Ocio y sociedad

Foro-concierto “La mujer en el Vallenato”: 10 años de buenas historias

Fabrina Acosta Contreras

10/09/2025 - 06:35

 

Foro-concierto “La mujer en el Vallenato”: 10 años de buenas historias
La edición 2025 del Foro de Evas & Adanes promete un gran conversatorio / Foto: extraída del afiche oficial

 

Recuerdo con mucha emoción aquel marzo de 2015, en el que, después de mucha planeación y espacios de co-creación, nos lanzamos a presentar la primera versión del foro concierto “La mujer en el vallenato” con el sello feminista y académico de la asociación Evas&Adanes; cuando teníamos todo listo, nos reunimos con la dama guajira Ruth Berardinelli (Q.E.PD) que para esa época estaba al frente del festival Francisco el hombre en el distrito de Riohacha.

Logramos estar en la agenda académica y aportar a los contenidos pedagógicos de dicho festival, en adelante hemos estado en diferentes municipios de La Guajira y ciudades de Colombia, en eventos académicos internacionales y regionales, llevando el mensaje de transformación social con perspectiva de género desde voces, acordeones y autoras que exaltan la música del caribe y especialmente la vallenata.

Hemos contado con grandes exponentes de la música como: La maestra Rita Fernández Padilla, Lucy Vidal, Eliana Gnecco, María José Ospino, María Silena Ovalle, Luana, Diana Burco, la gaitera Mayté Montero, Jeny Cabello, Wendy Corzo, Iris Curvelo, Sara Acosta, Sofia Pichon, Imera, María Sara Vega, entre otras, así como compositores aliados como Rosendo Romero y Marciano Martínez.

Si bien se realizan muchos foros sobre la mujer en el vallenato en el mundo, éste se ampara en una gran plataforma académica y activista, reconociendo la importancia de las artes como plataforma para el logro del desarrollo y tejido social, y la necesidad de construir una sociedad igualitaria y en equidad, en pro de las familias y nuevas generaciones.

El enfoque de Evas&Adanes es interseccional/holístico, porque como asociación trabaja por la igualdad y la no violencia basada en género y el foro concierto permite sensibilizar a las personas sobre la historia de desigualdad y violencias contra las mujeres que tanto han afectado el desarrollo social.

Las mujeres en el vallenato

Las mujeres en el vallenato como protagonistas (y no solo como musas) son fundamentales para entregar un mensaje pacificador y tejedor de nuevas realidades, activando las herramientas culturales de nuestro territorio a través de la pedagogía y el arte.

El vallenato no tiene género ni limitaciones; la música es una plataforma de libertades y creatividades, donde todos y todas tenemos derecho a participar, el machismo, los racismos o las discriminaciones en general, se la establecen las personas y las culturas, por eso el llamado es a cambiar arquetipos e imaginarios sociales y permiten que la música sea una herramienta poderosa de impacto social.

Para finalizar esta columna que escribo desde mi útero vibrando alto, anuncio con alegría que el próximo 17 de septiembre en Riohacha, La Guajira, celebraremos los 10 años del foro concierto la mujer en el vallenato organizado por la asociación Evas y Adanes, lo cual, demuestra que se pueden lograr grandes cosas desde las organizaciones sociales que caminan bajo la luz de la disciplina académica, el compromiso social, el respeto por las diferencias y la exaltación de la cultura. Las invitadas especiales son: la cantante Maía, Diana Burco, Imera, Eliana Gnecco, Lucy Vidal y Luisa Fernanda Rojas, todo está organizado para ofrecer un espacio tejer de esperanzas y amor.

 

Fabrina Acosta Contreras

Sobre el autor

Fabrina Acosta Contreras

Fabrina Acosta Contreras

Evas&Adanes

Nieta de Rita Contreras, leyenda viva de 109 años. Escritora e investigadora Guajira, psicóloga, Magister en estudios de género, Magister en Gestión de Organizaciones y Especialista en Alta Gerencia. Creadora de la Asociación “Evas&Adanes” desde la cual lidera diversas iniciativas ciudadanas como los foros “La Mujer en el vallenato”, “Tejiendo esperanzas por la Guajira”, el programa radial Evas&Adanes, entre otras. 

Ha recibido reconocimientos por la causa que lidera tales como: Joven sobresaliente de Colombia TOYP 2018 (JCI Colombia), máxima distinción del departamento de La Guajira medalla Luis Antonio Robles, personaje diez en el departamento de Amazonas, medalla a Mujer extraordinaria con proyección social otorgada por la Asociación de Mujeres de la Guajira. 

Ha sido columnista por más de 10 años de varios medios puntualizando temas de género y derechos de las mujeres, así como las causas por la guajira. Es autora de los libros Mujer Sin Receta: Sin Contraindicaciones para hombresEvas culpables, Adanes inocentes”, “De esas costumbres que hay en mi tierra: una mirada a los imaginarios sociales de la violencia de género”, “Mujeres sin receta: Más allá de los mitos”.

 

@Facostac

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Tarifas justas en la energía del Caribe colombiano: una prioridad para la Gobernación del Cesar

Tarifas justas en la energía del Caribe colombiano: una prioridad para la Gobernación del Cesar

  Tras varios encuentros en defensa del consumidor y ciudadano, el Gobierno del Cesar ha mostrado nuevamente su compromiso en consegu...

El encuentro con el Santo Ecce Homo y los detalles de una veneración

El encuentro con el Santo Ecce Homo y los detalles de una veneración

De cómo nació la leyenda del Santo Ecce Homo en Valledupar existen muchas versiones, aunque suele prevalecer la versión de un artesa...

Betano lanza una casa de apuestas y casino en Colombia

Betano lanza una casa de apuestas y casino en Colombia

  Betano, la marca líder en el mundo del iGaming, lanza su plataforma en Colombia para apuestas deportivas y casino. En ambos sector...

Regalando abrazos por el centro de Valledupar

Regalando abrazos por el centro de Valledupar

El cariño puede ser la mejor forma de levantar la autoestima y de generar confianza. Muchos psicólogos lo reconocen y la fundación C...

La Copa América en tiempos de cambio

La Copa América en tiempos de cambio

La Copa América está viviendo uno de sus mayores cambios en toda su historia. El consejo de la FIFA aprobó el 26 de octubre de 2018 ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados