Ocio y sociedad

Jota Jota Puerta: “Todo en la vida requiere esfuerzos”

Redacción

10/07/2013 - 11:50

 

Jota Jota PuertaLa locución y el periodismo son dos cosas que lo apasionan y a las que quiere dedicar gran parte de su vida. Jota Jota Puerta es un joven vallenato que ha crecido mecido por el sonido de las entrevistas en la radio y que aspira a transmitir un gran mensaje de superación.

Su padre, Mario de Jota Puerta Gómez, locutor durante más de treinta años en programas de Radio Guatapuri, Maravilla Stereo o La Voz del Cañaguate, le encaminó inconscientemente en esa dirección.

“Siempre quise ser como él –explica Jota Jota–. Desde que, con la edad de cuatro años, me sentaba a su lado, veía en él algo inalcanzable”.  Eso moldeó, sin lugar a dudas, los planes de futuro de nuestro entrevistado.

No obstante, cuando Jota Jota decidió abandonar oficialmente sus estudios de diseño gráfico para dedicarse al oficio de la animación y la locución, su padre no estuvo de acuerdo. “Al principio, me negó su apoyo porque decía que el periodismo no tenía futuro –explica Jota Jota–. Entonces traté de formarme y buscar experiencia”.

Empezó a trabajar en El Esplendor de la verdad, la emisora del ejército y Chiriguana Estereo donde encontró espacios abiertos para pulir sus conocimientos y facultades. También buscó el apoyo de conocidos locutores y directores de emisoras, como Javier Fernández. De esta manera consiguió estrenarse como presentador en algunos eventos de Olimpica Stereo y, sobre todo, ganarse la consideración de su padre.

“Hacerse un espacio no es nada fácil –comenta el joven vallenato antes de añadir–: Todo en la vida requiere esfuerzos”. Y efectivamente, así es Jota Jota. Siempre buscando la forma de hacer algo nuevo, de interactuar y crecer en un medio donde él se siente a gusto. “Me encanta entrevistar y encontrarme con los artistas”, admite Jota Jota.

Cuando se le pregunta por momentos que marcaron su infancia, él se traslada inmediatamente a la época en que Diomedes Díaz lanzaba su disco “Título de amor” en Valedupar.

“Recuerdo que, durante el lanzamiento, Diomedes se bajó del carro, entró en la emisora de Radio Guatapurí donde me encontraba al lado de mi papá, se quitó un anillo y me lo regaló”, explica el locutor.

Evidentemente, la posibilidad de interactuar con grandes figuras de la música vallenata le encantó, pero eso no fue todo. Antes de grabar la canción “La Callejera” en el año 2003, Peter Manjarrés expuso a Mario de Jota –el papá de Jota– su intención de saludarlo en la canción, y en respuesta, Mario de Jota sugirió que mencionara también a su hijo Jota Jota. El resultado es el que todos conocemos: un saludo que llenó de orgullo a nuestro entrevistado y que lo encaminó más todavía en esa carrera que hoy abraza con calma y confianza.

Dedicado ahora a sus proyectos, Jota Jota tiene el deseo de crear una emisora peculiar, que permita escuchar música vallenata y conocer a los grandes artistas, siempre con un criterio joven y enérgico. Su mayor sueño es realizar una crónica magistral que reúna a tres grandes figuras del folclor: Rafael Escalona, Leandro Díaz y Kaleth Morales.

“A Kaleth Morales lo conocí como compañero de barrio, nunca lo vi como un artista. Lo vi como médico o jugador de futbol –explica Jota Jota antes de despedirse–. Sin embargo, es el único artista que hizo en un año lo que nunca hizo nadie: inmortalizar un tema tan conocido como “Vivo en el limbo”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Todo lo que necesitas saber sobre las apuestas deportivas en un sólo lugar

Todo lo que necesitas saber sobre las apuestas deportivas en un sólo lugar

  Si quieres comenzar a realizar apuestas deportivas o quieres ser un mejor jugador –porque las estrategias que usas no te están d...

Emprendimiento femenino: vamos, que sí se puede

Emprendimiento femenino: vamos, que sí se puede

  En 2014, las Naciones Unidas eligieron el 19 de noviembre como la fecha para celebrar el Día Internacional de la Mujer Emprendedo...

El Parque de las madres, convertido en parque creativo

El Parque de las madres, convertido en parque creativo

En su propósito de multiplicar las manifestaciones culturales y de llegar al mayor número de personas posible, un colectivo compuesto...

Búsqueda, información y estrategia: claves para las apuestas deportivas

Búsqueda, información y estrategia: claves para las apuestas deportivas

  La información puede llegar a ser la clave para generar más probabilidades de juego en las apuestas deportivas. Mercados como los...

A pie por Valledupar

A pie por Valledupar

A pie: A pie andan los niños sin transporte escolar de los corregimientos de Valledupar. A pie porque la administración municipal n...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados