Ocio y sociedad
Fabrina Acosta, ganadora del premio “Podemos Ser”

“Podemos Ser”, un proyecto liderado por la Fundación Konrad Adenauer (KAS) y respaldado por Colombia Líder, busca visibilizar la trayectoria de mujeres que han incidido significativamente en la política en Colombia para inspirar a una nueva generación de jóvenes y que, de esta manera, cada vez lleguen más mujeres a esferas de toma de decisión.
En la edición 2025, el premio “Podemos Ser” recibió más de 500 postulaciones y fueron seleccionadas 36 mujeres, entre las cuales está una sola representante de la Guajira, la escritora y columnista de PanoramaCultural.com.co, y líder de la asociación “Evas & Adanes”, Fabrina Acosta.
La convocatoria se estructuró en tres categorías de reconocimiento: 1) Política social, dirigida a liderazgos sociales de base y a mujeres que encabezan organizaciones comunitarias; 2) Política técnica, enfocada en mujeres tomadoras de decisiones desde entidades públicas, centros de pensamiento (think tanks) y/o universidades; y 3) Política electoral, destinada a quienes ejercen roles de representación obtenidos por elección popular.
En total, fueron preseleccionadas 60 mujeres, 20 por cada categoría, cuyas trayectorias reflejan un compromiso ejemplar con el cambio desde sus territorios y seleccionadas 12 por cada categoría para un resultado de 36 en total.
Las ganadoras recibirán un reconocimiento especial en el evento "Podemos Ser: Mujeres influyentes que inspiran y lideran", que se llevará a cabo en octubre de 2025. Las finalistas recibirán diversos estímulos, entre ellos: el reconocimiento público como Mujer influyente que inspira y lidera, la producción de material audiovisual y/o gráfico sobre su trayectoria, la difusión de sus logros en redes sociales de alta visibilidad, su divulgación en un medio de comunicación nacional y la integración a la Red de Mujeres Podemos Ser. Además, sus historias serán documentadas y compartidas como referentes de liderazgo, innovación y cambio social.
Por su parte, Fabrina Acosta mencionó: “Me encantan los premios que exigen y llevan un proceso riguroso de revisión de perfiles, es importante sentir que lo que se hace todos los días es valorado y reconocido, que no es un premio “regalado” sino merecido y estos meses de selección informan que hay un proceso serio que nos compromete a ser mejores en todas nuestras acciones”.
Acerca de Fabrina Acosta Contreras
Nieta de Rita Contreras, leyenda viva de 109 años. Escritora e investigadora Guajira, psicóloga, Magister en estudios de género, Magister en Gestión de Organizaciones y Especialista en Alta Gerencia. Creadora de la Asociación “Evas&Adanes” desde la cual lidera diversas iniciativas ciudadanas como los foros “La Mujer en el vallenato”, “Tejiendo esperanzas por la Guajira”, el programa radial Evas&Adanes, entre otras.
Ha recibido reconocimientos por la causa que lidera tales como: Joven sobresaliente de Colombia TOYP 2018 (JCI Colombia), máxima distinción del departamento de La Guajira medalla Luis Antonio Robles, personaje diez en el departamento de Amazonas, medalla a Mujer extraordinaria con proyección social otorgada por la Asociación de Mujeres de la Guajira.
Ha sido columnista por más de 10 años de varios medios puntualizando temas de género y derechos de las mujeres, así como las causas por la guajira. Es autora de los libros “Mujer Sin Receta: Sin Contraindicaciones para hombres”, “Evas culpables, Adanes inocentes”, “De esas costumbres que hay en mi tierra: una mirada a los imaginarios sociales de la violencia de género”, “Mujeres sin receta: Más allá de los mitos”.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

¿Cuántos equipos jugarán en el Mundial 2026?
Para el Mundial 2026 se esperan algunos cambios importantes que harán que los encuentros sean más interesantes. Desde 1930, en su...

Arianna Borely: una guajira que danza la vida
Todo en el universo tiene ritmo. Todo baila (Maya Angelou) El poder del arte no conoce límites, no entiende de barreras y pued...
Cuando el deporte salva vidas y edifica lideres
Historias de superación personal derivadas del deporte se registran y publican a diario. Los deportistas son quienes muestran el r...

Atrapada entre dos virus: la dura realidad de la migración venezolana en tiempos de pandemia
A su llegada en Colombia a principios del 2020, Nayvelín nunca pensó que su estancia se realizaría en el más estricto de los encier...

Un foro para generar motivos de esperanza en La Guajira
La actualidad de La Guajira requiere acciones ciudadanas y muestras de entusiasmo para cambiar paradigmas y apuntar a un desarrollo s...