Ocio y sociedad

El origen del pesebre

Redacción

12/12/2022 - 04:40

 

El origen del pesebre

 

Cada fin de año, el pesebre aparece en el interior de las casas y en un gran número de lugares públicos como un anuncio reconocible y acogedor.

Es uno de los emblemas más representativos de la Navidad y del nacimiento de Jesucristo, un retrato que ilustra la sencillez del hogar en el que Jesús nació y el amor de quienes lo recibieron. Sin embargo, ¿cómo surgió esa costumbre del pesebre?

Se considera que esta tradición procede de los frailes franciscanos y que fue introducida en la época de la colonización o evangelización de América a partir del siglo XV y XVI.

Algunos relatos atribuyen la creación de estas imágenes a San Francisco de Asís y explican que, tres años antes de su muerte, en 1223, el fundador de la orden franciscana se dispuso a celebrar la memoria del nacimiento del niño de Jesús durante su visita a la ermita de Greccio con el fin de avivar la devoción de los fieles.

El frío le tomó por sorpresa pero no le impidió proseguir en su esfuerzo de predicación. Allí en el interior de la ermita, mientras meditaba sobre la lectura del evangelista San Lucas, Francisco decidió recrear una escena que permitiera entender el misterio del nacimiento de Jesús en Belén.

Construyó una casita de paja a modo de portal, puso un pesebre en su interior, trajo un buey y un asno de los campesinos del lugar e invitó a un pequeño grupo de ellos a reproducir la escena de la adoración de los pastores.

Sin embargo, para que esta celebración no pudiera ser tachada de pagana, Francisco de Asís pidió permiso al sumo pontífice, para poder llevarla a otros escenarios del país.

A partir de entonces el pesebre se propagó por toda Italia, luego a España y el resto de la Europa católica. En Nápoles, hacia fines del siglo XV, reprodujeron en figuras de barro a los actores del gran acontecimiento narrado por el evangelista San Lucas, en su capítulo 2, versículos 2 al 14.

La llegada de los frailes franciscanos a las Américas en el siglo XV permitió la difusión del pesebre que se convirtió en una forma propiamente católica –junto con el canto de villancicos– para recordar el nacimiento de Jesucristo.

Más adelante, la tradición del pesebre se masificó con la promoción que hizo la iglesia católica del nacimiento del niño Jesús dentro de los templos, hogares y lugares públicos. El fin era crear una atmósfera de devoción palpable tanto en las calles como en casa.

Hoy el pesebre sigue siendo una manifestación muy extendida en las fiestas de fin de año y las figuras, aunque han cambiado levemente en su estética, mantienen el carácter sobrio, reflexivo e devoto de antaño.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Visiones de Curramba, la bella

Visiones de Curramba, la bella

“La Puerta de Oro de Colombia”, “La Arenosa” o “Curramba, la bella”, son los distintivos o cognomentos, según el Instituto...

“La educación es el camino para reestructurar prejuicios”

“La educación es el camino para reestructurar prejuicios”

Detrás de las siglas LGBTI existe una realidad y una comunidad. No se trata de un movimiento ni de una plataforma organizada de manera...

Reconocimientos y homenajes en el día de la Mujer

Reconocimientos y homenajes en el día de la Mujer

Quien dice 8 de marzo dice día de reflexión, día en el que la mujer celebra o afirma, según la perspectiva de cada uno, el camino e...

Problemas comunes: narcotráfico en Colombia y México

Problemas comunes: narcotráfico en Colombia y México

En México hasta hace algunos años la violencia que se presentaba en el norte del país consecuencia de los enfrentamientos entre c...

Alfredo Gutiérrez prendió la parranda en Señal Colombia

Alfredo Gutiérrez prendió la parranda en Señal Colombia

El autor de éxitos inolvidables como Ojos Indios, Anhelos o Capullito de rosa fue el invitado especial a finales de la semana pasada d...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados