Ocio y sociedad

Programación del Foro “Cultura ciudadana: tejiendo ciudadanía y cultura del respeto en Valledupar”

Redacción

11/11/2025 - 06:25

 

Programación del Foro “Cultura ciudadana: tejiendo ciudadanía y cultura del respeto en Valledupar”

 

La recién creada “Red de Cultura Ciudadana de Valledupar”, impulsada por la Agencia cultural del Banco de la República (y de la cual hace parte el periódico PanoramaCultural.com.co), invita al foro: “Cultura ciudadana: tejiendo ciudadanía y cultura del respeto en Valledupar”, que se llevará a cabo este miércoles 12 de noviembre de 8am a 6pm en Valledupar, en el auditorio Macondo de la Universidad del Área Andina. 

Este evento abierto al gran público marca el punto de partida del proyecto “Cultura empática y respeto”, una iniciativa de tres años que busca promover la convivencia, la empatía y el uso consciente del espacio público como escenario de encuentro y construcción colectiva.

La Red de Cultura Ciudadana de Valledupar es una alianza interinstitucional integrada por el Banco de la República Centro Cultural Valledupar, Universidad del Área Andina y sus programas de Comunicación Social y Arquitectura, el periódico El Pilón, la Fundación Aviva, la Universidad Nacional de Colombia (sede La Paz), la Universidad Popular del Cesar, PanoramaCultural.com.co y la Alianza Francesa de Valledupar.

Esta red nace con el propósito de articular esfuerzos académicos, sociales y culturales con el ánimo de fomentar una ciudadanía más empática, participativa y comprometida con su ciudad.

Programación, invitados y conferencistas

El foro reunirá a expertos nacionales y locales que abordarán la relación entre cultura ciudadana, espacio público y convivencia desde diversas disciplinas:

-8am-8.15am: Apertura de la gerente del Banco de la Repúblico, Amparo Bello

-8.15am – 9am: conferencia “Cultura, legalidad y libertad: una reflexión filosófica acerca de la cultura ciudadana”, del filósofo Alfonso Cabanzo.

-9am – 9.45am: conferencia “La arquitectura de los sentidos para la conciencia urbana”, del arquitecto Juan Pablo Morón.

-9.45am – 10.30am: conferencia “Las nuevas tecnologías para la seguridad y la convivencia: retos en entornos, espacio público y cohesión social”, del comunicador Andrés Nieto Ramírez.

-10.30am – 11.15am: conferencia “Apropiación social de los equipamientos urbanos en la comuna tres de Valledupar Cesar”, de la socióloga Shaskya Romero Santis.

-2.30pm – 3.15pm: conferencia “La ciudad como lienzo: lúdica, estética y patrimonio en la construcción de convivencia”, del arquitecto Jorge Andrés Ortiz.

-3.15pm – 4pm: conferencia “El espacio público y la cultura ciudadana: Ciudadanía construida, ciudadanía decretada”, de la historiadora María Mercedes Gómez.

-4pm – 4.45pm: conferencia “Análisis del muralismo en la construcción identitaria de la Universidad Popular del Cesar”, del sociólogo Luis Guillermo Fernández.

Más detalles acerca del evento

El foro está abierto a toda la ciudadanía: niños, jóvenes, adultos, personas mayores, estudiantes, maestros, investigadores, periodistas, gestores culturales, entre otros. La entrada es libre, y se espera la participación de las instituciones educativas, organizaciones sociales y medios de comunicación.

Esta es una invitación a transformar la ciudad desde la cultura. Más que un evento académico, este foro es una invitación a repensar la ciudad desde la cultura del respeto, la corresponsabilidad y la empatía.

¡Súmate a esta conversación y haz parte del movimiento por una Valledupar más consciente, incluyente y respetuosa!

 

PanoramaCultural.com.co

1 Comentarios


María Candy Angulo Borrero 11-11-2025 12:18 PM

No tengo nada que decir

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

1win Colombia: ¿Por qué probar la mejor plataforma de apuestas?

1win Colombia: ¿Por qué probar la mejor plataforma de apuestas?

  1win Colombia es una de las plataformas de apuestas más populares y confiables en el país, ofreciendo una amplia variedad de opci...

La prevención contra la violencia sexual infantil: una prioridad en el programa de la Alcaldía de Valledupar

La prevención contra la violencia sexual infantil: una prioridad en el programa de la Alcaldía de Valledupar

  La reciente firma del Pacto Municipal para la Prevención de la Violencia Sexual Infantil marca un hito en la administración del a...

La verdad con sabor a Mujer Caribe

La verdad con sabor a Mujer Caribe

Las mujeres caribes escriben historias con tinta de paz, reconciliación, equidad e igualdad social; tienen la fuerza de la palabra, la...

Promover una Cultura de paz

Promover una Cultura de paz

  El 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz desde el año 1981, fecha que fue promulgado oficialmente por la Asa...

Una inauguración llena de excelentes augurios

Una inauguración llena de excelentes augurios

El pan siempre ha sido señal de abundancia y generosidad. Y su presencia se hizo notar en la inauguración del hipermercado Metro en e...

Lo más leído

La vegetación urbana: beneficios ambientales y sociales

Andrés Salvador Galindo y Ricardo Victoria Uribe | Medio ambiente

Indiscutiblemente, “El pulmón de Oro” (1)

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Cuando los acordeones desembarcaron en Colombia

Joaquín Viloria de La Hoz | Música y folclor

La mujer casada o ajena, motivo de inspiración en el vallenato

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Getsemaní y la revolución novembrina

Gustavo A. Carreño Jiménez | Historia

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados