Ocio y sociedad

Entre placer y penas, el “León” logró la décima estrella

Nicolás Fernando Ceballos Galvis

07/08/2025 - 05:40

 

Entre placer y penas, el “León” logró la décima estrella
El Santa Fe hizo historia en Medellín con 2-1 vibrante / Foto: créditos a su autor

 

Inscribo este presente título con ocasión del cumpleaños No. 487 de Bogotá y en homenaje, además, a la memoria del ilustre ciudadano del municipio de Funza (Cundinamarca), Sr. Freddy Quijano Sopó, quien, antes de partir de este plano terrenal (8 de julio), vislumbró la coronación de su “Santafecito del alma” a pesar de la agonía que lo embargaba.

*******

Me hallaba indeciso en si proferir o no mi efeméride acerca del décimo título que el 29 de junio logró Santa Fe luego de vencer a Medellín, en el Atanasio, con un marcador de 2-1; toda vez que, aclaro a todas luces, este suscrito columnista no es hincha del conjunto “Cardenal”, pero, si se me permite el término, por un sentido de “bogotanidad”, he seguido de cerca la actualidad deportiva, __o el rugir del “León”, mejor__, por el transcurrir de las dos últimas décadas de este siglo.

Recordemos que Santa Fe logró una plaza en la denominada “segunda ronda” de la actual Copa Conmebol Libertadores de América al lograr el segundo puesto en la tabla de reclasificación del rentado local de 2024: lustro en el que, valga mencionar, logró el subcampeonato del Torneo Apertura luego de perder la finalísima en su propio patio, “el Campin”, contra Atlético Bucaramanga (desde la vía de los penales).

Sin embargo, el equipo que, en su momento, dirigía el entrenador uruguayo, Pablo Peirano, tuvo un revés __aún inexplicable por parte de su hinchada__ al caer en tal instancia contra su similar Club de Deportes de Iquique de Chile, pues en el Tierra de Campeones de dicha municipalidad salió derrotado en la ida del 18 de febrero por marcador, 2-1, con doblete incluido de Edson Puch consumado al 35’ (1T) y 70’ (2T) pese a que Hugo Rodallega abrió el marcador para el onceno bogotano desde el minuto 2 del primer tiempo; hasta caer nuevamente en una tanda de penales para el olvido en la vuelta del 25 de febrero celebrada en el Estadio de Techo de Bogotá.

A pesar que Santa Fe empató la serie con anotaciones de Ewil Murillo al 14’ (1T) y Christian Mafla al 90+7’, no le alcanzó en los ya citados penales a favor del conjunto chileno por 2-1; significándole lo anterior la primera pena de 2025 sin soslayar las 5 derrotas registradas a lo largo del Apertura cayendo a manos de América (2-0) en el Pascual Guerrero (Fecha 5: 15 de febrero); La Equidad (2-1) en el Metropolitano de Techo (Fecha 13: 10 de abril) con descuento de Rodallega al 45+2’ desde la vía del penal; en “el Campin” contra Medellín (1-2) (Fecha 14: 14 de abril) con descuento de Rodallega al 56’ desde la vía del penal y Millonarios (2-0) (por juego adelantado de la fecha 17 disputado el 26 de marzo) más la inauguración en la última fecha del 25 de mayo del entonces recién llegado estratega uruguayo, Jorge Bava, bajo un memorable, 6-1, que les propinó Alianza F.C. en el Armando Maestre Pavajeau de Valledupar. (Ángelo Rodríguez descontó para Santa Fe al 54’).

Claro que no todo fue “color de hormiga” para el club santafereño al lograr 5 empates en casa contra Tolima (0-0) (Fecha 2: 14 de abril); Atlético Nacional (2-2) (Fecha 4: 12 de febrero) con aciertos de Rodallega al 15’ (de penal) y Omar Fernández Frasica al 37’; Bucaramanga (1-1) (Fecha 6: 19 de marzo) con autogol incluido de Aldair Gutiérrez al 65’; Pasto (1-1) (Fecha 12: 4 de abril) con acierto de Rodallega al 45’; Boyacá Chicó (0-0) (Fecha 12: 4 de abril) y uno fuera de casa contra Rionegro Águilas Doradas (0-0) en el Alberto Grisales (Fecha 3: 7 de febrero); más la adición para la presente estadística de 9 victorias así:

