Ocio y sociedad
Abiertas las inscripciones para hacer parte del Voluntariado de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026

Con el lanzamiento del programa de Voluntariado de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, quedaron abiertas las inscripciones para que más de 700 personas de todo el mundo hagan parte del cuerpo de apoyo multideportivo a las diferentes áreas operativas de competencia, para las justas deportivas que se realizarán entre el 5 y 16 de julio del 2026, en Valledupar.
Quienes aspiren a apoyar estas actividades durante el desarrollo del evento, requieren ser mayor de 18 años, registrarse en el módulo del programa disponible en el portal web de los Juegos: parasuramericanos2026.com/voluntariado/, cumplir con el plan de capacitación acreditable para obtener conocimientos generales sobre el movimiento y los deportes paralímpicos, uso del lenguaje inclusivo, particularidades del evento y, una vez seleccionados los voluntarios, deberán asistir a las inducciones básicas y específicas que las diferentes áreas ofrecerán.
Las funciones específicas del cuerpo de Voluntariado integran el acompañamiento a las 12 delegaciones participantes, así como el aporte en aspectos claves del evento: guía en los escenarios, asistir en área técnica deportiva, apoyo en comunicaciones, infraestructura, ceremonias, protocolos y premiaciones, además podrán ser asignados como 'attaches' para acompañar a los Comités Paralímpicos de los países que competirán en los Juegos.
Durante el acto de apertura del programa de Voluntariado, el director general de los Juegos Parasuramericanos, Elmer Jiménez Silva, dijo: "Vivir unos Juegos tan importantes como los Parasuramericanos ofrece la experiencia única de ser voluntarios, apoyando a quienes nos visitan y compiten desde otros lugares del continente. Si hay un área fundamental de nuestras justas, es precisamente el Voluntariado, porque serán un contacto cercano y directo con las delegaciones, que se van a llevar la mejor impresión de lo que somos".
Explicó que el objetivo es que más de 700 personas integren este grupo de apoyo, de ellas que el 20 % (140) hagan parte de la población en condición de discapacidad para cubrir las 14 áreas operativas, técnicas, logísticas y funcionales de la organización.
De manera articulada, el gobierno del alcalde Ernesto Orozco Durán continúa potencializando el modelo de Ciudad de Eventos, a través de certámenes incluyentes y participativos para mostrar ante el mundo como Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, que reunirá a 1.112 atletas, acompañados por 440 oficiales y 360 jueces. Este es un evento multideportivo incluido en el ciclo Paralímpico de Los Ángeles 2028.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

El videojuego: un sector en pleno crecimiento en Colombia
Mientras que el sector del videojuego ha llegado a su plena madurez a nivel mundial, la industria colombiana se encuentra en un momento...

Mujeres del caribe, inspiradoras y desafiantes: Jenny Maury Niebles
El gran desafío de las mujeres es vivirse como protagonistas de la transformación social desde su ser, es decir, comenzando por ellas...

Descubre todo lo que debes saber para mejorar las predicciones al divertirte en los deportes
Hacer predicciones y atinar en ellas, es sin duda una de las formas más divertidas y emocionantes de involucrarse más en un parti...

Pacho Cabeza
Pacho Cabeza es un personaje de mi pueblo, nacido como todos nosotros en un hogar muy humilde, inició como ayudante de albañiler...

Luis Prado: Mi vida es noticia
Las personas nacidas en el Caribe tienen un espíritu creativo, alegre, resiliente y perseverante, con una fuerza particular, como ...