Ocio y sociedad

David Siegrist: “La Fiesta de la Música reunió a cinco mil personas”

Redacción

08/07/2013 - 15:40

 

Arturo Quintero, David Siegrist y Samny Sarabia Tras la fiesta que alegró la noche del 22 de junio en Valledupar, es hora de hacer cuentas, pero sobre todo de seguir transmitiendo el espíritu de un evento que ha crecido con fuerza.

En una reunión donde los periodistas pudieron participar y compartir sus percepciones, el presidente de la Alianza Francesa, Arturo Quintero, y el director, David Siegrist, expusieron los resultados de ese evento de dimensiones mayores.

Fue un ejercicio de transparencia y de sinceridad. “Queremos promover una fiesta para todos”, explicó al inicio Arturo Quintero antes de recordar los valores inclusivos de la fiesta e invitar a las entidades locales y regionales a involucrarse.

Los resultados son halagadores. En efecto, aunque siempre es difícil calcular el número de personas que acuden a un evento gratuito como la Fiesta de la Música, y más si se trata de un lugar abierto como la Plaza Alfonso López, se considera que cerca de 5000 personas estuvieron presentes a lo largo de la noche. “Podemos sentirnos satisfechos porque la Fiesta de la Música reunió a cinco mil personas y puede que incluso más

En términos estadísticos, esto representa un incremento notable comparado con el año anterior (en el que asistieron alrededor de 3500 personas) o incluso la primera edición del evento (en el que estuvieron cerca de 750 personas).

Para establecer este número se tomaron en cuenta el hecho que la plaza Alfonso López se llenó más allá de la mitad y, además, se registró un movimiento constante durante las más de 6 horas (y 10 agrupaciones) que contó el evento.

También se dio una breve presentación de las aportaciones de los patrocinadores, y se trató de evidenciar las numerosas formas que existen a la hora de apoyar el evento (invitando a artistas, patrocinando tarimas o espacios de bebida, colaborando en la puesta en escena o la difusión de la programación).

Evidentemente, la Fiesta de la Música busca ser algo diferente. Una fiesta incluyente centrada en los músicos y en las diferentes alternativas que existen en la región. Por eso, el director David Siegrist invitó los presentes a hacer sus comentarios y sus sugerencias, y contribuir así al crecimiento de la Fiesta.

En ese sentido, el presentador de la noche, William Rosado, destacó la gran puntualidad de las agrupaciones y el esfuerzo magistral del equipo organizador. También señaló el fallo de la luz en la Plaza como un limitante a la hora de atraer el público. “Quizás esto deba remediarse para la próxima edición”.

Por su lado, el periodista Carlos Quintero expuso la necesidad de tener un sonido impecable y crear una zona donde los visitantes puedan sentarse y consumir. El director de la Casa de la Cultura, Alberto Muñoz, habló de la importancia de incluir los grupos de danzas locales y el periodista Carlos Núñez de crear un equipo de dos presentadores para mantener el ánimo de los espectadores y de los cantantes.

Todas estas ideas fueron recibidas por el equipo de la Alianza Francesa con interés. En breve se abrirá la convocatoria para el año 2014: el primer paso oficial para que la Fiesta 2014 siga creciendo y que los músicos se integren a este proyecto.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El día que desapareció el Frente Nacional en Colombia

El día que desapareció el Frente Nacional en Colombia

  El saco que le había prestado Ricardo Díaz, empezó a empaparse con la llovizna que caía sobre Bogotá en esa tarde-noche. Días...

Un sanfernandero de pequeñas cosas a lo grande

Un sanfernandero de pequeñas cosas a lo grande

Hace mucho tiempo vengo escuchando noticias suyas y ya no me sorprende. Y lo mejor de él es que hace las cosas porque le sale del cora...

El triunfo de Colombia en la Copa América 2001: cuando la pasión le ganó a todo

El triunfo de Colombia en la Copa América 2001: cuando la pasión le ganó a todo

  Una paradoja es, por definición, un “dicho o hecho que parece contrario a la lógica”. Tal concepto parece relacionarse de man...

Liliana Tajeldin, la mujer más rápida de Colombia

Liliana Tajeldin, la mujer más rápida de Colombia

“A mi carro le grito cuando corro, le pido que se mantenga derecho antes de una carrera, pero después lo felicito, lo consiento mu...

Todo lo que necesitas saber sobre las apuestas deportivas en un sólo lugar

Todo lo que necesitas saber sobre las apuestas deportivas en un sólo lugar

  Si quieres comenzar a realizar apuestas deportivas o quieres ser un mejor jugador –porque las estrategias que usas no te están d...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados