Ocio y sociedad

El Titanic, un naufragio centenario

Redacción

16/04/2012 - 10:30

 

El Titanic / Foto: Jorge GonzálezHace exactamente cien años –el 15 de abril de 1912– naufragaba una de las embarcaciones más conocidas de  la historia: El Titanic. Un barco insumergible, casi perfecto (en los términos de la época), que medía casi 300 metros de largo.

Nació del sueño de de 2 empresarios ambiciosos y visionarios: William James Pirrie (presidente de la mayor constructora de navíos del mundo, Harlan & Wolff) y Joseph Bruce Ismay (director de la compañía de cruceros White Star Line).  Ambos coincidieron en el año 1907 para crear un barco de dimensiones magnánimas y así poder absorber gran parte de los viajeros entre Estados Unidos e Inglaterra.

En aquella época, casi todos los trayectos intercontinentales se hacían por vía marítima. Los cruceros eran un modo de desplazamiento masivo que servía tanto para personas ricas como personas de escasos recursos.

Las obras del Titanic empezaron en el año 1909, en Belfast (Reino Unido) y se prolongaron hasta 1911. La construcción implicó a miles de personas que viajaron especialmente al norte de Irlanda.

El Titanic fue presentado a la sociedad como el medio más rápido, seguro y lujoso para viajar a América. Debía cubrir la ruta Inglaterra-Estados Unidos en solamente 7 días (lo que significaba un gran avance a principios del siglo XX).

Fue realmente una operación de mercadeo sin precedentes que reflejaba el optimismo de aquella época. Pocos años antes de la primera guerra mundial, las sociedades europeas creían ciegamente en los beneficios de la tecnología.

En total se vendieron 2224 plazas y el 10 de abril de 1912, el barco zarpaba de la ciudad de Southampton (Inglaterra) rumbo a Nueva York. Todo auguraba un viaje maravilloso, pero el destino quiso lo contrario.

A los cinco días de travesía, el capitán Edward John Smith no pudo evitar el choque del buque con un iceberg inmenso. La velocidad de la embarcación era demasiado alta y, finalmente, la coraza del “insumergible” se rompió de tal manera que en 2 horas y 40 minutos acabó completamente hundido.

Perecieron más de 1600 personas y las que se salvaron eran gran medida personas de clase alta (ya que los botes de emergencia fueron asignados prioritariamente a los viajeros de la primera clase).

Hoy, un siglo después, el relato del Titanic sigue generando dudas. Existen todavía muchos misterios entorno a la planeación del viaje y la forma en que se resolvieron ciertos problemas advenidos en los primeros días de travesía.

Para los que deseen sumergirse en los detalles de esta historia, la película de James Cameron vuelve a salir en los cines en 3 dimensiones (Titanic 3D). Una ocasión de vivir en primera persona (y con la mejor tecnología) esta inolvidable tragedia.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Todo lo que necesitas saber sobre las apuestas deportivas en un sólo lugar

Todo lo que necesitas saber sobre las apuestas deportivas en un sólo lugar

  Si quieres comenzar a realizar apuestas deportivas o quieres ser un mejor jugador –porque las estrategias que usas no te están d...

Valledupar se moviliza para exigir una Salud digna

Valledupar se moviliza para exigir una Salud digna

“No seas indiferente. Todos somos pacientes y merecemos una Salud digna”. Estos son algunos de los lemas que animan la marcha para ...

La cultura del juego en Colombia

La cultura del juego en Colombia

  No hay que ser un gran observador para darse cuenta que los colombianos amamos el juego. Forma parte de nuestra cultura y ha ido ev...

“Mi candidato es bueno, el malo es el tuyo”

“Mi candidato es bueno, el malo es el tuyo”

––“¿Cómo se te ocurre votar por ese hombre?, ¿Acaso no ves cómo está Venezuela?”, ¿Es que quieres que te quiten lo que ...

El cabo Uribe, su vida y la historia de su región

El cabo Uribe, su vida y la historia de su región

  El cabo Uribe, a sus 94 años, asegura estar dispuesto a aceptar los designios de Dios. Lo dice porque cree que con esa edad es poc...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados