Ocio y sociedad
Colombia dirá “Gracias Mandela” con un gran concierto
La figura trascendental del gran líder africano Nelson Mandela se merece un concierto mundial o universal. Pero, mientras el planeta se pone de acuerdo en el formato y en la fechas, Colombia ya tiene su gran celebración.
El próximo 28 de julio desde las 12 del medio día, diferentes agrupaciones nacionales e internacionales rendirán homenaje en Bogotá a Nelson Mandela bajo el lema “Gracias Mandela” por su aporte a la erradicación de la discriminación racial en el mundo, su capacidad de liderazgo, su coherencia política y el gran ejemplo que dio a toda la Humanidad.
Teniendo en cuenta la grandeza del personaje, “Gracias Mandela” es apenas un pequeño homenaje a la vida, obra y memoria de Nelson Mandela, pero también y sobre todo, una muestra de respeto, admiración y agradecimiento. Nadie puede quedar indiferente ante su recorrido existencial.
El evento tendrá lugar en uno de los escenarios más importantes de la capital del país: La Media Torta. Será totalmente gratuito y contará con la presentación de los artistas Abaji, de Francia; Radiomatuna, grupo afrobogotano liderado por el actor, videógrafo y cantante Leonardo Rúa; La Nueva Fuerza: Banda bogotana que nace a finales del año 2008, fundada por cantautor colombiano Fernando Alarcón Hennessey y el músico, compositor y arreglista Fabián Alejandro Páez Pérez. Además de la agrupación Mala Maña y de la intérprete colombo-africana Antombo Langangui, conocida por ser la voz femenina del grupo de música urbana, reggae y afrobeat Profetas.
En su presentación, uno de los organizadores y promotores del evento, Pablo Belalcázar, mencionó el cumpleaños de Mandela como motivo de gran alegría. “Mandela cumplió el pasado 18 de julio 95 años y por esos hemos querido realizar el homenaje en este mes y con él mostrar su legado y promover el respeto por la diferencia en el distrito capital a través de la música y la cultura”.
Nelson Mandela es el líder más influyente del siglo XX, símbolo mundial de la lucha contra la discriminación y de la revolución a través de la paz. A sus 95 años, el líder sudafricano tiene un sinnúmero de seguidores, entre ellos colombianos que han querido darle las gracias con un concierto que reúne a diferentes artistas sin importar el color de la piel, el principal aporte que Mandela ha dejado a la humanidad.
Entre los grupos y artistas colombianos presentes en este homenaje debemos destacar a Antombo: hija de un diplomático Gabonés y una chef Colombiana quien se hizo cantante entre los vallenatos de su madre y el soukous africano. Antombo canta en 3 idiomas (español, Francés e Inglés), y su estilo está influenciado por las grandes voces africanas como Miriam makeba, el sonido del dance hall Jamaiquino, el zouk y la música tradicional del Caribe colombiano (cumbia, champeta, Vallenato).
Ya saben, lo bueno se comparte…
0 Comentarios
Le puede interesar
Breve diccionario de costeñismos: letra C
Caballito m. Libélula. 2. Dulce de papaya verde, cortada en julianas. Cabeza || dar por la ~. fr. coloq. Estafar, engañar a alguie...
Fredys Socarrás Reales: el hombre detrás del cargo
Conocemos al hombre público, el que sonríe e inaugura los nuevas construcciones de Valledupar con discursos solemnes, el que aparece ...
¿Cómo depositar y retirar a través de la Aplicación Cyber Bet?
La plataforma Cyber Bet de Ice Gaming NV, operada desde 2018, ofrece a los usuarios una amplia gama de opciones de pago para ...
Colombia dividida y en la incertidumbre
Independientemente del resultado obtenido en el plebiscito por la paz convocado por el presidente de la república, Juan Manuel Santo...
David Siegrist: “La Fiesta de la Música reunió a cinco mil personas”
Tras la fiesta que alegró la noche del 22 de junio en Valledupar, es hora de hacer cuentas, pero sobre todo de seguir transmitiendo el...










