Ocio y sociedad

Ser mujer, ser mayor: más allá de los años

Beatriz Ramírez David

01/10/2025 - 05:40

 

Ser mujer, ser mayor: más allá de los años

 

Cada 1 de octubre, el mundo se detiene a reflexionar sobre una realidad que, aunque a veces silenciada, es profundamente significativa: el envejecimiento de la población mundial. Desde 1991, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemora esta fecha como el Día Internacional de las Personas de Edad, con el objetivo de visibilizar los desafíos y oportunidades de una sociedad que envejece, y de promover políticas públicas que aseguren una vida activa, digna y con propósito para todas las personas mayores.

Este cambio demográfico es innegable. Las cifras hablan con claridad: para el año 2050, se estima que habrá más personas mayores que niños en el mundo. Este fenómeno, lejos de ser una preocupación, puede y debe verse como una oportunidad invaluable para revalorizar la experiencia, la sabiduría y el rol activo de quienes han caminado durante décadas.

Y en este escenario, es fundamental hacer un reconocimiento especial: las mujeres mayores.

Mujeres mayores: la fuerza invisible que sostiene al mundo

Durante años —y en muchos casos, toda una vida— las mujeres han cuidado, trabajado, liderado, enseñado y resistido. Han sido pilares silenciosos de familias, comunidades y procesos sociales. Sin embargo, su labor ha sido históricamente invisibilizada, y al llegar a la vejez, muchas veces enfrentan una doble discriminación: por edad y por género.

Es por eso por lo que el Día Internacional de las Personas de Edad debe tener rostro de mujer. Mujeres que, a pesar de los desafíos, han demostrado una resiliencia admirable, como bien lo reconoció el lema de 2022: “La resiliencia y las contribuciones de las mujeres mayores”. Su historia no debe contarse solo en pasado, porque su papel hoy sigue siendo relevante, vital y necesario.

Envejecer con derechos en todas las generaciones

En el 2023, la ONU nos invitó a reflexionar bajo el lema: “Cumplir las promesas de la Declaración Universal de los Derechos Humanos para las personas mayores: entre todas las generaciones”.
Un llamado claro: el envejecimiento no puede ser sinónimo de olvido. Las mujeres mayores tienen derecho a la salud, a la participación social, a la seguridad económica, y —muy especialmente— al reconocimiento.

Hablar de derechos intergeneracionales implica también construir puentes. Las mujeres mayores no son un archivo cerrado ni una historia que terminó de escribirse. Son fuente de inspiración, memoria viva, y ejemplo de transformación social. Desde sus relatos, luchas y logros, pueden iluminar el camino de las nuevas generaciones de mujeres.

No se trata solo de vivir más, sino de vivir mejor. Con salud, dignidad y propósito. Promover el envejecimiento saludable, como lo impulsa la Organización Mundial de la Salud-OMS, requiere que dejemos de ver la vejez como un final, y comencemos a verla como una etapa plena de posibilidades, vínculos y nuevas formas de contribución.

Las mujeres mayores no piden caridad ni condescendencia. Piden voz. Piden presencia. Piden lo justo: vivir los años que tienen con plenitud, respeto y libertad.

Hoy celebramos… y también exigimos

En este Día Internacional de las Personas de Edad, celebremos a esas mujeres que han sostenido generaciones enteras. A las que han criado, trabajado, luchado y amado con fuerza y ternura. A las que, aún en silencio, han dejado huellas imborrables.

Pero más allá del homenaje, que esta fecha sea un compromiso social y político. Porque envejecer debe ser motivo de orgullo, no de abandono. Porque ser mujer mayor no es desaparecer, sino seguir siendo parte esencial del presente y del futuro.

Hoy, más que nunca, digamos fuerte y claro: Ser mujer, ser mayor… es estar más allá de los años.

Con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad, les invitamos a revivir la tertulia “¡SER MUJER HOY!”, un espacio que realizamos en homenaje a las mujeres mayores, reconociendo su legado, su voz y su vigencia en nuestra sociedad. En este espacio estuvimos dialogando con las señoras Cecilia Álvarez Herazo y Margarita Bolívar.

Objetivo de la tertulia: Visibilizar el papel activo, valioso y transformador de las mujeres de edad en la sociedad actual, promoviendo una reflexión colectiva sobre sus desafíos, aportes y derechos en el contexto del cambio demográfico global. A través del diálogo y el intercambio de experiencias, buscamos impulsar una mirada más inclusiva y digna que fomente políticas, programas y narrativas sociales que reconozcan a las mujeres mayores como agentes esenciales de cambio, sabiduría y continuidad intergeneracional.

 

Beatriz Ramírez David

Sobre el autor

Beatriz Ramírez David

Beatriz Ramírez David

Mundo en femenino

Consultora en temas de Mujer y Género, facilitadora social y comunitaria, conferencista, online speaker y escritora. Embajadora de mujeres liderando América Latina y Global Ambassador NERDS RULE INC. Página web: https://beatrizramirezdavid.wordpress.com/

1 Comentarios


Eduardo 01-10-2025 07:36 AM

"Un llamado claro: el envejecimiento no puede ser sinónimo de olvido" Excelente

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Lo que debe saber sobre la Ley de No violencia contra la mujer

Lo que debe saber sobre la Ley de No violencia contra la mujer

  Abordar el tema de las leyes, códigos y decretos resulta tedioso. De hecho, para las personas ajenas al derecho, la sola acción...

Juan Pablo Castro: “A un hijo hay que dedicarle un día entero”

Juan Pablo Castro: “A un hijo hay que dedicarle un día entero”

Ver a su hijo exponer por primera vez sus obras artísticas es un lugar de gran prestigio cultural como la Alianza Francesa es una feli...

¿Qué es Pedraza?

¿Qué es Pedraza?

  Pedraza, a pesar de que es una localidad de pocos habitantes, para quienes tuvimos el privilegio de nacer en este lugar es del tama...

El plan de las Cajas de compensación para mitigar los efectos del Covid-19

El plan de las Cajas de compensación para mitigar los efectos del Covid-19

  Ante la declaratoria de Emergencia Sanitaria y el Estado de Emergencia Económica y Social, las Cajas de Compensación Familiar se ...

Búsqueda, información y estrategia: claves para las apuestas deportivas

Búsqueda, información y estrategia: claves para las apuestas deportivas

  La información puede llegar a ser la clave para generar más probabilidades de juego en las apuestas deportivas. Mercados como los...

Lo más leído

Leandro José Díaz Duarte: el invidente genial que todo lo veía

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Cinco cócteles famosos del Caribe

Natalia Fernández | Gastronomía

La historia del café

Antonio Mederos Vazquez | Ocio y sociedad

La pintura del realismo y sus características

Alberto León | Artes plásticas

El Vallenato como género literario

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Gonzalo Arango y el Nadaísmo

Omar Castillo | Literatura

El drama y la tragedia en el vallenato

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Mongo Santamaría: un ilustre del Latin Jazz

Isabelle Laymarie | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados