Ocio y sociedad
Cultura ciudadana y respeto del espacio público en Valledupar: un foro para sensibilizar y crear interés

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la cultura ciudadana, diversas instituciones del sector público, educativo y cultural invitan al Foro “Cultura ciudadana: tejiendo ciudadanía y cultura del respeto en Valledupar”, que se llevará a cabo el miércoles 12 de noviembre de 8am a 6pm en el auditorio Macondo de la Universidad del Área Andina.
El evento marca el punto de partida del proyecto “Cultura empática y respeto”, una iniciativa de tres años que busca promover la convivencia, la empatía y el uso consciente del espacio público como escenario de encuentro y construcción colectiva.
Este proyecto es impulsado por la Red de Cultura Ciudadana de Valledupar, una alianza interinstitucional integrada por el Banco de la República Centro Cultural Valledupar, Universidad del Área Andina y sus programas de Comunicación Social y Arquitectura, el periódico El Pilón, la Fundación Aviva, la Universidad Nacional de Colombia (sede La Paz), la Universidad Popular del Cesar, PanoramaCultural.com.co y la Alianza Francesa de Valledupar.
Esta red nace con el propósito de articular esfuerzos académicos, sociales y culturales con el ánimo de fomentar una ciudadanía más empática, participativa y comprometida con su ciudad.
Invitados y conferencistas
El foro reunirá a expertos nacionales y locales que abordarán la relación entre cultura ciudadana, espacio público y convivencia desde diversas disciplinas:
María Mercedes Gómez Gómez, historiadora, comunicadora social, periodista. Magíster y candidata al Doctorado en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, conversará sobre la ciudadanía construida y decretada.
Andrés Nieto Ramírez, Doctor en Estudios sociales, periodista, referente en seguridad y participación ciudadana, presentará los retos tecnológicos para la cohesión social; Pablo Páramo Bernal, PHD en Psicología, catedrático, investigador, hablará sobre comportamientos urbanos responsables;
Jorge Andrés Ortiz Rodríguez, Arquitecto, docente investigador y Juan Pablo Morón especialista en Diseño y evaluación de proyectos, Ex-Secretario de Obras Públicas, Arquitecto con amplia trayectoria, explorarán la dimensión estética y sensorial de la ciudad como espacio de convivencia; desde una mirada joven y territorial, desde una mirada joven y territorial.
Shaskya Romero Santis Socióloga en formación con experiencia en procesos comunitarios y cultura ciudadana, compartirá su experiencia en apropiación social de equipamientos urbanos. Su participación representa la voz de nuevas generaciones comprometidas con la transformación social desde la academia y la acción comunitaria” compartirá su experiencia en apropiación social de equipamientos urbano.
Y Luis Guillermo Fernández Monsalvo, Sociólogo, investigador, docente UPC analizará el papel del muralismo en la construcción identitaria de la Universidad Popular del Cesar.
El foro está abierto a toda la ciudadanía: niños, jóvenes, adultos, personas mayores, estudiantes, maestros, investigadores, periodistas, gestores culturales, entre otros. La entrada es libre, y se espera la participación de las instituciones educativas, organizaciones sociales y medios de comunicación.
Esta es una invitación a transformar la ciudad desde la cultura. Más que un evento académico, este foro es una invitación a repensar la ciudad desde la cultura del respeto, la corresponsabilidad y la empatía.
¡Súmate a esta conversación y haz parte del movimiento por una Valledupar más consciente, incluyente y respetuosa!
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar
La muerte a veces se demora en llegar
Gilberto Wades Barranco murió mientras fumaba un tabaco. Ana Soledad Argote Fontalvo, su esposa, lo encontró sentado en una mec...
28 Versión del Premio Cafam a la Mujer
La Caja de Compensación Familiar del Cesar, Comfacesar, invita a aquellas mujeres de la ciudad de Valledupar y el Departamento del ...
La vida de Pablo Escobar en pocas palabras
Estos últimos días, el nombre de Pablo Escobar ha vuelto a ocupar la primera línea de la actualidad colombiana. Pero ésta vez, por ...
“Natalia es un orgullo para Valledupar y para toda Colombia”: alcalde Ernesto Orozco
Con la condecoración como Ciudadana Ejemplar y entrega de la Medalla de Honor al Mérito María Concepción Loperena, a la atleta ...
La historia del café
El cultivo y el consumo de café se han extendido por todo el mundo rápidamente. El café es la segunda bebida más consumida y p...










