Ocio y sociedad
Andrés Rodríguez: “Internet no es malo. Malo es no saber usarlo”
Internet ha revolucionado nuestra forma de concebir el trabajo y relacionarnos con los demás. Es una fuente innegable de comodidad y una manera de agilizar muchas transacciones.
No obstante, como toda herramienta, la web tiene sus contraindicaciones y defectos. Un uso inadecuado puede implicar serias amenazas a la privacidad e intimidad del usuario, incluso exponerlo a situaciones de abuso, por eso, siempre es necesario informarse sobre las consecuencias de cada acto y aplicar ciertas medidas preventivas.
El Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTic) promueve dentro de unas campañas llamadas “En TIC Confío” y “No des ciberpapaya” toda una serie de buenas prácticas para limitar los riesgos y proteger a los menores de edad.
El conferencista especialista en nuevas tecnologías, Andrés Rodríguez, fue el encargado de divulgar este tema en la Fundación Universitaria Area Andina en Valledupar y, apoyando cada caso con unas anécdotas llenas de humor, logró despertar la inquietud de los asistentes.
El primer problema –y más frecuente– del que puede ser objeto un usuario de las nuevas tecnologías es la ciberdependencia. La tecnología está tan presente en nuestras vidas que, a menudo, se convierte en una obsesión que puede degenerar en “nomobofobia” (miedo a estar sin celular).
Responder a un correo electrónico o chatear en la mesa mientras los demás comen se ha vuelto algo muy común y para contrarrestar este tipo de desviaciones es necesario marcar un límite para cada actividad. El uso de las Nuevas tecnologías también tiene su tiempo y su espacio.
Además, Andrés Rodríguez señaló algunas derivas insólitas propiciadas por la ciberdependencia que deben tratar de regularse. Una de ellas es la de “stalkear” o revisar y controlar los quehaceres de una persona de manera obsesiva en las redes sociales. Un ejemplo más de que Internet puede generar adicción y trastornos importantes de las conductas.
El Phising o suplantación de la identidad en Internet se ha convertido también en un problema muy habitual. Con frecuencia, usuarios de las redes sociales descubren perfiles con su mismo nombre y una foto, o incluso textos o comentarios que no son suyos, pero firmados con su “pluma”. Sin contar el uso de los datos bancarios y las transacciones hechas de manera fraudulenta. Por eso se recomienda manejar los datos personales con extrema cautela, navegar en sitios webs configurando la máxima seguridad y ser muy selectivo con los contactos. “Aceptar a cualquiera en su perfil es como dar las llaves de casa a uno”, explicó Andrés.
A estos riesgos debemos añadir los abusos que acechan la infancia. La pornografía infantil es una de los fenómenos más preocupantes y perniciosos en las redes sociales. De, hecho se han catalogado más de 4600 páginas en todo Colombia.
Por eso, es muy importante informar los jóvenes acerca de los peligros que existen en las redes sociales y limitar los riesgos derivados de conductas que llevan al engaño, la extorsión y el chantaje (como el sexting –dejarse tomar fotos desnudas por la pareja- o el grooming: mayores que se hacen pasar por niños).
Con todo esto, recuerden que internet sólo es una herramienta y que las consecuencias de su uso dependen de cada uno. “Internet no es malo –explicó Andrés Rodríguez–. Malo es no saber usarlo”.
0 Comentarios
Le puede interesar

¿Cómo es la vida de las escorts en Cuenca?
Hay una vida desconocida en el amor y la compañía. Las escorts -o acompañantes- son quizás algunas de aquellas figuras que más...

La vida de Pablo Escobar en pocas palabras
Estos últimos días, el nombre de Pablo Escobar ha vuelto a ocupar la primera línea de la actualidad colombiana. Pero ésta vez, por ...

“En el Caribe sí hay procesos poderosos de transformaciones masculinas”
“Mujeres sin recetas” es el título del cuarto libro de la activista y psicóloga Fabrina Acosta Contreras, quien lleva años p...

Para usted, ¿qué es Macondo?
En 1927, en Aracataca, Magdalena, nacía el 6 de marzo el que sería conocido como el autor de Cien años de Soledad. Cuando el niñ...

Las mujeres de América Latina y el Caribe, seguimos avanzando
A finales de enero del 2020 se realizó la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en Chile, la cual es ...