Cuatro (4) en casa contra Pereira (2-1) (Fecha 1: 26 de enero) con aciertos de Jeison Angulo (1’) y Alexis Zapata (41’); Fortaleza CEIF (2-0) (Fecha 8: 9 de marzo) con aciertos de Christian Mafla (45’) y Rodallega al 83’; Millonarios (3-2) (Fecha 10: 22 de marzo) con aciertos de Yílmar Velásquez (26’), Jhojan Torres (29’) y Alexis Zapata al 52’ y Junior (2-1) (Fecha 18: 10 de mayo) con aciertos de Rodallega al 67’ (de penal) y Fernández al 75’.

Y cinco (5) en condición de visita al derrotar a Once Caldas (0-1) en el Palogrande de Manizales (Fecha 9: 15 de marzo) con acierto de A. Zapata al 55’; Unión Magdalena (0-1) en el Sierra Nevada de Santa Marta (Fecha 11: 30 de marzo) con acierto de Omar Albornoz al 65’; Llaneros (0-1) en el Bello Horizonte – Rey Pelé de Villavicencio (Fecha 15: 30 de abril) con acierto de Daniel Torres al 64’; Cali (0-2) en el estadio Deportivo Cali (Fecha 19: 17 de mayo) con aciertos de Iván Scarpeta (18’) y Edward López al 90+5’ y la estrambótica goleada por marcador 6-1 que en la fecha 7 del 28 de febrero le encajó al Envigado F.C. en su propio patio, el Polideportivo Sur, con póker incluido de Rodallega (11’; 19’; 45+1’ y 51’) y aciertos adicionales de I. Scarpeta (67’), A. Rodríguez, al 81’, de penal, y autogol de Brayan Murillo al 72’.

Anteriores resultados que lo instalaron en la sexta casilla del “todos contra todos” con 33 puntos producto de 20 PJ – 9 PG – 6 PE – 5 PP – 28 GF – 23 GC – 12 Goles a Favor de Visitante (GFV) y 5 en la Diferencia de Gol (DG).

*******

En los cuadrangulares finales, compartió grupo con sus similares de Millonarios, Nacional y Caldas; y aunque en la primera jornada perdió por la mínima contra Millonarios y en la cuarta con Nacional, 1-2, rápidamente se repuso al punto de ganar los cuatro encuentros restantes a efecto de consolidad su llegada a la gran final del torneo.

De nuevo, en la segunda jornada venció al Once, en el Palogrande, 1-2, con aciertos de Rodallega (58’) y Víctor Moreno al 65’; en la tercera, venció a Nacional, en el Atanasio, 1-2, con aciertos de Rodallega (60’) y Y. Velásquez al 90+6’; en la quinta, otra vez, venció al Once, pero en Bogotá, con gol de penal de Rodallega al 43’ y en la última jornada, casi al estilo del “Chavo del 8”, “sin querer queriendo” terminó dejando fuera de la final a Millonarios luego de vencerle 1-2 con aciertos de Rodallega (2’) y E. Murillo al 9’.

Así pues, no solo se hizo acreedor del primer lugar del grupo con 12 puntos en total, sino que, a la postre, del tiquete a la gran final del certamen que disputó a ida y vuelta con “el Poderoso de la Montaña”, Independiente Medellín.

Mientras el 24 de junio empataron a cero en “el Campin”, cinco días más tarde, en el Atanasio, logró la décima estrella pese a que perdía la final desde el minuto 18’ con anotación en solitario del delantero argentino Francisco Fydriszewski. 

Pero, sin lugar a dudas, Santiago Mosquera, al 31’, y Rodallega, al 79’, pusieron a corear a la hinchada “Cardenal”, tanto en Medellín como en Bogotá, un ¡por fin llegó la décima!

La nómina campeona fue la siguiente:

Portero: Andrés Mosquera Marmolejo. Defensas: Elvis Perlaza / Emmanuel Olivera / Víctor Moreno / Christian Mafla. Mediocampistas: Jhojan Torres / Daniel Torres / Yílmar Velásquez. Delanteros: Harold Mosquera / Hugo Rodallega / Omar Fernández. Entrenador: Jorge Bava.

*******

Congratulaciones al “Primer campeón de Colombia” en la consecución de un nuevo título que reposará hasta la eternidad en su pomposo palmarés.

¡Feliz cumpleaños, Bogotá! ¡Felicidades, Santa Fe!

 

Nicolás Fernando Ceballos Galvis

Sobre el autor

Nicolás Fernando Ceballos Galvis

Nicolás Fernando Ceballos Galvis

Comunicación sin fronteras

Comunicador social egresado de la Fundación Universitaria San Alfonso (Bogotá, 2015), destacó, allí, por su informe especial relativo al XII Congreso de teología moral: “La objeción de conciencia: ¿un derecho de la persona?” (Bogotá, 2012), y, en 2014, siendo monitor del Centro de Producción Multimedia y Audiovisual, colaborando, principalmente, en el Boletín Institucional, “Máxima Alfonsiana”, en calidad de redactor. En 2015, fue ponente del Primer Encuentro Interinstitucional sobre Investigación Interdisciplinar, base para la realización del trabajo de grado grupal a efecto de optar el correspondiente grado bajo el título “La investigación interdisciplinaria en la Fundación Universitaria San Alfonso”.

Asimismo, participó, en sus tiempos de bachiller, en el “Primer Concurso de Cuento, Poesía y Dibujo Infantil y Juvenil por la Paz de Colombia” promovido por el Grupo Editorial EDUCAR (2006) y ya en calidad de periodista independiente, obtuvo, en 2022, el primer puesto (categoría crónica corta) por el escrito de su autoría, “Diario de ‘Villa Imperial’”, expuesto al interior del concurso “La realidad de nuestro territorio a través de tus ojos” promovido por la Secretaría de Mujer y Juventud de la Alcaldía del municipio de Funza, Cundinamarca.

Participante en diversos simposios y capacitaciones académicas relacionadas con su carrera tanto a nivel nacional como internacional, desde 2019 cuenta con una amplia experiencia en el sector de las publicaciones periodísticas independientes a través de su blog personal, “Comunicación Sin Fronteras”, bajo la elaboración de artículos de interés general con énfasis, principalmente, en asuntos culturales o de reflexión social; musicales (en especial, sobre su admirado folclor vallenato, asuntos netamente salseros y rancheros) y temas futbolísticos, “a sol y sombra”, en remembranza del título del libro que evoca este deporte de la autoría del extraordinario, ya fenecido, cronista uruguayo, Eduardo Galeano.

Ahora, este joven bogotano, “con corazón costeño”, pretende cultivar un constructo social que, desde diversas temáticas, logre cautivar al público lector mayoritario de PanoramaCultural.com.co a través de sus opiniones reflejadas al interior de su tribuna la cual ha decidido titular, igualmente, con el mote de su blog personal en honor a su trabajo periodístico independiente.

@NicolasFCG1

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La esencia de Colombia expuesta en lo más

La esencia de Colombia expuesta en lo más "chic" de París

  Esteban Cortázar es un reconocido diseñador de moda colombiano. Nacido en Bogotá en 1984, se trasladó desde muy pequeño a Mi...

¿Es posible dedicarse full time a ser streamer y ser exitoso económicamente?

¿Es posible dedicarse full time a ser streamer y ser exitoso económicamente?

  En la actualidad, el abanico de posibilidades que existen para trabajar en internet es infinito y mucho ha tenido que ver la pandem...

Jorge Muñoz Domínguez, el médico: 92 años andando por la vida

Jorge Muñoz Domínguez, el médico: 92 años andando por la vida

  Jorge Muñoz Domínguez, quien cumplió noventa y dos años, dice que de anciano sólo tiene las canas, porque su cuerpo está llen...

La empanada de Llorente

La empanada de Llorente

Una empanada se ha convertido en el detonante entre los colombianos, civiles y la policía nacional. Bueno, específicamente la multa, ...

Colombia y el Tour de Francia

Colombia y el Tour de Francia

  ¿Qué sería del Tour de Francia sin los ciclistas colombianos? La pregunta es resbalosa y acepta múltiples respuestas, pero lo c...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Que vuelvan aquellos Díaz

Eliecer Jiménez Carpio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados