Ocio y sociedad
Colombia rendirá homenaje al escritor Álvaro Mutis
La desaparición del ilustre escritor colombiano Álvaro Mutis ha dejado un enorme vacío en la escena cultural del país.
Con el fin de homenajear esa gran figura de las letras y mantener su recuerdo, el Ministerio de Cultura hará el próximo martes 26 de noviembre efectivo el decreto 2073 de 2013 mediante el cual se rinden honores a la memoria, vida y obra del poeta tras su fallecimiento.
Durante el acto, el presidente de la república, Juan Manuel Santos, y la ministra de cultura, Mariana Garcés, presentarán oficialmente el decreto 2073 que declara, entre otros aspectos de la vida y obra de Mutis, que ''como escritor creó a Maqroll el Gaviero, su álter ego, un aventurero sombrío y a la vez inocente que exalta la frágil condición humana y se constituye en la imagen de la aventura, la sabiduría como una consecuencia de la vida, la generosidad, el sentido de la observación y la curiosidad''.
Además, el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia rendirán un homenaje internacional en la sede de la Biblioteca Nacional, en Bogotá, con un concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional, una exposición de fotografías inéditas y apartes de la obra de Mutis, y una lectura sin fin a cargo de escritores y amigos del poeta.
La Orquesta Sinfónica Nacional interpretará el concierto para violín en Mi menor, Op. 64 de Felix Mendelssohn: una de las favoritas de Mutis, quien solía pedirla en la sala de música de la Biblioteca Nacional en los años 40.
Gabriel García Márquez, recuerda en el texto Mi amigo Mutis:
''Fue una revelación que me transportó de golpe a mis años de universitario en la desierta salita de música de la Biblioteca Nacional de Bogotá, donde nos refugiábamos los que no teníamos los cinco centavos para estudiar en el café. Entre los escasos clientes del atardecer yo odiaba a uno de nariz heráldica y cejas de turco, con un cuerpo enorme y unos zapatos minúsculos como los de Buffalo Bill, que entraba sin falta a las cuatro de la tarde, y pedía que tocaran el concierto de violín de Mendelsshon''.
Dentro de las actividades del homenaje, la Biblioteca dispondrá en su salón central una exposición de fotografías y textos de y sobre Álvaro Mutis, que incluyen algunas piezas inéditas provenientes del archivo personal del poeta, así como de familiares y reconocidos fotógrafos colombianos e internacionales. De igual manera, se programará una lectura sin fin de poemas y apartes de la obra de Mutis, a cargo de importantes escritores e intelectuales colombianos e internacionales.
Para la lectura sin fin en la Biblioteca se contará con videos y grabaciones transmitidas desde países como España, Chile y México, alternadas con la presencia de personalidades como Sergio Cabrera, Juan Gabriel Vásquez, Piedad Bonnett y William Ospina, entre otros, quienes leerán los fragmentos de la obra de Mutis que más los conmueven.
0 Comentarios
Le puede interesar

¿Por qué tiene tanto éxito Justin Bieber?
Es la celebridad del momento. El cantante que los adolescentes escuchan en su rato libre, en sus cuartos, mientras hacen sus deberes (...

José Luis Gámez Orozco, recuerdos de un líder sanjuanero con vocación de servicio
José Luis Gámez Orozco nació en San Juan del Cesar el 1 de agosto de 1954, hijo de José Luis Gámez Baquero y Ana Teresa Orozco...

Andrés Rodríguez: “Internet no es malo. Malo es no saber usarlo”
Internet ha revolucionado nuestra forma de concebir el trabajo y relacionarnos con los demás. Es una fuente innegable de comodidad y u...

La nueva guerra de las videoconsolas
Las fiestas de Navidades de este año 2013 serán testigo de un acontecimiento relevante: la llegada de una nueva generación de consol...

Los resultados de Colombia en los Juegos Bolivarianos
Colombia participa en los Juegos Bolivarianos desde la primera edición de la cual fue anfitrión, realizada en Bogotá en 1938 don...