, Cundinamarca.

Participante en diversos simposios y capacitaciones académicas relacionadas con su carrera tanto a nivel nacional como internacional, desde 2019 cuenta con una amplia experiencia en el sector de las publicaciones periodísticas independientes a través de su blog personal, “Comunicación Sin Fronteras”, bajo la elaboración de artículos de interés general con énfasis, principalmente, en asuntos culturales o de reflexión social; musicales (en especial, sobre su admirado folclor vallenato, asuntos netamente salseros y rancheros) y temas futbolísticos, “a sol y sombra”, en remembranza del título del libro que evoca este deporte de la autoría del extraordinario, ya fenecido, cronista uruguayo, Eduardo Galeano.

Ahora, este joven bogotano, “con corazón costeño”, pretende cultivar un constructo social que, desde diversas temáticas, logre cautivar al público lector mayoritario de PanoramaCultural.com.co a través de sus opiniones reflejadas al interior de su tribuna la cual ha decidido titular, igualmente, con el mote de su blog personal en honor a su trabajo periodístico independiente.

@NicolasFCG1

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los pronósticos de la Fórmula 1 para el desenlace más vibrante

Los pronósticos de la Fórmula 1 para el desenlace más vibrante

  El Mundial de F1 está llegando a uno de los desenlaces más apasionantes de su historia reciente. La lucha encarnizada entre el ho...

Mondegreen: ¿Qué significa?

Mondegreen: ¿Qué significa?

  Quiero hablarles de una palabra que, después de descubrir lo que significa, se convirtió en una de mis favoritas y es que me pare...

El burro de don Tulio

El burro de don Tulio

Don Tulio Castro Soracá, uno de los personajes más apreciados y queridos de Talaigua, llevaba varios días buscando mentalmente un no...

Valledupar también tiene su Mahoma

Valledupar también tiene su Mahoma

Aún recuerdo cuando el sacerdote Armando Becerra   me dijo que don Manuel Medina Zapata le preguntó con cuál de las cuatro mujeres...

La ruleta en el casino online: variedades que te harán descubrir un juego apasionante

La ruleta en el casino online: variedades que te harán descubrir un juego apasionante

  Es uno de los juegos más populares y divertidos en los casinos, tanto en los físicos como en la modalidad online. Todo el mundo c...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Que vuelvan aquellos Díaz

Eliecer Jiménez Carpio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados