Ocio y sociedad

“Queremos que la población sorda del Cesar deje una huella valiosa en nuestra comunidad”: gobernadora Elvia Milena Sanjuan

Redacción

21/07/2025 - 05:20

 

“Queremos que la población sorda del Cesar deje una huella valiosa en nuestra comunidad”: gobernadora Elvia Milena Sanjuan
La gobernadora del Cesar Elvia Milena Sanjuan reunida con los representantes del INSOR / Foto: Gobdelcesar

 

En un hecho que marca un importante avance en la implementación de la Política Pública de Discapacidad e Inclusión Social del Cesar, la gobernadora Elvia Milena Sanjuan sostuvo una mesa técnica con Geovanni Melendres Guerrero, director del Instituto Nacional para Sordos (Insor), entidad adscrita al Ministerio de la Igualdad. Este espacio de articulación institucional se consolida como uno de los primeros frutos de la Ordenanza 301 de 2025, que actualizó la política pública para el periodo 2025–2035.

Durante el encuentro, la gobernadora refrendó el compromiso del Gobierno del Cesar con las personas con discapacidad, especialmente con la población sorda del Cesar. “Recibimos al doctor Geovanni Melendres, director del Insor, con quien establecimos una ruta de trabajo que pretende fortalecer esta población con dificultad auditiva en nuestro departamento”, aseguró la mandataria, quien destacó que 23 de los 25 municipios del Cesar ya cuentan con organizaciones activas y se trabajará para consolidar los dos restantes.

Por su parte, Insor anunció su apoyo al Cesar en cuatro ejes clave: caracterización de la población sorda, comunicación accesible en los canales oficiales, formación a funcionarios públicos en cultura sorda y fortalecimiento del modelo educativo mediante la centralización de la oferta en una institución focal. Estas acciones, articuladas con la política pública, permitirán cerrar brechas y garantizar derechos en salud, educación, empleo y accesibilidad.

“Quiero felicitar la gestión y el trabajo de la Ordenanza 301, materializada ya”, expresó Geovanni Melendres, director de Insor. En su intervención, también destacó el interés del Gobierno del Cesar en garantizar el acceso a la información, capacitar a los funcionarios en atención incluyente y fortalecer el modelo educativo bilingüe–bicultural, en coherencia con los lineamientos del Decreto 1421.

Según datos oficiales, el departamento del Cesar registra 40.883 personas con discapacidad auditiva, de las cuales 2.181 presentan discapacidad auditiva. La mayoría reside en zonas urbanas, siendo Valledupar el municipio con mayor concentración (12.457 personas), seguido por Aguachica y Agustín Codazzi. A la fecha, existen 38 asociaciones conformadas por personas con discapacidad auditiva en 23 municipios.

La Política Pública de Discapacidad del Cesar, adoptada inicialmente en 2008 y actualizada mediante la Ordenanza 301, contempla ejes estratégicos como la transformación de lo público, el fortalecimiento de capacidades y el reconocimiento a la diversidad. Su implementación destinará más de $ 10.000 millones en inversión, con la participación activa de distintas secretarías del Gobierno del Cesar y el acompañamiento de entidades nacionales como Insor.

“Este trabajo articulado con Insor es muestra de nuestra voluntad política de garantizar una inclusión real y efectiva. Queremos que la población sorda del Cesar deje una huella valiosa en nuestra comunidad y que, con inversión pública y gestión institucional, sigamos transformando vidas”, concluyó la gobernadora, Elvia Milena Sanjuan Dávila.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Las Cacicas súper poderosas

Las Cacicas súper poderosas

La palabra ‘Cacica’ es originaria del caribe. El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española la define como "la esposa...

Lolita Acosta y los recuerdos del Diario Vallenato

Lolita Acosta y los recuerdos del Diario Vallenato

Si hay un diario que marcó un antes y un después en la historia de Valledupar: es el Diario Vallenato. El periódico creado por la pe...

Detalles del 30º Encuentro Regional de la Cultura en Codazzi

Detalles del 30º Encuentro Regional de la Cultura en Codazzi

El Encuentro Regional de la Cultura que organiza la asociación APROCODA anualmente en Codazzi llega a su 30ª edición y, para marcar ...

Juegos de 1xSlots: ¿Cuáles son las mejores opciones para ganar?

Juegos de 1xSlots: ¿Cuáles son las mejores opciones para ganar?

  Éste es uno de los casinos online que se convirtieron en la opción más popular entre los jugadores colombianos. Y es que posee u...

Tejiendo legados: de Eufemia Vásquez a Karina Gutiérrez Acuña

Tejiendo legados: de Eufemia Vásquez a Karina Gutiérrez Acuña

  En Valledupar, donde el vallenato abraza el alma y el río Guatapurí murmura secretos, Eufemia Vásquez brilló como un lucero en ...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

Francia y la pintura erótica

Memo Alfaro | Artes plásticas

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados