Ocio y sociedad

La mujer, una gran prioridad de la Fundación Carboandes

Redacción

09/07/2013 - 11:50

 

Ana Paola Salamanca Hace poco más de siete años que la Fundación Carboandes se dedica en Valledupar a fomentar procesos sociales y ayudar a superar ciertas dificultades que padece la región. Muchas de ellas tienen que ver con el desarrollo económico, estructural y profesional del departamento.

En la última rendición de cuentas organizada a finales de junio, pudimos conocer de cerca las prioridades y los retos para este último año. Se trataba, según las palabras de la directora ejecutiva, Ana Paola Salamanca, de un ejercicio de transparencia para consolidar la confianza construida en diversas alianzas.

Dentro de las actividades del año 2012, las cuestiones de género y, en especial, el empoderamiento de la mujer tuvieron un papel preponderante. Gran parte de los resultados y logros presentados en esta conferencia tenían que ver con estas actividades.

El proyecto “Mujer rural”, por ejemplo, se concretó con un Primer encuentro a nivel departamental. En él participaron trabajadoras del sector rural de los municipios de Codazzi , Manaure, Valledupar y El Paso, quienes dejaron plasmados en un documento –que luego fue enviado al Ministerio de Agricultura–, todos los retos de la implementación de la ley de género 371 del año 2002.

“Hicimos un trabajo con las instituciones locales para visibilizar la ley –explica Ana Paola antes de añadir–: No podemos reemplazar el Estado, pero hemos hecho un esfuerzo importante”.

La labor de la Fundación Carboandes se centró también en el emprendimiento, acompañando colectivos de mujeres en su organización y en la estructuración de sus propuestas.  De esta manera, las mujeres de Manaure asistieron a la Quinta Feria Internacional de Cafés Especiales, realizada en la ciudad de Popayán, donde pudieron conversar con el presidente Juan Manuel Santos y presentar su proyecto a más de 300 mujeres cafeteras del país.

También las mujeres kankuamas pudieron asistir a la feria Expoartesanías 2012 y sobresalieron entre las organizaciones participantes posicionando su producto como uno de los más atractivos y vendibles de la región.

En cuestiones de violencia de género, la Fundación Carboandes fue también muy activa. Su plataforma “¡Párala Ya!” ayudó a la construcción de los planes de desarrollo departamental y expuso a la opinión púbica –con pancartas y manifestaciones puntuales– los problemas de violencia a los que se enfrenta la mujer.

También se realizaron talleres con periodistas para sensibilizar sobre las cuestiones de género. El aspecto de la comunicación –sea masiva o personal– es, justamente, uno de los aspectos que trata de mejorar la plataforma.

Preguntada sobre los planes de futuro, Ana Paola Salamanca explicó que había que seguir fortaleciendo los procesos iniciados con las cuestiones de género, pero también seguir implicándose en asuntos de gran relevancia como lo son la sostenibilidad ambiental, la formación y educación, la participación ciudadana y la música (como herramienta de transformación social).

Con todo esto, la Fundación Carboandes demostró ser un protagonista importante del cambio social en el departamento del Cesar y subrayó la necesidad de trabajar en redes, promoviendo alianzas y acciones conjuntas.

Es cierto que los resultados son importantes pero, mucho más importante todavía es que estos resultados sean compartidos por todos (para que perduren y se multipliquen).

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Jackpot, bluff y otras expresiones célebres nacidas en el mundo de las apuestas

Jackpot, bluff y otras expresiones célebres nacidas en el mundo de las apuestas

  Los juegos de azar y el casino han traído consigo toda una parafernalia de expresiones que representan hoy al mundo de las apuesta...

Feliz cumpleaños a la Guajira

Feliz cumpleaños a la Guajira

  Ay' que bella hermosa y exótica es mi Guajira donde se forman los hombres de gran valor cuna de hermosas mujeres ese es mi pueblo ...

Floricultura en Colombia o cómo las flores mueven a un país

Floricultura en Colombia o cómo las flores mueven a un país

  Era el año 1965 cuando a David Cheever, un estudiante de la Universidad de Colorado, se le ocurrió buscar el mejor lugar del plan...

Sin mujeres no hay trabajo decente: la deuda pendiente con la igualdad salarial

Sin mujeres no hay trabajo decente: la deuda pendiente con la igualdad salarial

  Cada 7 de octubre, los sindicatos de todo el mundo se movilizan en una sola voz: por el trabajo decente, por empleos seguros, y por...

El deceso de ‘La Cacica’ será conmemorado

El deceso de ‘La Cacica’ será conmemorado

Este sábado 29 de septiembre se conmemorará el Décimo Primer Aniversario del fallecimiento de la ex ministra de Cultura, Consuelo Ar...

Lo más leído

El golpe y el derrumbe del general Rojas Pinilla

Eddie José Dániels García | Historia

Santander Durán Escalona, el mago de la palabra

Noralma Peralta Mendoza | Música y folclor

Coraje y persistencia: Alcides Rafael Díaz

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Isolina León, “La Tranca”: voz, alma y esencia del bullerengue

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Rafael Orozco, la voz del amor

Eliécer de Jesús Jiménez Carpio | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados