Ocio y sociedad

Ronnie Gnecco: un vallenato con excelencia

Milagros Oliveros

11/12/2013 - 10:10

 

Ronnie Gnecco Este mes, Colombia y el mundo conocerán el rostro de Ronnie Gnecco, un vallenato escogido como uno de los cien colombianos representativos del año 2013 por la Asociación Fusionarte, la cual trabaja para promover la mejor cara de la cultura latina y fomentar la reflexión en torno a los aportes culturales, económicos y sociales de la migración.

La organización, que cada año selecciona cien historias de vida que demuestran talento, creatividad y perseverancia en el ámbito internacional, vio en Ronnie Gnecco una amplia e interesante trayectoria laboral y social, ejemplo de superación, emprendimiento y éxito en el exterior.

Ronnie Gnecco está vinculado, desde hace algunos años, a la empresa Airbus, creadora del avión de transporte de pasajeros más grande del mundo, y competencia directa de la compañía estadounidense Boeing.

El vallenato que, desde muy pequeño, se fue a estudiar al exterior, pero nunca se desvinculó de su tierra, logró ingresar a trabajar a la empresa líder de la aeronáutica mundial como Ingeniero de Producción, posición de gran relevancia.

Ronnie Gnecco es hijo del empresario vallenato Nelson Gnecco Cerchar y su historia siempre estuvo ligada a los aviones. Desde niño soñaba con estos aparatos y encontró en el aeromodelismo una actividad para dar forma a sus ilusiones. Terminó sus estudios de bachillerato e ingresó a las Fuerzas Armadas, a la Escuela de Lanceros, donde tuvo la oportunidad de tomar un curso de paracaidismo.

Luego viajó a Estados Unidos, donde se graduó como técnico en estructura de aeronaves, con certificación de la Federal Aviation Administration (FAA) de ese país y consiguió un diplomado en Ingeniería Aeronáutica de la Universidad Embry Riddle Aeronautical University, en Daytona Beach, Estados Unidos.

Entró a la compañía Clairis Technologies, proveedora de Airbus, donde se desempeñó como ingeniero de mantenimiento en 2003. La empresa tenía un contrato para producir el piso de la parte delantera del fuselaje del primer avión A380, el gigante que puede transportar a más de 500 personas.

Poco a poco fue teniendo una participación más directa en la producción del avión, encargándose de la coordinación del equipo técnico que realizó el mantenimiento, configuración y soporte de las pruebas de funcionamiento de los sistemas hidráulicos, electrónicos y neumáticos de la aeronave. Actualmente, con la aeronave en etapa comercial, Gnecco tiene a su cargo la coordinación de los servicios técnicos para todas las aerolíneas del mundo que incorporen a su flota al gigante de los aires como es conocido popularmente el A380.

De esta manera, un hijo de Valledupar se convirtió en uno de esos colombianos que luchan por sus sueños, así estén fuera del país, con perseverancia y tenacidad, para mostrar la mejor imagen de su tierra natal, a través de la capacidad, la fortaleza, el talento y la excelencia.

Ronnie y los demás favorecidos quedaran inmortalizados en el libro ‘100 colombianos 2013’, donde aparecerán sus perfiles y retratos, los cuales también serán expuestos en las embajadas y consulados de Brasil, Madrid, Berlín, Washington, Nueva York, Tokio y Hong Kong.

En Colombia, la exposición se realizará en el Aeropuerto Internacional El Dorado y se realizará una gala en el Palacio de Nariño durante este mes.

 

Milagros Oliveros

@milakop

Sobre el autor

Milagros Oliveros

Milagros Oliveros

Ágora

Milagros Oliveros Cordoba. Vallenata. Comunicadora Social interesada en la divulgación de la cultura y las artes colombianas, y en la investigación de la compleja relación entre comunicación, cultura y tecnología.

Con el objetivo de ampliar mis conocimientos y descubrirme como comunicadora social y periodista, he trabajado en distintos medios masivos a lo largo de mi carrera, participado en procesos de comunicación para el desarrollo y en proyectos de investigación sobre comunicación y cultura. Este viaje por los diferentes campos de la comunicación me ha servido para confirmar mi pasión por la escritura y la investigación. Veo el periodismo como un género literario y siento que, a través de crónicas, reportajes e historias de vida, muestro el reflejo del mundo a los lectores que, en última instancia, son los que pueden identificarse con mis textos. Eso es lo que me mueve como periodista.

@Milakop

1 Comentarios


Mike 06-11-2014 05:12 PM

Super mila.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Las mujeres guajiras y sus infinitos poderes

Las mujeres guajiras y sus infinitos poderes

  «El mundo puede intentar limitarte, pero tu potencial es ilimitado si crees en ti misma.» – Malala Yousafzai Las mujeres d...

Andrea Salas Danies y su coronación airosa en el Club Valledupar

Andrea Salas Danies y su coronación airosa en el Club Valledupar

Pocas veces se había visto un Club Valledupar tan atiborrado de gente. Se hablaba de más de cuatrocientas personas en una sola sala y...

Las preferencias sexuales en Colombia en tiempos de cuarentena

Las preferencias sexuales en Colombia en tiempos de cuarentena

  La situación de pandemia global ha afectado y cambiado la realidad mundial. Esta constatación vale también para el sector adulto...

¿Hasta dónde nos llevará la telefonía móvil?

¿Hasta dónde nos llevará la telefonía móvil?

Exuberantes construcciones y centelleantes pantallas de plasma de varios metros de extensión. Anuncios abrumadores e innumerables herr...

Un “jaque mate” a la pobreza

Un “jaque mate” a la pobreza

Jugándosela por un sueño. Así está Luis Eduardo González Gutiérrez quien enseña a niños de Valledupar que al rey que impera ...

Lo más leído

Las 6 grandes etapas de la Revolución Francesa

Tatiana Mejía Pervis | Historia

Breve historia de la ciudad de Corozal

Andrés Morales | Historia

Aquellos coristas de la música vallenata

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Adriano Salas, mártir y genio olvidado del canto vallenato

Alfonso Osorio Simahán | Música y folclor

Dos joyas de la música vallenata: Río seco y Río crecido

Eddie José Dániels García | Música y folclor

La creciente de El Banco, la canción de Luis Enrique Martínez

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Tite Curet Alonso, patrimonio cultural caribeño

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Chule y Baro: Los hermanos Zuleta

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Breves reflexiones sobre el minicuento

Carlos Meneses Reyes | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados