Ocio y sociedad
El embarazo adolescente retrocede notablemente en Valledupar

En barrios, instituciones educativas, corregimientos, veredas y comunidades indígenas, la apuesta del gobierno del alcalde Ernesto Orozco Durán en materia de prevención y educación sexual está dando resultados positivos. Gracias a estrategias educativas y comunitarias enfocadas en promover una sexualidad responsable, libre de prejuicios y con acceso a información confiable, Valledupar alcanzó una reducción del 16 % en los casos de embarazo adolescente para 2025, con respecto al mismo periodo de 2024.
Este logro, liderado por la Secretaría Local de Salud a través de su estrategia 'Valledupar Te Cuida' y el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), ejecutado por el Hospital Eduardo Arredondo Daza, se traduce en un trabajo articulado y constante, que, a través de campañas de preventivas, han garantizado el acceso equitativo y solidario a los servicios de salud de los jóvenes del municipio.
La secretaria Local de Salud, Jaide Medina Calderón, celebró los resultados y destacó: "Desde la administración del alcalde Ernesto Orozco hemos trabajado por el cuidado y la protección de los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes. Educar y prevenir es parte de nuestro compromiso. Nos alegra anunciar esta reducción significativa del embarazo en adolescente, pero lo más valioso ha sido poder acompañar y orientar a cientos de jóvenes que lo necesitaban. Seguiremos llegando a instituciones educativas, barrios y comunas para profundizar sobre estos temas".
Entre las actividades más representativas se encuentran: 'El Túnel de la Sexualidad', que consiste en un recorrido sensorial y pedagógico que ha llegado a todas las instituciones educativas del municipio para dialogar de manera clara y abierta sobre derechos sexuales y reproductivos; 'Carrusel Educativo', que mediante charlas a estudiantes, docentes y padres de familia ha fortalecido la confianza entre la comunidad y la institucionalidad; y la obra teatral 'El cuento más malo del mundo', para sensibilizar frente a la prevención del abuso sexual infantil y promueve la detección temprana de señales de alerta para garantizar la protección de la niñez.
Es importante destacar que estas estrategias no solo han fortalecido la prevención en adolescentes y jóvenes de la ciudad, también el rol de la familia mediante los Encuentros Familiares, que han llevado el diálogo sobre educación sexual a los hogares.
Con estos resultados, la Alcaldía de Valledupar está construyendo una ciudad más saludable, equitativa y solidaria, garantizando mayores oportunidades para niños, niñas, adolescentes y jóvenes del municipio.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Anécdota navideña: Tras el Trompo de Berrequeque
Que yo vi al Niño Dios en calzoncillos. Ése era el manoseado estribillo decembrino que llegaba también al compás de los aguinal...

Una mujer que alza su voz para empoderar a otras mujeres
En una sociedad históricamente dominada por hombres; algunas mujeres valerosas han encontrado diferentes maneras de luchar por el re...

Los profesionales y emprendedores guajiros tendrán su TED
La preparación para uno de los eventos más importantes del año ha iniciado. Su organización es liderada por diez jóvenes profesi...

La Alcaldía de Valledupar inauguró Sala TIC en Casa para la Dignidad de las Mujeres
Diariamente, cerca de 250 mujeres recorren los pasillos de la Casa para la Dignidad de las Mujeres, un espacio que se ha convertido...

El misterio del trapo rojo
Por un simple mensaje en redes sociales que anunciaba que, debido a la cuarentena por la pandemia del Coronavirus, la población vu...