Ocio y sociedad

Comfacesar abre la convocatoria número 37 del Premio CAFAM a la mujer 2026 “mujeres llenas de vida”

Redacción

26/09/2025 - 07:00

 

Comfacesar abre la convocatoria número 37 del Premio CAFAM a la mujer 2026 “mujeres llenas de vida”

 

La Caja de Compensación Familiar del Cesar (Comfacesar) abre las inscripciones para elegir a la mujer que representará al departamento del Cesar en este importante reconocimiento nacional.

Mujeres que reflejan virtudes y fortalezas, dignas representantes de la fuerza femenina. Mujeres que creen en un mejor mañana, que trabajan en comunidad y con coraje resaltan su esencia, su impulso y su poder.

Las hojas de vida deben enviarse al correo protocolo@comfacesar.com hasta el 7 de noviembre de 2025.

Los detalles para la postulación están disponibles en: www.premiomujer.cafam.com.co

Este es un homenaje a las mujeres que transforman realidades, inspiran con su ejemplo y llenan de esperanza el camino hacia un futuro mejor.

Acerca del premio CAFAM

Colombia está llena de mujeres que irradian vida. Mujeres que impulsan, inspiran y dejan huella en cada comunidad que tocan. Son sabias, creativas, valientes, generosas y comprometidas con el bienestar de quienes las rodean. ¡Son mujeres llenas de vida!

Desde hace 37 años, el Premio Cafam a la Mujer ha sido el escenario para visibilizar a esas mujeres que, con sus obras sociales, construyen un país más justo, más humano y lleno de oportunidades.

En cada rincón del territorio nacional hay una mujer con la capacidad de transformar realidades. Si conoces a una de ellas, esta es tu oportunidad para postularla y permitir que su historia inspire a muchas más. A continuación, te contamos cómo hacerlo y los documentos que necesitas.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Jhon Mindiola: “Yo considero cada canción como un éxito”

Jhon Mindiola: “Yo considero cada canción como un éxito”

Atrevido y resuelto. Así podría definirse el joven cantautor vallenato Jhon Mindiola. No sólo por el sueño que está logrando: el d...

Las sentencias del doctor Panzza

Las sentencias del doctor Panzza

Una profunda consternación causó en Valledupar el fallecimiento del doctor Vicente Panzza Martínez, quien llevaba más de veinte añ...

Cero Tolerancia a la mutilación genital femenina: un compromiso con la dignidad de las mujeres

Cero Tolerancia a la mutilación genital femenina: un compromiso con la dignidad de las mujeres

  El 6 de febrero se conmemora el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, fecha aprobada el 20 de ...

El Parque de las madres, convertido en parque creativo

El Parque de las madres, convertido en parque creativo

En su propósito de multiplicar las manifestaciones culturales y de llegar al mayor número de personas posible, un colectivo compuesto...

Qwenty López Epiayu: liderazgo wayúu tejedor de nuevas realidades

Qwenty López Epiayu: liderazgo wayúu tejedor de nuevas realidades

  El sistema de mayor influencia en las personas es la Cultura, el papel de las mujeres en muchas culturas es de sometimiento, silenc...

Lo más leído

Cinco cócteles famosos del Caribe

Natalia Fernández | Gastronomía

La pintura del realismo y sus características

Alberto León | Artes plásticas

Gonzalo Arango y el Nadaísmo

Omar Castillo | Literatura

Vida y obra del poeta Álvaro Mutis

Héctor Delgado | Literatura

Mongo Santamaría: un ilustre del Latin Jazz

Isabelle Laymarie | Música y folclor

El drama y la tragedia en el vallenato

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Inca Garcilaso de la Vega o el triunfo del mestizaje

Alonso Fernández García | Historia

Plegaria Vallenata: un lamento de fe y denuncia social

Alfonso Osorio Simahán | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados